El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) ha rechazado las medidas cautelares interpuestas por Aedenat- Ecologistas en Acción para suspender las obras que amplían la Línea 11 de Metro en las zonas comprendidas de Arganzuela-Madrid Río y Comillas al presuponer que la reforma del transporte público supone un perjuicio al medio ambiente urbano y a la calidad de vida de los residentes. Según la sentencia con fecha a 3 de mayo de 2023.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJCAM) ha decretado como improcedente el despido de un comercial por estar realizando tareas domésticas y personales dentro del horario laboral, el juzgado de lo Social desestima la nulidad del despido al quedar constancia de que la empresa otorga autonomía a sus empleados en la forma de trabajo y organización dentro de la misma.
La sala de apelaciones del TSJ de Cataluña ha confirmado la condena de un año de prisión impuesta por la sección 3ª de la Audiencia de Barcelona por el delito de desórdenes públicos agraviados a un acusado por hechos ocurridos en Barcelona en 2018 por altercados entre dos manifestaciones celebradas en la ciudad.
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJ) ha determinado que el suicidio de un trabajador es accidente laboral cuando existe un vínculo de causalidad que asocia la decisión por razones conectadas a la empresa, según su sentencia de 27 de febrero de 2023.
El Tribunal Superior de Galicia (TSXJ) declara improcedente el despido en primera instancia- de una trabajadora por fisgar un maletín que había olvidado otra compañera en un establecimiento público y cuyos actos se emplearon como justificación para avalar la procedencia del despido.
El Tribunal Superior de Navarra (TSJN) en la Sala de lo Social ha anulado el despido de una trabajadora de Aranzadi, con el cargo de analista de sentencias, tras descubrir que la empleada ejercía en la editorial jurídica como falsa autónoma durante 20 años. Según retracta la demandante en el recurso, la trabajadora realizaba su trabajo con las mismas pautas y sujeción a plazos de entrega
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)aprobó este miércoles la Red Judicial de Expertos en Gestión de Emergencias y Catástrofes que partirá con delegados en el ámbito territorial de todos los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y en la Audiencia Nacional (AN) para asistir técnicamente en esas situaciones de emergencia a los órganos gubernativos y judiciales que así lo soliciten.
Ocho magistrados se han incorporado a las filas de las Audiencias de Sevilla y Cádiz y a las Salas del Tribunal Superior de Justicia. Al mismo tiempo, una novena magistrada, Margarita Barros se ha incorporado como presidenta de la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Sevilla, coronándose como la primera presidenta de una sección del órgano judicial.
El Gobierno ha decidido evitar el desgaste de imagen que le está produciendo la anunciada negociación con ERC para modificar el delito de malversación. Así, por ejemplo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avisado este viernes de que la reforma del delito de malversación "no está sobre la mesa al no contemplarse en la proposición de ley presentada registrada por PSOE y Unidas Podemos.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Ejecutivo autonómico han firmado un protocolo de actuación para favorecer las posibles inversiones en empresas en concurso y pre-concurso, de manera que se pueda dar continuidad a las mismas y mantener los puestos de trabajo.
No cabe el pago de una indemnización al trabajador por un despido disciplinario decretado por la empresa, si aquél se niega a prestar sus funciones laborales de forma presencial en la sede de la empresa, puesto que la doctrina unánime de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) están determinando que no se trata de una aplicación de extinción contractual improcedente. al no apreciarse la vulneración de derecho fundamental.
La grabación de las conversaciones mantenidas con los compañeros y superiores en el trabajo sude un cargo de confianza supone una transgresión del deber de buena fe contractual y de abuso de confianza acreedor de la máxima sanción laboral de despido, según establece el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en sentencia de 2 de junio de 2021.
La comprobación del umbral numérico para la existencia de un despido colectivo, en la que se exige individualizar cada contrato para examinar el fraude, es competencia del juez social en los procesos individuales. y no de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que carece de competencia al no ser materia del proceso de despido colectivo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declara inaplicable el sistema de financiación del bono social de las compañías eléctricas, que obliga a a sufragar el coste de la tarifa exclusivamente a las matrices de los grupos de sociedades o, en su caso, sociedades que desarrollen simultáneamente las actividades de producción, distribución y comercialización de energía eléctrica . Es decir a Endesa, Naturgy, Iberdrola, EDP, o antes, Viesgo.
