icon-avatar
Buscar

25/10 | El Economista elEconomista.es

Singular Bank compra la filial de banca privada de UBS en España

Singular Bank, la firma creada por el ex CEO del Banco Santander Javier Marín junto al fondo de capital riesgo Warburg Pincus como socio, acaba de dar un salto cualitativo en su estrategia corporativa con la adquisición de la filial de banca privada de UBS en España.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Wall Street adelanta ya la primera subida de tipos al próximo mes de junio

Las principales mesas de inversión en Estados Unidos blindan sus perspectivas sobre el proceso de normalización de la política monetaria en el país tras el cambio de guión entonado por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El tono más agresivo, que jubiló esta semana la transitoriedad de la inflación, refuerza las proyecciones de los principales bancos así como del consenso del mercado situando la primera subida de tasas para el próximo 15 de junio de 2022.

25/08 | El Economista elEconomista.es

El S&P 500 subirá un 12% y alcanzará los 5.000 puntos el próximo año, según UBS

El mercado alcista en Estados Unidos no tiene vista de tomarse un respiro. Al menos eso estiman desde UBS Global Wealth Management que estima que las compras en la renta variable se extenderán hasta 2022, con un ritmo fomentado por el aumento de beneficios de las empresas que impulsará al S&P 500 hasta los 5.000 puntos a finales del próximo año.

9/08 | El Economista elEconomista.es

La banca extranjera crea empleo en España en pleno ajuste de las entidades nacionales

Sin el lastre de las sucursales ni la presión por reducir sus costes de manera acelerada, la banca extranjera ha elevado el número de trabajadores que tiene en sus plantillas en España. No todos los bancos han creado empleo durante la pandemia, pero sí se ha producido de manera generalizada, en contraste con los recortes ejecutados y pactados por los principales bancos nacionales. Además, en el caso de reducciones, éstas han sido mínimas, según las últimas cifras disponibles, correspondientes al cierre de 2020.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Credit Suisse busca plan de huida: fusión con UBS o terminar en manos de depredadores

Credit Suisse se ha quedado a la intemperie tras los escándalos de Archegos y Greensill y su baja valoración en bolsa. La directiva teme que inversores oportunistas lancen una OPA hostil o fuercen un desmembramiento del banco. Desde el pasado mes de marzo, las acciones han caído más de un 20% y ha salido del top ten de los bancos con mayor capitalización de Europa. La entidad está ultimando su nuevo plan estratégico que podría pasar por un proceso de reestructuración o, incluso, iniciar los contactos para fusionarse con su rival UBS. Ahora mismo la capitalización bursátil de Credit Suisse es prácticamente la mitad que su máximo competidor. Más de 150 años de historia de la banca suiza está en riesgo de diluirse en manos del mejor postor, si nadie lo evita.

19/06 | El Economista elEconomista.es

Las cinco oportunidades para reforzar las carteras de los inversores, según UBS

El banco suizo UBS, la mayor entidad bancaria del país helvético, identifica dos tendencias de cara al futuro con el objetivo de que los inversores encuentren nuevas oportunidades. Por un lado, ganancias para los mercados asiáticos, ya que las vacunas ayudan a las acciones locales; y por otro, el aumento de la inflación.

27/04 | El Economista elEconomista.es

¿Hacia dónde van los mercados? UBS describe tres narrativas para después del coronavirus

La crisis derivada del estallido del coronavirus ha impactado en una economía acostumbrada al perfil bajo durante años: bajo crecimiento, baja inflación y bajos tipos. Ahora, a medida que avanza la vacunación en todo el mundo y se perfila una recuperación dominada por los cambios en las agendas de política fiscal, los inversores se preguntan si la economía volverá por sus fueros a ese discreto perfil de la última década o habrá un cambio de paradigma.

1/04 | El Economista elEconomista.es

Capital Energy aplaza su salida a bolsa y ultima financiación por 1.000 millones

Capital Energy ha decidido aplazar su operación de salida a bolsa ante el aluvión de compañías que planean testar este próximo mes de abril el mercado. La empresa asegura que con la previsible sobreoferta de otras empresas del sector, el momento actual no es el más propicio para comenzar a cotizar, si bien no descarta hacerlo en el futuro, cuando las condiciones de mercado así lo aconsejen.

26/01 | El Economista elEconomista.es

UBS dispara un 137% su beneficio en el cuarto trimestre de 2020 y un 54% en todo el año

El banco suizo UBS obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.629 millones de dólares (5.472 millones de euros) al cierre del ejercicio 2020, lo que representa una mejora del 54% en comparación con su resultado del año anterior, después de que la mayor entidad bancaria del país helvético elevase un 136,6% sus ganancias entre octubre y diciembre, hasta 1.708 millones de dólares (1.405 millones de euros), según los datos publicados por la entidad.

14/01 | El Economista elEconomista.es

UniCredit sondea a Andrea Orcel como consejero delegado

UniCredit habría tanteado a algunos de los banqueros europeos más reputados entre aquellos con disponibilidad para asumir las riendas del mayor banco italiano, incluyendo los nombres de Andrea Orcel, Tidjane Thiam o Martin Blessing tras la dimisión de su consejero delegado, Jean Pierre Mustier, quien a finales del pasado mes de noviembre anunció que dejará la dirección de UniCredit en abril de 2021, según Financial Times.

