icon-avatar
Buscar

27/05 | El Economista elEconomista.es

La grieta entre Rusia y China que enturbia el boom comercial y pone a prueba su relación

El comercio entre Rusia y China se ha disparado desde que comenzará la invasión de Ucrania a principios de 2022. Junto a esa creciente relación económica, parece haber surgido un acercamiento político poco natural (Rusia y China han sido grandes enemigos en muchos momentos de la historia) que parece inquebrantable. Un poderoso enemigo común -en este caso EEUU- es suficiente para unir a dos países muy diferentes. El boom del comercio entre ambas economías refleja con datos esta mayor unión. Pero detrás de las buenas caras y los intercambios comerciales hay una larga lista de desencuentros y rivalidades que pueden aflorar en cualquier momento desmoronando la relación. La primera grieta ya ha aparecido.

30/10 | El Economista elEconomista.es

El punto ciego de la geopolítica internacional: la singular dictadura de Turkmenistán

Empotrada entre el mar Caspio y cuatro países (Irán, Afganistán, Uzbekistán y Kazajistán), la república de Turkmenistán es una gran desconocida de la geopolítica mundial. Una circunstancia que no es fortuita y sin la cual no se entiende a régimen dictatorial de dos caras: denunciado por organismos internacionales y socio comercial de varias potencias del planeta.