La convalidación parlamentaria de la reforma laboral se enfrenta a más vaivenes de los que el Gobierno esperaba. A la negativa ya definitiva que confirmó el PNV, los dos diputados de UPN (Sergio Sayas y Carlos García Adanero) se distanciaron esta mañana del mensaje favorable al decreto que lanzó anoche el líder de su partido, Javier Esparza. Sin embargo, ambos se muestran ahora dispuestos a acatar el mandato de su directiva y votar afirmativamente
Lograr una equilibrio laboral exitoso sin la necesidad de sacrificar la salud mental y física del trabajador, brindar herramientas para la ejecución de las labores desde casa, implementar procedimientos y políticas de control en el desempeño de los colaboradores respetando los derechos laborales tales como: el derecho a la desconexión digital y el pago de horas extras, lo cual supone un reto que tendrán las empresas ante el nuevo panorama del régimen laboral mixto en el 2021, indicó Renzo Gotelli, docente de la carrera de Derecho de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Un casillero electrónico que utiliza el personal de salud vinculado o expuesto al COVID -19 es una innovadora propuesta creada por estudiantes y la docente, Ruth Manzanares, de la carrera de diseño industrial de la Universidad Privada del Norte (UPN).
La participación femenina se ha incrementado en todos los sectores que contribuyen al desarrollo del país, impactando con mayor fuerza en el área laboral de servicios y comercio, y representando el 44.2% en la Población Económicamente Activa (PEA), comentó Ornella Lambruschini, Coordinadora Académica de la Carrera de administración de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Buenas nuevas. Cinco (5) carreras universitarias fueron acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) debido a su alto nivel. Se tratan de los programas de estudios de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles (EOFAP) y la Universidad Privada del Norte (UPN).
Félix Pucuhuayla, docente de la Facultad de Ingeniería junto a José Navarro, egresado de la Universidad Privada del Norte (UPN), crearon un vehículo eléctrico que funciona con energía renovable, para mejorar el transporte público sin generar daños en el medio ambiente.
Los letrados del Congreso no avalan ninguno de los dos grupos parlamentarios planteados para dividir el Grupo Mixto, ni el Múltiple que han presentado Junts, Más País, Compromís y BNG, ni el de España Plural impulsado por UPN, Coalición Canaria, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe. En ambos casos, según aseguran a Europa Press fuentes parlamentarias, los servicios jurídicos de la Cámara argumentan que no se cumplen los requisitos.
La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha defendido este jueves crear un grupo territorial en el Congreso de los Diputados, fuera del Grupo Mixto, aludiendo cuestiones "pragmáticas y no ideológicas". A este proyecto se han sumado los diputados sel Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Teruel Existe.
El presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha asegurado este miércoles que su partido está dispuesto a "explorar" posibles acuerdos con el PSOE para evitar que los independentistas vascos y catalanes decidan en Navarra y en el conjunto de España. Abre la puerta así a que los dos diputados de Navarra Suma en el Congreso apoyen o se abstengan en la investidura de Pedro Sánchez. En directo | Ronda de consultas con el Rey para la investidura.
Madrid, 22 ene (EFE).- El ministerio de Fomento no descarta presentar un nuevo Decreto de medidas complementarias sobre alquiler y la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha afirmado que dentro de 15 días podría haber medidas beneficiosas en caso de que este martes no salga adelante el Real Decreto Ley actual.
Madrid, 15 ene (EFE).- Los Presupuestos de 2019 han echado a andar en el Congreso de los Diputados pero con los avisos de nacionalistas vascos, catalanes y del principal apoyo del Ejecutivo, Unidos Podemos, ya que los cinco diputados de En Marea han amenazado hoy con que no apoyarán las cuentas si no aumenta la inversión a Galicia.