26/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Así son las diez megatendencias que marcarán el mundo el próximo 2021

La crisis del coronavirus ha provocado el peor shock económico y social en los últimos 70 años. El virus deja un 2020 con 1.6 millones de fallecidos y más de 74 millones de personas contagiadas en todo el mundo, una economía más endeudada y un gasto público que llevará el apalancamiento global hasta el 265% del PIB, según las estimaciones de Standard & Poor's.

24/12 | El Economista elEconomista.es

Así son las diez megatendencias que marcarán el mundo el próximo 2021

La crisis del coronavirus ha provocado el peor shock económico y social en los últimos 70 años. El virus deja un 2020 con 1,6 millones de fallecidos y más de 74 millones de personas contagiadas en todo el mundo, una economía más endeudada y un gasto público que llevará el apalancamiento global hasta el 265% del PIB, según las estimaciones de Standard & Poor's.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Czerwonko (UBS): "Asia ha manejado la pandemia desde un punto de vista económico de manera muy superior a Occidente"

Alejo Czerwonko, director de inversión en mercados emergentes de UBS Wealth Management, comparte con elEconomista las últimas perspectivas del banco para 2021, considerado el "año de la renovación". A grandes rasgos, su equipo espera que el Capitolio en Estados Unidos quedará dividido, un escenario que "no es ideal porque va a suponer mucha tensión y cualquier estímulo fiscal será menor". En lo que a los elevados niveles de deuda se refiere, el entorno de tasas bajas y amplia liquidez, "va a permitir a la mayor parte de los países del mundo convivir con este problema". "No obstante seguirá habiendo excepciones en la parte más débil de los países emergentes", confiesa.

20/10 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 se desmarca de Europa: sube un 0,98% y vuelve a apuntar a los 7.000 puntos

Las principales bolsas de Europa comenzaron este martes con signo mixto y prácticamente planas, pero se fueron distanciando según avanzó la jornada. El Ibex 35 y el Mib italiano han cerrado en positivo, mientras el resto de índices terminan en negativo. El Dax 30 es el que ha registrado los mayores números rojos. El selectivo español ha concluido con una subida del 0,98% hasta los 6.927,3 puntos, gracias sobre todo a los grandes bancos. En líneas generales, los inversores permanecen pendientes de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición de EEUU sobre un acuerdo para aprobar nuevos estímulos fiscales.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Los más ricos disparan su fortuna a cifras récord tras el confinamiento: 4 gráficos de su realidad milmillonaria

Las grandes fortunas aprovecharon el rally de las bolsas para incrementar su riqueza en un 27,5% entre mayo y julio, hasta alcanzar un nuevo máximo de 10,2 billones de dólares (unos 8,7 billones de euros), después de que el impacto de la pandemia y de las medidas de contención implementadas hubieran hecho caer un 6,6% su patrimonio entre marzo de 2019 y abril de 2020, hasta 8 billones de dólares (6,8 billones de euros), según un estudio elaborado por UBS y PricewaterhouseCoopers (PwC).

3/10 | El Economista elEconomista.es

Blackstone ultima la venta de un edificio de oficinas en Madrid con UBS por unos 50 millones

El mercado de oficinas empieza a reactivarse de nuevo tras el parón que sufrió por la crisis del Covid. Una de las operaciones que se está ultimando será protagonizada por el fondo Blackstone, que sigue rotando su cartera de inmuebles en España, donde en los últimos años ha amasado uno de los mayores portfolios de activos, con una inversión realizada de más de 23.000 millones de euros.

16/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

UBS Group se asocia con banca de inversión de Colombia Inverlink

(Reuters) - UBS Group AG se asoció con la banca de inversión independiente colombiana Inverlink, en un movimiento dirigido a expandir su tímida presencia en Latinoamérica, informó el miércoles el banco suizo en un comunicado.

2/05 | El Economista elEconomista.es

Donovan (UBS): "España no debe intentar mantener con vida a un sector si se sabe que éste no sobrevivirá en la próxima década"

Paul Donovan, economista jefe global de UBS, conversa desde Londres con este periódico para evaluar las consecuencias económicas de la pandemia que en tan solo seis semanas ha dejado a 30 millones de estadounidenses sin empleo. Al respecto asegura que en estos momentos "probablemente hay una mayor confianza en la seguridad laboral en Europa y el Reino Unido que en los Estados Unidos", dado que el país ha llegado a esta crisis con un gobierno y unas prestaciones sociales mucho más pequeñas que en el Viejo Continente.

26/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Se acabó la luna de miel entre AMLO y los mercados? UBS dice que sí

La relación casi siempre difícil entre Andrés Manuel López Obrador y el sector financiero mexicano sufrió un cambio después de su victoria el pasado 1 de julio y se volvió más tersa, pese a los pronósticos apocalípticos de algunos. Sin embargo, en días recientes han surgido cuestionamientos desde distintas instituciones a los planes de el presidente electo para la economía, por lo que UBS sugiere que se terminó la 'luna de miel'.