La conocida plataforma de alojamientos para turistas Airbnb publicó en el mes de enero una lista con los sitios del mundo más demandados por sus usuarios. Los 13 espacios seleccionados cuentas con el estatus de "más deseados" se alcanza cuando dicho alojamiento permanece 10 semanas en la lista.
La agencia de viajes en línea Booking.com realiza cada año sus Premios Traveler Review Award, donde se eligen los 10 lugares más "acogedores" de todo el planeta. Para ello, la plataforma usa un grupo de aproximadamente 240 millones de reseñas verificadas de clientes en su página web.
Stayingvalencia se ha convertido en una referencia del desarrollo turístico en la capital valenciana, que hoy suma seis hoteles, cinco edificios de apartamentos turísticos y cinco restaurantes. Sus socios, Pepe Castelló, Exequiel Tiscornia y Massimo Solofria, empezaron este negocio hace más de 20 años con un hostel.
En apenas tres meses, Facebook ha despedido a 11.000 trabajadores, Amazon se ha desecho de 18.000 asalariados y Salesforce ha rescindido a otros 9.000 empleados. Las grandes tecnológicas estadounidenses han puesto en marcha un duro recorte de plantilla que amenaza con repercutir a toda la industria. La mayoría de grandes firmas del sector han pulsado, como mínimo, el botón de Pause a las contrataciones, pero la primera española en convertirse en unicornio, la agencia de viajes eDreams, va en una dirección totalmente opuesta: pretende contratar a 500 personas en un periodo de tres años.
De acuerdo con la Valoración turística empresarial del año 2022 y expectativas en 2023 de Exceltur, "la capacidad de transformación competitiva que se puede esperar de la aplicación de los Fondos Next Generation sobre el sector turístico español va a ser muy limitada", debido a que no se ha contado con la visión del sector privado a la hora de diseñar las actuaciones a realizar con esta línea de ayudas europea.
Hospedarte en un hotelno es sinónimo de llevarte como recuerdo todo lo que hay en la habitación. Efectivamente, lo que es de uso personal o conocido como "amenities toiletries" (los denominados productos de acogida para hoteles) como el gel de frasco, los jabones de pastilla, el peine o el cepillo de dientes pueden guardarse por ser una "cortesía" cuando haces el 'Check Out'. Sin embargo, para algunas personas de la alta sociedad, estos artículos parecen no ser suficientes "regalos" cuando se hospedan en hoteles de cinco estrellas y optan por llevarse objetos poco convencionales que tampoco entran en sus maletas y que no están permitidos.
Después de dos años con limitaciones de movilidad, las ganas de viajar son cada vez más latentes. Y es que, aunque el panorama macro actual no sea el más favorable, las compañías que pertenecen a este sector están viviendo un particular y dulce inicio de año.
Tras tres años marcados por la pandemia, todo apunta a que 2023 será el año de la recuperación. A falta de una bola de cristal y pese a que el última hora cada vez tiene más peso, las reservas para el primer trimestre a través de Booking ya están por encima de 2019. Así lo ha adelantado a elEconomista.es Pilar Crespo, regional manager en España y Portugal.
La opción empresarial mediante el mecanismo del ERTE fue la suspensión de los contratos, de forma única en el 60% de los casos, y conjuntamente con reducción de jornada, en otro 32,5% de las ocasiones. Esto indica que más de nueve de cada diez empresas que tomaron medidas laborales, optaron por la suspensión de contratos. Por el contrario, solo el 7,2% optaron por la reducción de jornada al aplicar el ERTE.
La sombra de la recesión planea sobre la economía española después de tres años marcados por el Covid-19. Sectores como el capital privado o el inmobiliario enfrentan el nuevo año con cierta ralentización después de haber registrado un 2022 muy bueno. Una situación contraria a la del turismo, que registrará uno de los mejores años de su historia si las previsiones no fallan.
Sercotel termina 2022 con una facturación agregada de 93,6 millones de euros, un 78% más en comparación con 2022 y un 33% más si se compara con 2019. "El sector se ha comportado mucho mejor de lo que esperábamos después un primer trimestre muy complicado, ni la Semana Santa fue excelente. Hasta mayo no empezó la explosión", ha explicado José Rodríguez, CEO de Sercotel.
IFEMA Madrid acoge la Feria Internacional de Turismo del 18 al 22 de enero. Un punto de encuentro del sector para abrir horizontes y poner en valor la sostenibilidad. El país invitado, Guatemala.
Hesperia está "en conversaciones avanzadas" con Accor para incluir Novotel en su porfolio de marcas. Lo hará a través del antiguo hotel Expo Valencia. Así lo ha anunciado Gonzalo Alcaraz, director general de negocio de Grupo Hesperia.
Palladium nada a contracorriente y se desmarca del radiante optimismo que ha invadido la última edición de Fitur. De cara a los próximos 12 meses, pese a que estiman 1.000 millones de cifra de negocio, la mayor de su historia, prefieren ser prudentes porque no descartan que se pueda producir un ajuste a pesar de que la visibilidad para este año les invita a ser optimistas.
El Grupo Piñero, grupo turístico familiar líder en el segmento vacacional en el Caribe, confirma las buenas sensaciones de la industria del turismo, esperando para 2023 un incremento del 20% sobre un 2022 que "ha sido bueno". Tanto es así que la compañía ha empezado el año con un "optimismo prudente" presentando una nueva línea de negocio: el sector hotelero de lujo.