Madrid, 15 ene (EFE).- Los Presupuestos de 2019 han echado a andar en el Congreso de los Diputados pero con los avisos de nacionalistas vascos, catalanes y del principal apoyo del Ejecutivo, Unidos Podemos, ya que los cinco diputados de En Marea han amenazado hoy con que no apoyarán las cuentas si no aumenta la inversión a Galicia.
El Congreso baraja un calendario de tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 que señala el día 13 de febrero como la primera votación en sesión plenaria, donde se decidirá si el proyecto del Gobierno de Pedro Sánchez sigue su curso o es tumbado por la oposición.
El Gobierno de Pedro Sánchez llevará la próxima semana al Congreso su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, que en febrero, previsiblemente en la primera semana, se someterán a su primer examen en la Cámara Baja.
Nuestro sistema político es como una de esas viejas televisiones que llevan años presidiendo el salón. Sigue funcionando y los mayores de la casa se manejan a la perfección con ella. En su defensa dirán que en su día costó muchísimo esfuerzo el poder tenerla, y tan buen resultado ha dado que ahí sigue, inmune al paso del tiempo. Los más jóvenes de la casa, sin embargo, lo pueden ver de forma distinta: los nuevos dispositivos se ven mucho mejor, ofrecen mayor conectividad para dar cobertura a otro tipo de productos que antes no existían y, en fin, cambiar de aparato supondría un soplo de aire fresco para el salón.
Madrid, 31 dic (EFE).- El éxito de la moción de censura contra Mariano Rajoy ha llevado al PP a aprovechar su mayoría absoluta en el Senado para intensificar al máximo su papel opositor desde una Cámara que este año se ha convertido casi en un "búnker" de resistencia y un contrapeso al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.
El Senado ha rechazado este jueves la senda de déficit del 1,8% propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez, por lo que tendrá que presentar sus Presupuestos del Estado con la senda de déficit que lo hizo el anterior Ejecutivo del Partido Popular, del 1,3%. Esto supondría 6.000 millones de euros menos de gasto.
Madrid, 20 dic (EFE).- El Gobierno ha conseguido hoy aprobar en el Pleno del Congreso una senda de déficit más flexible con la mayoría de los partidos que apoyaron la moción de censura y con el apoyo de los independentistas de ERC y del PDeCAT, aunque ésta será rechazada en el Senado el día 27 de Diciembre.
Madrid, 20 dic (EFE).- El Pleno del Congreso ha respaldado hoy la ley que reconoce el derecho de los ciudadanos a morir con dignidad y a respetar sus decisiones cuando se encuentran en este proceso del final de la vida, una norma que varios grupos esperan que sea un paso más hacia la regulación de la eutanasia.
Madrid, 20 dic (EFE).- El Pleno del Congreso ha aprobado hoy la senda de déficit público que da mayor flexibilidad de gasto a las administraciones públicas para 2019 y sitúa el déficit en el 1,8 % del PIB, con los votos del PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC, PDeCat, Compromís y Nueva Canarias.
Madrid, 20 dic (EFE).- El pleno del Congreso ha rechazado hoy reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que los jueces designen a la mayoría de los vocales, un cambio que sólo han avalado PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias.
Madrid, 20 dic (EFE).- Los partidos que apoyarán hoy en el Congreso la senda de déficit socialista, que permitiría mayor margen de gasto, y que sin embargo se rechazará en el Senado, han avisado de que su voto favorable no supone un cheque en blanco a los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
Madrid, 20 dic (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha apelado hoy a todos los partidos políticos, y en especial a la mayoría que apoyó la moción de censura, a que hoy aprueben una senda de déficit más flexible y digan "no" a los que prefieren la confrontación y la "España en blanco y negro".
Madrid, 16 dic (EFE).- El Gobierno vuelve a intentar aprobar este jueves día 20 en el Congreso la misma senda de déficit que ya fue rechazada en julio, y que conlleva unos objetivos más flexibles para los próximos años, aunque en el caso de ser aprobada no pasaría del Senado, ya que el PP la rechazaría con su mayoría absoluta.