Organizaciones agrarias, cooperativas, productores de frutas y hortalizas y empresas de insumos reclaman en Bruselas una política agraria basada en criterios científicos en vez de en planteamientos ideológicos ante las restricciones para producir. Quieren ser el germen de un movimiento europeo.
La Unión Europea quiere instalar al menos 1,5 millones de termostatos inteligentes de bajo consumo en los hogares europeos este año con el objetivo de reducir el consumo y la dependencia del gas ruso, según detalla una declaración conjunta emitida por la UE y Estados Unidos.
La Comisión Europea tiene prácticamente lista la reforma del Reglamento para garantizar la seguridad del suministro de gas en Europa. El Ejecutivo comunitario -que se prepara para imponer un nivel de existencias mínimo del 80% para este año- está dispuesto a expropiar las acciones o los derechos que se tengan sobre los almacenamientos si sus gestores representan un riesgo para el abastecimiento.
Un nuevo estudio alerta de las consecuencias de la estrategia de La Granja a la mesa de la UE. En este caso es de la universidad pública holandesa de Wageningen, que sitúa en una reducción del 15% de la producción agrícola europea y un aumento de los precios de los alimentos de un 22%.
La Comisión Europea ha propuesto este jueves una ayuda de 2,8 millones de euros para recolocar a unas 450 personas que fueron despedidas del sector automovilístico en Cataluña como consecuencia de la decisión del grupo Nissan de cerrar sus plantas de producción en esta comunidad autónoma para reducir su presencia en Europa.
Escalada en la batalla retórica entre Bruselas y Londres. Según ha revelado la agencia Bloomberg, la UE ha advertido en privado al Gobierno de Boris Johnson que, si rompe unilateralmente el acuerdo del Brexit sobre la situación de Irlanda del Norte, el club europeo se plantearía hacer lo propio con el acuerdo comercial firmado la Nochebuena pasada. Una amenaza de ruptura total para frenar la tentación del 'premier' británico y su ministro del Brexit, Lord Frost, de usar a Irlanda del Norte como una ficha más para presionar a Bruselas.
El fabricante estadounidense de microprocesadores Intel no se plantea establecer en Reino Unido una nueva planta de producción de chips, después de que el país británico decidiese abandonar la Unión Europea, mientras que la multinacional maneja alternativas para impulsar su capacidad en Europa y mantiene contactos con la UE.
La sucesión de Angela Merkel en la presidencia de Alemania es crucial para la Unión Europea (UE) en lo que resta de reconstrucción económica, tras el histórico despliegue de estímulos fiscales y monetarios en respuesta a la hibernación global a la que obligó la pandemia en 2020. En la elecciones al Bundestag de este domingo se decide el liderazgo que, irremediablemente, ejerce Alemania sobre la Comisión Europea y el BCE en lo que resta de recuperación, y la posición que tome, más o menos flexible con el endeudamiento y los déficits, marcará la forma en la que los estados más golpeados en esta crisis y con más desequilibrios heredados de la anterior, como España, Italia o Portgual, superen el coronavirus, teniendo que hacer más o menos ajustes después del esfuerzo expansivo sin precedentes.
España ha vuelto a demandar la formalización de los tres acuerdos que la Unión Europea (UE) tiene pendientes con países de América Latina: dos de modernización -Chile y México- y un tercero con Mercosur-Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-. Lo ha hecho a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, en una reunión con sus homólogos europeos.
La Unión Europea continúa su batalla legal contra Reino Unido, como muestra del frío que hay en el Canal de la Mancha desde el Brexit. Este viernes, Bruselas ha denunciado a Londres por no recuperar las exenciones fiscales ilegales otorgadas a empresas multinacionales en Gibraltar, lo que supone la segunda vez que la UE acude a los tribunales contra el ex estado miembro esta misma semana.
Estados Unidos y Reino Unido ha publicado este miércoles una declaración conjunta en la que anuncian una suspensión de cuatro meses de los aranceles relacionados con los subsidios a Airbus y Boeing.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado a la Unión Europea del riesgo de que la crisis provocada por la 'Gran Reclusión' de 2020 a causa de la pandemia de Covid-19 se transforme en 2021 en una 'Gran División' o 'Gran Divergencia' por el distinto grado de impacto de la recesión y de intensidad de la recuperación por las distintas posiciones de partida y estructuras de las economías, subrayando que una retirada prematura de las medidas de apoyo puede exacerbar las desigualdades.