NH ha dado carpetazo al Covid-19 y ha cancelado toda la deuda que había acumulado durante los dos primeros años de la pandemia. Así lo ha anunciado su consejero delegado, Ramón Aragonés, durante la celebración de Fitur.
Meliá no tiene dudas, 2022 ha sido "el año de la recuperación", así lo ha asegurado su vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Gabriel Escarrer, durante la celebración de Fitur. "2022 empezó con un primer trimestre muy complicado, el peor de nuestra historia, pero entre abril y junio nos acercamos a cifras de 2019 y tuvimos un tercer trimestre récord", ha detallado.
Tras casi tres años de desafíos e incertidumbre, las líneas de cruceros se están preparando para un 2023 sólido con una demanda de viajes en aumento y viajeros ansiosos por zarpar. Los cruceros han vuelto a lo grande. Y se espera que muchas más personas reserven cruceros este año, ya que varios barcos nuevos ingresaron al mercado. De hecho, el mes de noviembre, fue un periodo que resultó récord para las reservas de cruceros. Para muchas compañías, el Black Friday fue el día de reservas más grande de la historia.
El año 2023 será el año de la recuperación del turismo, pero Meliá Hotels mira más a largo plazo. De cara a 2024 y 2025 esperan haber reducido la deuda a niveles preCovid y un ebitda superior al de 2019.
World2Meet (W2M), el tour operador del grupo Iberostar, ha cerrado 2022 con una facturación de 1.420 millones de euros, por encima de los 1.120 millones que se fijaron como objetivo. Desde la compañía explican que el año ha sido muy bueno pese a que el coste del combustible les ha impedido alcanzar un ebitda (resultado bruto de explotación) positivo. Para evitar que esta situación se repita en 2023, "la mitad de las compras de combustible ya están garantizadas", según ha explicado Gabriel M. Subías, consejero delegado de W2M, este miércoles.
A medida que el mundo comienza a volver a la normalidad tras la pandemia de Covid, la industria de los viajes y el turismo está experimentando un fuerte resurgimiento, impulsado por la demanda acumulada de los últimos años. Ahora más que nunca, el consumidor es el que manda, y busca los servicios de las marcas que mejor responden a sus necesidades y deseos. Estas son algunas de las tendencias que observamos en el sector de los viajes.
El grupo Barceló tiene buena sensaciones para el año que empieza pese a que reconocen que tienen que empezar a acostumbrarse a vivir con la incertidumbre. "El dato hoy es que 2022 en el negocio hotelero hemos cerrado mejor que en 2019, lo hemos superado", ha explicado Raúl González, consejero delegado EMEA de Barceló. De cara a los próximos meses son muy optimistas. "Hemos subido los presupuestos porque la visibilidad que tenemos nos lleva a pensar que en 2023 haremos récord histórico en área de hoteles", ha añadido.
La actividad turística se ha recuperado por completo en 2022 tras alcanzar un PIB de 159.000 millones de euros, un 1,4% superior a la actividad de 2019. De esta manera, ya supone un 12,2% del total de la economía española.
Es difícil no enamorarse de São Miguel, con sus lagos turquesas, piscinas termales calientes y senderos naturales. Perdidas en el océano Atlántico, nueve islas surgieron de las profundidades del mar en un ardiente nacimiento provocado por la actividad sísmica.
La cadena hotelera Port Hotels, fundada por el empresario Toni Mayor hasta hace unos meses presidente de la patronal del sector Hosbec y que tiene 11 hoteles en la Comunidad Valenciana, cerró 2022 con 52 millones de facturación, un 12% más de volumen de negocio que en su último mejor año, 2019.
El sector de las agencias de viajes está inmerso en un proceso de concentración que ya ha protagonizado tres grandes operaciones: El Viaje Corte Inglés y Logitravel, Ávoris y Globalia y W2M y Eroski Viajes. Un proceso que está lejos de concluir. Así lo creen al menos desde Ávoris y Destinia.
Oceania Cruises celebra dos décadas ofreciendo a sus huéspedes la Mejor Cocina en el Mar, experiencias de viaje especialmente seleccionadas y pequeños barcos de lujo con una oferta por tiempo limitado por su 20 aniversario.
El año de la recuperación. La afirmación cada vez se escucha más dentro del sector turístico, que afronta el nuevo año con optimismo después de tres ejercicios muy marcados por la crisis económica provocada por el Covid-19. El sector coincide que 2022 ha sido un año muy bueno, sin embargo, el impacto de Ómicron durante el primer trimestre ha impedido dar por superada la pandemia, aunque prácticamente se han igualado las cifras de 2019. En este contexto, Madrid vuelve a acoger entre el 18 y el 22 de enero Fitur, la feria internacional de turismo. La nueva edición llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional.
La semana que viene Madrid vuelve a acoger Fitur, una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial. La edición del año pasado, la segunda celebrada en pandemia, congregó a más de 110.000 visitantes, 80.000 de ellos profesionales, con un impacto económico de más de 150 millones de euros. Las previsiones para este año apuntan a que se alcanzarán los 120.000 profesionales y entre 80.000 y 90.000 visitantes de público general. A falta de bola de cristal, los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación de 2020, antes de que estallara la pandemia y también su año récord.