Caracas, 18 ene (EFE).- La organización no gubernamental Foro Penal pidió hoy a la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, que su proyecto de amnistía no deje impunes a quienes hayan cometido crímenes graves, como delitos de lesa humanidad.
La Haya, 18 ene (EFE).- Una sala de apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) dio hoy la razón a la Fiscalía y ordenó mantener en prisión al expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, y a su exministro de Juventud, Charles Blé Goudé, a pesar de la retirada de cargos el pasado martes relativos a crímenes de lesa humanidad.
El expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo fue absuelto el martes de crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional, (CPI), que ordenó su liberación inmediata. (00:01:16)
14/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE). Una veintena de ex jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos reconocieron este lunes como 'presidente encargado' de Venezuela al diputado Juan Guaidó, jefe la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), e hicieron un llamado a las Fuerzas Armadas venezolanas y a la comunidad internacional a acompañarlo.
Miami, 14 ene (EFE).- Una veintena de ex jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos reconocieron hoy como "presidente encargado" de Venezuela al diputado Juan Guaidó, jefe la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), e hicieron un llamado a las Fuerzas Armadas venezolanas y a la comunidad internacional a acompañarlo.
14/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Frente al gobierno de facto que se mantiene en Venezuela y los confusos hechos que se presentaron el domingo con la retención del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el gobierno de Colombia expidió un comunicado en el que "no reconoce legitimidad alguna al nuevo período presidencial de Nicolás Maduro".
Miami, 11 ene (EFE).- La Asamblea de la Resistencia Cubana, una organización de opositores de dentro y fuera de Cuba, manifestó hoy su "admiración y respeto" por el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, por "no reconocer la legitimidad" de Nicolás Maduro como presidente y romper relaciones diplomáticas con Venezuela.
Bogotá, 10 ene (EFE).- La oposición, los organismos internacionales y gobiernos de América se manifestaron hoy en contra del segundo mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien cada vez está más aislado y pierde apoyo regional en medio de la crisis que sufre su país.
San José, 9 ene (EFE).- Costa Rica mantiene su apuesta por la defensa de los derechos humanos y el multilateralismo, pilares históricos de su política exterior, con el nombramiento como canciller de Manuel Ventura Robles, un experimentado jurista y exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La economía chilena ha tomado impulso. La demanda interna y la recuperación de la inversión cimentan un crecimiento que las previsiones sitúan en el 4% para este año. El titular de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, explica a elEconomista las claves de este desempeño durante una de las paradas en Madrid de su gira europea, junto a París y Ginebra.
La economía chilena ha tomado impulso. La demanda interna y la recuperación de la inversión cimentan un crecimiento que las previsiones sitúan en el 4% para este año. El titular de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, explica a elEconomista las claves de este desempeño durante una de las paradas en Madrid de su gira europea, junto a París y Ginebra.
Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, que conforman junto con México el Grupo de Lima, anunciaron que no reconocen la legitimidad del nuevo periodo presidencial del régimen de Nicolás Maduro, que se iniciará el 10 de enero de 2019. De esta decisión se apartó el gobierno de López Obrador.
Bogotá, 4 ene (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró hoy que espera que el Grupo de Lima asuma decisiones "claras y contundentes" con motivo de la crisis que vive la población de Venezuela.
27/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Fortalecer relación bilateral y reflexionar sobre la crisis provocada por la dictadura en Venezuela serán temas que abordarán el Presidente Iván Duque y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
Washington, 21 dic (EFEUSA).- El grupo de expertos para Nicaragua creado por un acuerdo de la OEA, la CIDH y el Gobierno de Daniel Ortega dejó hoy bajo la lupa la actuación del Ejecutivo y de la Policía Nacional durante las protestas que sacudieron a ese país en meses pasados.
Caracas, 21 dic (EFE).- La dirigente opositora María Corina Machado pidió hoy al Parlamento de Venezuela, controlado por el antichavismo, asumir el Gobierno del país y no reconocer a Nicolás Maduro como jefe del Estado desde el 10 de enero, cuando este jurará un nuevo mandato de seis años.
Washington, 21 nov (EFEUSA).- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) consideró hoy que las investigaciones por las violaciones a los derechos humanos durante las protestas en Nicaragua deben alcanzar al presidente de ese país, Daniel Ortega.
20/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
"Jamás ha pasado por mi mente un enfrentamiento bélico con Venezuela y mucho menos me ha pasado por la cabeza que Colombia tenga una actitud agresora con ningún país", aseguró el presidente Iván Duque.
México, 18 dic (EFE).- El Ejército mexicano regresará a los cuarteles si el Congreso no aprueba la creación de la Guardia Nacional, expresó hoy el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo.
Washington, 14 dic (EFE).- El secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció hoy que el Tribunal de Conducta Política (TCP) de la coalición de izquierdas gobernante en Uruguay, el Frente Amplio (FA) -al que pertenece-, le ha dado las "mismas garantías que un preso político en Venezuela o en Cuba".
Washington, 13 dic (EFE).- El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, explicó hoy que su Gobierno ha decido apoyar la reelección como secretario general de la OEA de Luis Almagro porque el organismo necesita a un "líder fuerte".
13/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
"Colombia no está, bajo ninguna circunstancia, fraguando o pensando en ningún acto hostil ni ningún acto belicista con ningún país de la región", dijo el Presidente Iván Duque.
Bogotá, 12 dic (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, negó hoy que su país esté "bajo ninguna circunstancia" preparando o pensando en "ningún acto hostil" contra Venezuela, después de que el mandatario de ese país, Nicolás Maduro, le acusara de ser "cómplice" de un plan para llevar "la violencia" a la vecina nación.
Caracas, 11 dic (EFE).- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, instó hoy a los países firmantes del Estatuto de Roma (más de 123) a sumarse a la iniciativa de seis naciones americanas que pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde 2014.
Por Dulce Olvera El titular de la Unidad Financiera de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya está solicitando la extradición del ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, para que enfrente las 16 órdenes de aprehensión en su contra.
Nairobi, 1 dic (EFE).- El líder opositor Félix Tshisekedi ha firmado en apenas 12 días dos acuerdos de coalición para concurrir a las elecciones presidenciales del 23 de diciembre en República Democrática del Congo (RDC), pero tiene claro que, pese a esa fragmentación en la oposición, el objetivo es vencer al oficialismo.
30/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo el jueves que el caso del príncipe saudí, Mohammed bin Salman, quien fue acusado de crímenes de guerra y de la muerte de un periodista, podría ser tratado en el temario de los líderes del G-20, que se reunirán el viernes y el sábado en Buenos Aires.
29/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Un juez federal de Argentina pidió al Gobierno que solicite información a Turquía, Yemen y a la Corte Penal Internacional sobre casos abiertos que involucren al príncipe saudí, Mohammed bin Salman, en presuntos crímenes de guerra y en la muerte del periodista Jamal Khashoggi.