icon-avatar
Buscar

UPF

Relacionados:
    21/01 | EFE EcoDiario

    "La Caixa" se incorpora al Plan Barcelona Ciencia con un millón de euros

    Barcelona, 21 ene (EFE).- La Fundación Bancaria "la Caixa" se ha incorporado con una aportación de un millón de euros en tres años al Plan Barcelona Ciencia, que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona para y convertir a esta ciudad en la capital europea de la investigación e innovación.

    18/01 | El Economista elEconomista.es

    Las universidades españolas implantan medidas en contra de la violencia de género

    El pasado miércoles 9 de enero tuvo lugar en el Palau de la Generalitat una rueda de prensa para presentar un convenio firmado por el Govern y por las doce universidades catalanas, con el objetivo de facilitar a todas aquellas mujeres que hayan sufrido violencia de género y a sus hijos el cambio de centro y de estudios oficiales de grado en caso de que lo necesiten, con un traslado de expediente gratuito y más ágil.

    18/01 | El Economista elEconomista.es

    La pianista Maria João Pires será investida doctora honoris causa por la UPF

    Maria João Pires, una de las pianistas e intérpretes de música clásica más destacadas de las últimas décadas, con una carrera artística de cerca de setenta años, será investida doctora honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra el miércoles, 20 de febrero de 2019, a las 18.00 horas, en el auditorio del campus de la Ciutadella.

    17/01 | El Economista elEconomista.es

    Nuevas tecnologías: ¿Y la revolución pedagógica?

    Ya veo que hay un número de recursos tecnológicos interesantes para favorecer el aprendizaje de los alumnos. Personalmente soy fan de las herramientas de trabajo colaborativo como el Office Share Point, Trello y otros. Pero me ocurre que no encuentro pedagogías realmente innovadoras basadas en nuevas tecnologías y no solo sean hacer más eficientemente lo mismo que se ha hecho toda la vida. Y en las publicaciones científicas, aparte de las bondades de distintas herramientas para favorecer el engagement (no es poco) por el momento, tampoco encuentro respuestas.

    14/01 | EFE EcoDiario

    Víctor Garcia de Gomar será el nuevo director artístico del Liceu

    Barcelona, 14 ene (EFE).- La comisión ejecutiva del Gran Teatro del Liceu, reunida hoy, ha nombrado a Víctor García de Gomar como futuro director artístico de la institución, una vez que la actual directora, Christina Scheppelmann, deje el cargo al finalizar la temporada 2018-2019, según informa en un comunicado el centro.

    12/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

    La revolución progresista de Nueva York

    Nueva York, 12 ene (EFEUSA).- Vacaciones pagadas para todos los trabajadores, atención sanitaria para los indocumentados, avances en la ley del aborto, legalización de la marihuana recreativa... la ciudad de Nueva York y su estado viven una auténtica revolución progresista, la otra cara de la moneda en los EE.UU de Donald Trump.

    4/01 | El Economista elEconomista.es

    "Faltan referentes femeninos para que las chicas estudien carreras tecnológicas"

    Si en algo se pone de acuerdo la totalidad de la industria tecnológica es en la necesidad de incentivar la presencia femenina en las carreras técnicas. Según datos del sector, esta participación, en todas las áreas y categorías profesionales de las TIC, rondaba el 37% en 2017 en España.

    22/12 | El Economista elEconomista.es

    Internet y la era digital asfixian la diversidad lingüística

    Internet y la irrupción de la inteligencia artificial pueden comprometer la supervivencia de muchas lenguas que acabarán muriendo si no logran dotarse de recursos suficientes para saltar al mundo digital, ahora dominado por el inglés, dentro de un escaso grupo de idiomas grandes, advierten algunos expertos.

    20/12 | El Economista elEconomista.es

    Cataluña bajará los precios de las matrículas un 30% en tres años

    Andalucía es la región donde las matrículas universitarias son más económicas. La Junta de Andalucía aprobó en 2017 una bonificación del 99 por ciento de los créditos universitarios aprobados en primera matrícula. Esta medida se aplica tanto en grados como en másteres, alcanzando a algo más de 87.000 personas durante el curso 2017-2018. Una medida imposible, pues costaría una gran cantidad para las arcas públicas. Concretamente, 488 millones de euros al año, según las estimaciones recogidas en el estudio La universidad española en cifras, año 2016 y curso académico 2016-2017, presentado este miércoles por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Y es que la diferencia de precios mínimos entre comunidades puede ser hasta del 300 por ciento. En el top se encuentra Cataluña que durante los años de la crisis no ha bajado el precio público del crédito. Allí el crédito cuesta 33,52 euros; en Madrid, 24,6 y en Castilla y León, 23,3; frente a los 11,89 euros que abonan en Galicia. Las diferencias en los precios públicos por rama de enseñanza también se han notado y ampliando de forma progresiva hasta alcanzar una brecha de 21,6 euros por crédito en los precios medios aplicados en la primera matrícula en las universidades de Cataluña (33,5 euros) y de Galicia (11,9 euros) en el curso académico 2016/17.

