icon-avatar
Buscar

12/04 | El Economista elEconomista.es

Los operadores de transporte, en guerra por ceder sus datos

El sector de movilidad en España espera ansiosamente una iniciativa europea que viene a revolucionar los hábitos de compra de billetes de viajes multimodales. La normativa Servicios de Movilidad Digital Multimodal (MDMS, por sus siglas en inglés), cuyos detalles de regulación se presentarán en septiembre de este año, ya ha causado tanta controversia como alegría entre los operadores de transporte de pasajeros.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Ouigo presiona a Renfe con una merma del 5,7% en los billetes de alta velocidad

Nuevos datos que ponen de manifiesto el reto de Renfe tras la liberalización del mercado de la alta velocidad. La compañía, que este mes de marzo va a perder el monopolio del corredor Madrid-Sevilla, ya ve cómo el ingreso medio de los billetes en los servicios comerciales cae con la entrada de oferta. Las nuevas cifras aportadas por el Observatorio del Ferrocarril (OFF) revelan que en el primer año de liberalización los ingresos medios de los pasajeros de alta velocidad y servicios comerciales cayeron un 5,7%, coincidiendo con el primer año de convivencia del operador incumbente y el de bajo coste Ouigo.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Ford revoluciona su logística en Valencia: unirá Almussafes y el puerto con 3 trenes diarios

Ford por fin se sube al tren y apuesta por transportar la mayoría de los coches fabricados en Almussafes al puerto de Valencia en convoyes ferroviarios frente a la carretera. El fabricante automovilístico y la Autoridad Portuaria de Valencia están trabajando en los requisitos técnicos para poner en marcha un servicio de tres trenes diarios para unir los menos de 30 kilómetros que separan la factoría y los muelles del puerto, que es la principal vía de salida de sus coches fundamentalmente a Europa y a otros continentes.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Renfe estrena las locomotoras de Stadler para el tren de Arcelor de Asturias a Sagunto

Renfe ha puesto en circulación la primera de las nuevas locomotoras fabricadas por la factoría ferroviaria de Stadler en Albuixech (Valencia), con las que su división de Mercancías prestará servicio a los tráficos de ArcelorMittal entre sus altos hornos en Asturias y su factoría de transformación en Sagunto, que destina su producción fundamentalmente al automóvil.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Galicia, Asturias y Castilla y León exigen avances en el Corredor Atlántico

Cita de alto voltaje por el Corredor Atlántico. Los máximos representantes de Asturias, Castilla y León y Galicia se citan este viernes para reivindicar la infraestructura ferroviaria y su inclusión en la agenda del Gobierno. La cita pondrá el foco en las principales necesidades actuales, empezando por la elaboración por parte del Ejecutivo de un plan director que atienda las necesidades del noroeste e impulse las inversiones con el apoyo de la UE.

8/01 | El Economista elEconomista.es

La liberalización enfría los precios hasta un 40% y resta cuota a Renfe

Los cinco últimos años quizá hayan sido los más convulsos en la historia de la alta velocidad. España ha roto el monopolio que su operador público, Renfe, tenía en el ferrocarril y ha dado entrada a dos nuevos rivales de capital extranjero, en un proceso de liberalización ambicioso si se compara con la apertura a la competencia que se ha producido en otros mercados europeos como el francés o el italiano. Apenas 15 meses después, los efectos ya se notan en el precio del billete y la oferta disponible.

7/01 | El Economista elEconomista.es

La apuesta millonaria por la alta velocidad genera una amplia división

Las partidas presupuestarias destinadas cada año al desarrollo de la alta velocidad no han tenido apoyo unánime. A medida que la administración ha seguido apostando por el desarrollo de esta infraestructura, economistas, asociaciones ecologistas y otros expertos han señalado las ineficiencias de esta apuesta, desde su infrautilización hasta sus elevados sobrecostes.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Cobra y Elecnor avanzan en el proyecto para electrificar el tren báltico

Cobra y Elecnor avanzan en el proceso de contratación para la electrificación de Rail Baltica, la línea de alta velocidad que conectará estos países y que ya cuenta con la participación de numerosas compañías españolas del sector constructor y de operación de ferrocarril. En concreto, el consorcio formado por Cobra y Elecnor ha conseguido pasar a la segunda fase del proceso junto con otros dos oponentes: Alstom, BMGS, GE, Torpol, por un lado; y Colas Rail, Siemens Mobility, Siemens Mobility y TSO.

4/01 | El Economista elEconomista.es

La apuesta de las navieras por el tren eleva un 10% el tráfico ferroviario del puerto de Valencia

El tráfico de contenedores por tren en el puerto de Valencia ha crecido más de un 10% en los once primeros meses de 2022 y supera el de todo el año 2021, después de la apuesta de los grandes grupos navieros que operan en sus muelles por saltar a las mercancías en ferrocarril y las inversiones en infraestructuras de la propia Autoridad Portuaria de Valencia.

20/12 | El Economista elEconomista.es

SNCF intenta el Barcelona-París en solitario y la viabilidad sigue en duda

El trayecto ferroviario Barcelona - París ha visto rodar esta semana los trenes inOui del gigante galo SNCF, un trayecto que se realiza ahora en solitario tras el fin del acuerdo que mantenían la compañía y Renfe y que se firmó en el año 2013. El por qué de la no renovación de esta alianza solo tiene un punto en común en las versiones de las dos empresas: la rentabilidad nula del trayecto. Directivos de la compañía gala señalan a este medio que de las cuatro rutas que se operaban de forma conjunta -entre Lyon y Barcelona; Marsella-Madrid, Toulouse-Barcelona y la propia Barcelona-París- solo esta última "se acercaba al equilibrio económico". De hecho, estos mismos directivos argumentan que en los casi diez años que han estado operando estas rutas de forma conjunta a través de Elipsos, la compañía ha perdido unos 100 millones de euros, es decir, a razón de diez millones en cada uno de los ejercicios. Si la rentabilidad era nula a través de la joint-venture, ¿tiene sentido hacer esta ruta en solitario?