El salario mínimo más alto en la Unión Europea, el de Luxemburgo con 2.202 euros brutos al mes, es más de seis veces mayor que el más bajo, el de Bulgaria con 322 euros mensuales, según datos de 2021 publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
El consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, ha enviado este miércoles una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que solicita una explicación "adecuada", que descarte la "arbitrariedad", sobre la metodología empleada por el Gobierno para el reparto entre las comunidades autónomas del fondo React de la UE para paliar los efectos del covid-19.
Los negociadores británicos y de la UE cerraron un amplio acuerdo de libre comercio en la víspera de Navidad, lo que significa que el comercio entre el bloque de 450 millones de consumidores y la sexta mayor economía mundial seguirá fluyendo sin aranceles ni cuotas a partir del 1 de enero.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la necesidad de coordinar el inicio de las campañas de vacunación en los distintos Estados miembros, aunque luego sea cada país el que "marque sus sistemas y estrategias" según sus "metodologías e infraestructuras sanitarias". En Directo | Evolución de la pandemia.
Los países de la Unión Europea (UE) y la Eurocámara han alcanzado este martes un acuerdo sobre InvestEU, el nuevo plan de inversiones comunitario que contará con 26.000 millones de euros para financiar proyectos, de modo que se atraiga inversión privada hasta movilizar 400.000 millones en total en siete años.
El pasado octubre la economía chilena decreció un 1,2%. Casi con toda seguridad en noviembre y diciembre saldrá de la recesión, entrando en el lado positivo, el del crecimiento, fundamental para a hacer frente a los estragos dejados por la pandemia de covid-19 en las personas y la sociedad.
Los resultados oficiales del monitoreo oficial de superficie cultivada con arbusto de hoja de coca en producción 2018 -2019 evidencian una desaceleración en el crecimiento pasando de 8.5% entre el 2017 y 2018, a un 1% entre 2018 y 2019.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Exteriores y Seguridad Común, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores de Chile, Andrés Allamand, expresaron su "pleno compromiso" de concluir la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile "lo antes posible".
Chile ha comenzado a abrir sus fronteras a extranjeros no residentes. A medida que el resto de puestos fronterizos aéreos y terrestres retomen sus operaciones, el número de visitantes irá creciendo paulatinamente.
El multimillonario inversor George Soros ha publicado un editorial en el portal Project Syndicate donde considera que el veto de Hungría y Polonia al presupuesto de la Unión Europea así como al plan de recuperación deben esquivarse.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reclamado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordar la "corrección" de aspectos centrales de la reforma laboral del año 2012 antes de que concluya el 2020.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta este miércoles el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española para "iniciar la segunda gran modernización de la economía española", un plan necesario para desbloquear los 25.000 millones correspondientes a la asignación del primer tramo de los 140.000 millones de euros del Fondo de Recuperación de la Unión Europea creado por la pandemia.
Este miércoles, el Gobierno británico presentó lo que es prácticamente un declaración de guerra política contra la Unión Europea. Ocho meses después de la firma del Tratado de Salida de la UE, y en medio de las negociaciones para aprobar un acuerdo comercial entre ambos, el Ejecutivo de Boris Johnson presentó un proyecto de ley sobre la situación de Irlanda del Norte que supone la ruptura del tratado de forma unilateral.
4/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Un importante diplomático de la Unión Europea ha pedido un retraso en la votación para elegir al nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una elección vigilada de cerca que ha generado controversia debido a la presentación de la primera candidatura de un estadounidense.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha calificado de "progreso" que el Consejo Europeo lograra elaborar el domingo por la noche "el marco de un posible acuerdo" para el fondo de recuperación europea y se ha mostrado esperanzada de que este lunes sea posible alcanzar una postura común. Una misma guía por la que se dejan llevar también el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen.
La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, y el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Julián Ventura, han coincidido en la importancia de que concluya la negociación para modernizar el Acuerdo Global entre la UE y México, en una teleconferencia sostenida el lunes como parte de las consultas bilaterales.
El estancamiento de las negociaciones entre EEUU y la UE sobre la conocida como tasa digital (un impuesto sobre las multinacionales digitales a nivel comunitario), y el temor a los rebrotes de la pandemia que ha golpeado sanitaria y económicamente al planeta en los últimos meses, se han convertido en dos de los principales focos de tensión para los mercados a cierre semanal.