    17/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

    ¿Cuándo se desarrollan las capacidades cognitivas?

    Las capacidades cognitivas específicamente humanas, como la habilidad para el aprendizaje, la memoria y la percepción sensorial, se desarrollan durante el periodo embrionario y la infancia, según un estudio internacional.

    17/12 | El Economista elEconomista.es

    La UPF se integra en EUTOPIA, una alianza de universidades europeas

    Las ciudades de París, Bruselas, Coventry, Ljubljana, Gotemburgo y Barcelona están hoy más conectadas gracias a la nueva alianza de universidades EUTOPIA, creada con el objetivo de transformar las universidades miembros en multiversidades que trabajen de manera multidisciplinar y multilingüe y convertirse, así, en una federación abierta de instituciones de educación superior.

    5/12 | El Economista elEconomista.es

    El Pitching Audiovisual Universidad-Industria conecta el talento de alumni de la UPF con empresas líderes del sector audiovisual

    Los días 22 y 23 de noviembre tuvo lugar la cuarta edición del Pitching Audiovisual Universidad-Industria, organizado por el Clúster del Audiovisual de Cataluña en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La iniciativa conecta el talento de los nuevos graduados en comunicación audiovisual con el sector industrial. Este año la UPF ha sido la universidad que ha participado con más proyectos, seleccionados por un comité de profesionales.

    30/11 | El Economista elEconomista.es

    El COIT celebra la noche del ingeniero del año premiando Nuria Oliver en 2018

    El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) han designado como 'Ingeniera del Año 2018' a Nuria Oliver, conocida a nivel internacional por su trabajo en modelos computacionales de comportamiento humano, inteligencia artificial, interacción persona-máquina, informática móvil y "big data". Su trabajo en equipo es reconocido por el gran número de personas que lidera actualmente en Vodafone Group, compañía a la que se unió en 2017 convirtiéndose en la primera Directora de Investigación en Ciencias de Datos. El COIT y la AEIT han hecho entrega del galardón en la cena-homenaje celebrada en el salón Real del Casino de Madrid, con la presencia de Roberto Sánchez Sánchez Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

    29/11 | EFE EcoDiario

    Seguimiento masivo de la huelga en las universidades públicas catalanas

    Barcelona, 29 nov (EFE).- Las universidades públicas catalanas han secundado hoy la huelga estudiantil de forma masiva, reduciendo la actividad académica a niveles mínimos e incluso cerrando algunas de las facultades de las universidades, según los datos facilitados por la Secretaria de Universidades de la Generalitat.

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    De la Universidad a la televisión: cuatro alumni de la UPF crean la próxima serie de prime time de TV3

    "Les de l’hoquei", la ficción resultante del Trabajo de Fin de Grado de Guión de cuatro alumni del grado en Comunicación Audiovisual de la UPF se convertirá en una serie de prime time de TV3. El proyecto de Ona Anglada, Laura Azemar, Natàlia Boadas y Marta Vivet, tutorizado por Marta Grau, profesora del Departamento de Comunicación de la UPF, se comenzará a rodar en enero del 2019 y contará con la participación de las cinco como guionistas.

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    Seguimiento mayoritario de la huelga de estudiantes en algunas universidades catalanas y bloqueo de acceso a los centros

    La huelga convocada en universidades catalanas por los sindicatos COS y CGT y colectivos estudiantiles ha tenido seguimiento desigual --mayoritario en el campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)-- y ha bloqueado accesos a campus de la UAB, Pompeu Fabra (UPF) y Barcelona (UB) para reclamar una rebaja de un 30 por ciento de las tasas universitarias.

    23/11 | El Economista elEconomista.es

    Spotlighters, un proyecto europeo que mediante prácticas de autorregulación ayuda a los estudiantes a superar el estrés

    Los días 15 y 16 de noviembre se celebró la reunión de inicio de un nuevo proyecto europeo: Spotlighters (Illuminating student paths to resilience with the science of stress), en en el campus del Poblenou de la UPF. Un proyecto de 36 meses, en el marco de la convocatoria europea 2018 Erasmus+ para la promoción de proyectos relacionados con la educación, la formación, la juventud y el deporte, coordinado por Davinia Hernández-Leo, directora del grupo de investigación Tecnologías Interactivas y Distribuidas para la Educación (TIDE) del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC) de la UPF. La propuesta de los Spotlighters fue elaborada por Marc Beardsley, director del proyecto, junto a Milica Vujovic , ambos miembros del grupo de investigación TIDE.

    22/11 | El Economista elEconomista.es

    La UPF y everis colaborarán en el ámbito de la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación

    La UPF y everis han firmado un convenio de colaboración para apoyar a los grados que imparte la Escuela de Ingeniería de la UPF. Consta de una dotación económica que se destinarán a becas para los estudiantes de ingeniería. El objetivo es fomentar especialmente la participación femenina en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.