La Junta de Castilla y León ha decidido poner coto a la "invasión" de huertos solares y eólicos en tierras de cultivo y ha prohibido su instalación en zonas donde se hayan creado o modernizado de regadíos ante la "creciente tensión social" generada en el campo.
Tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Agricultura para analizar el impacto del conflicto bélico en los sectores productivos españoles, la organización agraria ha mostrado su discrepancia con el reparto propuesto de los más de 193 millones de euros. Además, ha pedido la inclusión de los sectores cunícola, apícola y de fruta dulce.
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha reclamado a las administraciones la puesta en marcha de medidas efectivas para que los productores puedan hacer frente a las consecuencias de las heladas que, en algunos casos, han afectado a más del 75% de los cultivos en las zonas de Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra. Otras organizaciones y productores aragoneses también se suman a la demanda de ayudas, mientras se muestra a su vez el rechazo a la propuesta de rechazo de ayudas a los afectados por la guerra de Rusia y Ucrania.
Las asociaciones agrarias ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón participarán el próximo 20 de marzo en la manifestación convocada a nivel nacional en Madrid para reivindicar la defensa de los sectores agrícolas y ganaderos, y un medio rural "vivo".
Asaja, COAG y UPA han reclamado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una reunión urgente donde abordar un plan de choque que frene la crítica situación que atraviesan las explotaciones agrarias ante la "brutal subida" de los costes de producción que están ahogando al sector agrario, según han informado en un comunicado conjunto.
Agricultores y ganaderos han llenado este viernes la plaza de San Pedro Nolasco, en Zaragoza, donde se han concentrado, convocados por las organizaciones agrarias ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG, UPA Aragón y Cooperativas Agroalimentarias de Aragon, para protestar contra la propuesta de Politica Agrícola Comunitaria (PAC) del Ministerio de Agricultura y han pedido al Gobierno de Aragón que "no reble" en la defensa de los intereses de la Comunidad.
Las principales patronales agrarias, Asaja, COAG y UPA, estudiarán la convocatoria de movilizaciones para exigir al Gobierno "un plan urgente de medidas de apoyo" al campo.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha aplaudido la decisión de Mercadona, que posee aproximadamente el 30% de la cuota del mercado lácteo de España, de subir el precio de la leche, según ha informado la organización agraria en un comunicado.
Esta plataforma se ha constituido con el objetivo de defender la importancia de los sectores agrícolas, ganaderos y alimentario ante la falta de apoyos, especialmente de tipo económico, al medio rural.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han convocado al sector a una tractorada en la capital aragonesa para reivindicar una reforma de la Política Agraria Común (PAC) que asegure el futuro del campo. La cita será el 6 de mayo.
Unos 400 vehículos agrícolas han recorrido este jueves la ciudad de Teruel para pedir al Gobierno de España que la nueva Política Agraria Común (PAC) apueste por la figura del agricultor profesional y deje atrás los derechos históricos. La protesta ha sido convocada por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).
TVE emitió este lunes la tercera gala de audiciones de The Dancer, el nuevo talent de baile presentado por Ion Aramendi y Sandra Cervantes en La 1. El programa cuenta en el jurado con Lola Índigo, Rafa Méndez y Miguel Ángel Muñoz, quienes se quedaron impresionados con la actuación de Alextopdancer.
Las organizaciones agrarias estiman pérdidas de hasta 10.000 euros por explotación ganadera con la convergencia de la PAC para los años 2020 y 2021 que ha aprobado el Ministerio. Una situación que dificulta la viabilidad de las granjas en un sector que viene arrastrando años complicados.
Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA han anunciando movilizaciones de protesta contra la orden por la que se incluye al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y deja de ser especie cinegética en toda España y han criticado el "desprecio" y el "abandono" del Gobierno a los ganaderos "que se enfrentan a los lobos cada día".
La Oficina Comarcal Agraria (OCA) estaba situada hasta ahora en el edificio de la Plaza Cervantes de Huesca, pero se ha repartido por varias dependencias del edificio de la calle Ricardo del Arco.
La Comunidad aragonesa ha registrado esta semana varias tormentas de lluvia y granizo y, según las organizaciones de agricultores, los daños en algunos campos han podido llegar al 80 por ciento en cultivos de fruta y cereal. El último pedrisco se produjo en la tarde de este miércoles y afectó a parte de la Comarca de los Monegros y las Cinco Villas.
Agricultores aragoneses han convocado una tractorada que recorrerá parte de la capital aragonesa, hasta llegar al centro, para el 10 de marzo. La movilización se enmarca en las protestas convocadas por las organizaciones agrarias --UPA, ARAGA, ASAJA y UAGA-- para reclamar precios justos y que se han extendido por todo el país.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó la licencia institucional a la Universidad Politécnica Amazónica S.A.C. para ofrecer el servicio educativo superior universitario en el territorio nacional.