El Tribunal Superior de Castilla y León ha desestimado el recurso interpuesto por Iberdrola Renovables Energía contra la decisión de la Confederación del Duero de negarle una indemnización de 265.000 euros por la revisión de los títulos concesionales de los aprovechamientos hidroeléctricos de Ambasaguas y Vegacervera por los caudales ecológicos establecidos para la cuenca del río Duero.
El Gobierno de Aragón planteará ante el Tribunal Supremo (TS) un recurso de casación ante la denegación este lunes por parte del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) de la autorización judicial del toque de queda para los municipios de Jaca, Huesca, Monzón y Barbastro, que solicitó el Departamento de Sanidad el viernes pasado tras presentar una incidencia acumulada de casos positivos de coronavirus por encima de la media aragonesa, situada en 448 casos por 100.000 habitantes en una semana.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado una demanda presentada por FNAC por un "error tipográfico" que obliga a la empresa a entregar al precio ofertado en su web, 124,90 euros para sus socios y 139,90 euros para el público en general, unos móviles Huawei con un precio de 699,90 euros.
Una huelga organizada por sindicatos de pilotos constituye, en principio, una circunstancia extraordinaria que puede eximir a la compañía aérea de su obligación de pagar compensaciones por cancelación o gran retraso de los vuelos afectados, según recomienda el Abogado General Priit Pikamäea a la Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en sus conclusiones de 16 de marzo de 2021.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene previsto recurrir la decisión de la Mesa de la Asamblea del Parlamento madrileño, que ayer, con la mayoría de PSOE, Cs, Más Madrid y Podemos-IU votó a favor de que las mociones de censura de socialistas y errejonistas prosperen.
La excedencia por cuidado de familiares (regulada en el artículo 46.3, párrafo segundo del Estatuto de los trabajadores, ET) no incluye el supuesto de hijo de nueve años que necesita ayuda escolar para superar el curso a con la excedencia por cuidado de hijos, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia, 5 de febrero de 2020, en la que se anula el fallo Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 11 de abril de 2018.
La deducción general de 200.000 euros del impuesto sobre los depósitos de clientes en las entidades de crédito de Andalucía (Ideca) a favor de los bancos con domicilio social en Andalucía es contraria a la libertad de establecimiento, consagrada en el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), tanto para los bancos que operan en la Comunidad Autónoma con sede social en otras regiones de España o las que la tienen en otros países comunitarios.
La faena de un torero no puede ser registrada como una obra objeto de propiedad intelectual, según establece el Tribunal Supremo en una sentencia de 16 de febrero de 2021.
Los servicios jurídicos del Gobierno vasco han decidido no recurrir la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco del pasado martes, auto que permitió la reapertura de la hostelería vasca en municipios con alta incidencia del coronavirus.
La improcedencia en el despido es el fallo generalmente emitido por los juzgados de lo Social (JS) al abordar los despidos de trabajadores bajo la vigencia por causas económicas durante el estado de alarma.
No hace falta comunicar nada a la Administración tributaria, si el abogado del Estado o de la Comunidad Autónoma correspondiente, conoció o pudo conocer la existencia de un recurso, ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y de la solicitud de suspensión de la deuda tributaria, tras la denegación del Tribunal Económico Administrativo Regional (Tear).
El rechazo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al cierre de Madrid y otros nueve municipios al que obligó el Ministerio de Sanidad la semana pasada es el último contratiempo de la cartera que dirige Salvador Illa. Pocos minutos después de conocerse el auto, el ministro ha convocado esta tarde al 'grupo covid' para acordar con la Comunidad de Madrid los siguientes pasos.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado las medidas sanitarias de la Comunidad de Madrid al estimar el recurso de interpuesto contra el auto dictado por el juez Alfonso Villagómez sobre autorización o ratificación de la orden de la Consejería de Sanidad de contención de la covid-19, con lo que da luz verde a la prohibición de fumar en la vía pública, pautar el cierre del ocio nocturno y limitar la actividad de la hostería, así como comer en el transporte público, entre otras cuestiones. Coronavirus, última hora, en directo.
Los juzgados y tribunales de Andalucía resolvieron durante el año pasado casi la totalidad de los asuntos que ingresaron pese al aumento de la litigiosidad experimentada durante el último año.
Los solicitantes de asilo desde las ciudades autónomas de Ceuta o Melilla, una vez que su solicitud es admitida a trámite, tienen derecho a la libre circulación por España, y, en consecuencia, no es conforme a derecho limitar sus desplazamientos a Ceuta o Melilla, según establece el Tribunal Supremo, en una sentencia de 29 de julio de 2020.