29/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno pone 100 millones para los tranvías y el transporte gratis de jóvenes del Consell

El transporte gratis para los menores de 30 años en los transportes públicos que dependen de la Generalitat Valenciana, una de las medidas estrella de Ximo Puig contra la inflación, será costeado en parte por el Estado, que también financiará la compra de los nuevos tranvías de FGV. Además, el Gobierno central ha aprobado otro convenio de 200 millones de euros con la Generalitat para infraestructuras hasta 2025. Ambos se corresponden a los 300 millones incluidos en los PGE de este año que se anunciaron hace un año.

11/08 | El Economista elEconomista.es

La alta velocidad movió un 48% más de pasajeros que el avión en junio

El tren de alta velocidad sigue creciendo frente al avión. Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el movimiento de viajeros durante el mes de junio muestran que los trenes de alta velocidad movieron 1,968 millones de personas en el mes -sin incluir los datos de Ouigo-, un 48% más que los aviones entre dos puntos de la península, que cerraron el periodo con 1,322 millones de pasajeros.

11/08 | El Economista elEconomista.es

El bus denuncia "discriminación" y pide ayuda tras los abonos gratuitos de tren

El sector del transporte de viajeros por carretera ha puesto el grito en el cielo al sentirse "discriminados" por las ayudas públicas al tren. En este sentido, las patronales del ramo piden un trato igualitario para todos los modos de transporte público y estiman que con esta medida pueden llegar a perder hasta un 20% de sus viajeros habituales.

5/08 | El Economista elEconomista.es

ACS crece en Canadá con el contrato para un tren ligero de 3.750 millones

ACS continúa cosechando éxitos en Norteamérica. El grupo que preside Florentino Pérez construirá la Línea Verde del tren ligero de Calgary, en Canadá. Se trata de uno de las mayores iniciativas de infraestructuras proyectadas en el país, con un valor que alcanza los 4.900 millones de dólares canadienses (3.750 millones de euros al cambio actual). La compañía española se ha asegurado el contrato al concurrir, a través de sus filiales Dragados y Flatiron, en los dos consorcios que han resultado finalistas en la licitación, una estrategia habitual del grupo que lidera el también presidente del Real Madrid.

2/08 | El Economista elEconomista.es

El Cercanías será gratuito en Baleares y las guaguas canarias estarán bonificadas al 50%

El Gobierno sigue adelante con las medidas de apoyo al transporte público frente al privado. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció este martes durante su comparecencia en Palma de Mallorca la gratuidad del tren de Cercanías en las Islas Baleares (operados por Serveis Ferroviaris de Mallorca, SFM) y el descuento del 50% para las guaguas -servicio de autobús- de las Islas Canarias.

1/08 | El Economista elEconomista.es

Transportes bonificará al 50% los abonos de alta velocidad en líneas exclusivas de Renfe

El Real Decreto aprobado este mismo lunes para el sector del transporte también contempla la creación de nuevos abonos para trenes de alta velocidad que estarán bonificados al 50%. Así se establece en la citada documentación que especifica que estarán vigentes para usuarios de movilidad cotidiana en líneas en las que no existan OSP -obligaciones de servicio público- ni acuerdos marco con otros operadores que no sean Renfe. Además, se establece una tercera limitación, el tiempo de viaje debe ser menor a 100 minutos.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Renfe penalizará a Talgo por el retraso en la entrega de los trenes Avril

Renfe se ha cansado de esperar por los trenes Avril y penalizará a Talgo por los retrasos acumulados en este contrato. La compañía pública analiza el contrato, que tiene un valor de casi 800 millones de euros, para calcular la cifra de compensación que le requerirá al fabricante. Los trenes deberían haberse comenzado a entregar en enero de 2021 pero, a día de hoy, no existe una fecha definitiva para ello.

30/06 | El Economista elEconomista.es

Ouigo empezará a operar sus trenes de Madrid a Valencia el 7 de octubre desde 9 euros

El operador de alta velocidad controlado por la francesa SNCF, Ouigo, confirma que no empezará a unir la capital de España con la ciudad del Turia hasta después del verano. La compañía ha puesto a la venta los billetes con los que competirá con el AVE y el Avlo de Renfe a partir del 7 de octubre. Además, el inicio de su actividad en Alicante también se retrasa a 2023 debido a las condiciones necesarias para las homologaciones con la estación de Chamartín.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Las estaciones de tren prometen ser los 'edificios más listos' de cada ciudad

Hasta hace unos años, una estación de ferrocarril era como una especie de aeropuerto primitivo, solo que no hacía falta tomar un taxi a 30 kilómetros de la ciudad para llegar a él. Si el escritor Russell Backer levantara la cabeza y observara el empeño de digitalización de Adif tendría que desdecirse de su cita para no perder credibilidad. Las cosas han cambiado mucho y bien en muy poco tiempo. Quizá no al ritmo de la alta velocidad, pero sí de forma considerable para el bienestar de las generaciones del Primer Mundo. Y entre los prodigios en ciernes destacan ocho estaciones de tren españolas, capaces de saber lo que está sucediendo en sus respectivas ciudades de forma automatizada para ofrecer el mejor servicio a los usuarios.