icon-avatar
Buscar

UB

Relacionados:
    29/11 | EFE EcoDiario

    Seguimiento masivo de la huelga en las universidades públicas catalanas

    Barcelona, 29 nov (EFE).- Las universidades públicas catalanas han secundado hoy la huelga estudiantil de forma masiva, reduciendo la actividad académica a niveles mínimos e incluso cerrando algunas de las facultades de las universidades, según los datos facilitados por la Secretaria de Universidades de la Generalitat.

    29/11 | EFE EcoDiario

    Empleados públicos y estudiantes se manifiestan en Barcelona contra los recortes

    Barcelona, 29 nov (EFE).- Miles de trabajadores públicos de la Generalitat -médicos y personal sanitario, profesores, bomberos y asistentes sociales, entre otros-, y estudiantes universitarios y de secundaria se manifiestan por el centro de Barcelona bajo el lema: "por unos presupuestos sociales revirtamos los recortes".

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    Seguimiento mayoritario de la huelga de estudiantes en algunas universidades catalanas y bloqueo de acceso a los centros

    La huelga convocada en universidades catalanas por los sindicatos COS y CGT y colectivos estudiantiles ha tenido seguimiento desigual --mayoritario en el campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)-- y ha bloqueado accesos a campus de la UAB, Pompeu Fabra (UPF) y Barcelona (UB) para reclamar una rebaja de un 30 por ciento de las tasas universitarias.

    28/11 | El Economista elEconomista.es

    ACADE pide a Educación que otorgue directamente a los padres el coste del puesto escolar de la enseñanza concertada

    La Enseñanza en el Tercer Milenio fue el objeto de la XIII Convención de Centros y Escuelas Infantiles Privadas que ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada, celebró en Benidorm el 22 y 23 de noviembre, y que reunió a 220 representantes de la educación privada, y a 23 expertos en distintos ámbitos de la pedagogía, economía, sociología y la tecnología.

    27/11 | EFE EcoDiario

    Carlos Urroz anuncia que el próximo será el último ARCO que dirija

    Madrid, 27 nov (EFE).- Después de una década "y media" al frente de la feria internacional de arte ARCOmadrid, su responsable, Carlos Urroz, ha anunciado hoy que la próxima edición de la feria será la última que dirija porque quiere "emprender nuevos proyectos" y que su lugar lo ocupará Maribel López, con quien colabora desde 2011.