icon-avatar
Buscar

16/06 | El Economista elEconomista.es

Uatae no está dispuesta a que los autónomos coticen más de un 50% de sus ingresos netos

Mañana se producirá un nuevo encuentro entre las asociaciones y el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones para tratar de desbloquear el sistema de cotizaciones de los autónomos, perteneciente a la nueva regulación del Régimen Especial del Trabajo Autónomo (Reta). Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), mantienen su disposición para alcanzar un acuerdo y cumplir con los compromisos de la Unión Europea y los acuerdos del Pacto de Toledo pero no contemplan apoyar una propuesta porque "supone cotizar más de un 50% de los ingresos netos para los autónomos con ingresos reducidos".

6/06 | El Economista elEconomista.es

Las asociaciones se reúnen con Escrivá para buscar un acuerdo con el sistema de cotizaciones

Hoy vuelven a verse las caras las asociaciones de autónomos con Escrivá. Después de la última reunión, las asociaciones mostraron tres caras muy distintas entre sí a la hora de valorar la nueva propuesta del Ministerio para el sistema de cotizaciones de los próximos 3 años. Este cuadro solo fue aceptado por Upta, mientras que Uatae y ATA no les resultó satisfactoria.

31/05 | El Economista elEconomista.es

La nueva propuesta de Escrivá sobre cuotas de autónomos costará a la Seguridad Social 925 millones cada año

El Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones sigue intentando obtener un pacto con las tres asociaciones de autónomos (ATA, Upta y Uatae) para que den el visto bueno a la reforma de la cotización del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) para los próximos tres años, revisable. A tal fin, la última propuesta presentada el viernes por el Gobierno en la mesa de negociación tendría un coste aproximado de 925 millones de euros al año para la Seguridad Social. Aún así, dos de las tres asociaciones, ATA y Uatae, la han rechazado.

28/04 | El Economista elEconomista.es

ATA y Uatae califican de "nefastos" los datos de la EPA mientras Upta se desmarca

Las asociaciones de autónomos quisieron valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2022 tras su publicación. Tanto la Unión de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) como la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) consideran que los datos presentados por el INE son negativos para el conjunto de los autónomos, con 55.700 trabajadores por cuenta propia menos, aunque en su tasa interanual se aprecia una subida de 62.400.

23/03 | El Economista elEconomista.es

6.000 millones de los 'Next Generation' penden de la reforma de autónomos

La reforma del nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos por sus ingresos reales, por el que se busca implantar gradualmente un nuevo sistema de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) basado en los rendimientos por la actividad económica desempeñada está en proceso y favorecería la llegada de 6.000 millones de euros a los fondos Next Generation EU.

2/04 | El Economista elEconomista.es

Los autónomos salvan los muebles del cataclismo laboral en España por el coronavirus

Los autónomos, protagonistas en las demandas de los agentes sociales al Gobierno para afrontar la crisis del coronavirus y uno de los colectivos que se sitúan en el centro de la diana de la crisis económica que sucederá a la sanitaria, son los únicos responsables de que no se haya producido el cataclismo del mercado laboral español en el mes de marzo. Y todo ello debido a que se han mantenido en el RETA a pesar del desplome de la actividad y del cuentagotas con el que han ido llegando las ayudas para un colectivo que es responsable del 75% de la ocupación en nuestro país.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Cabreo entre los autónomos: las tres medidas que exigen a Sánchez por el coronavirus

Tras una semana vertiginosa en la que las reuniones entre el colectivo de los autónomos y el Gobierno para tratar la cuestión del incremento de cotizaciones para este año se han sumado con las peticiones de las asociaciones representantes de los trabajadores por cuenta propia para abordar la actual situación de emergencia económica que vive el país por el coronavirus, la evaluación de las primeras medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es clara: "decepción" y "preocupación". Principalemente, debido a que el Gobierno eludió entre sus anuncios de liquidez extraordinaria para las pymes la principal petición del colectivo para afrontar la coyuntura con garantías: la bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social en casos de cese de actividad asociados al coronavirus ya sea por enfermedad o por cuarentena. En este sentido son tres las demandas que han plasmado las tres principales asociaciones representantes del sector (ATA, UPTA y UATAE) en una carta remitida en la mañana de este mismo viernes a los ministerios de Economía, Trabajo y Seguridad Social:En primer lugar, en cuanto a la prestación por cese de actividad reclaman al Gobierno que todos los autónomos tengan garantizada la prestación por cese de actividad. "En relación a los autónomos que se vean obligados al cierre de sus negocios y abandono de su actividad ya sea por las decisiones adoptadas por los diferentes ejecutivos o por la falta de actividad, así como para aquellos que deban permanecer en sus domicilios para el cuidado de hijos y/o dependientes, se propone el reconocimiento y concesión automáticos de la prestación por cese de actividad entendiendo la epidemia como causa mayor" recoge el comunicado conjunto.En segundo lugar, en el caso de autónomos que de autónomos que se vean obligados a abandonar su actividad por cuidado de hijos o dependientes como consecuencia del cierre de los centros escolares y cuidado de dependientes, "se propone la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social". Y en tercera instancia, para aquellos autónomos infectados o en cuarentena, y por tanto en situación de baja asimilada a AT y EP, demandamos la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social desde el primer día de la baja. Actualmente estos autónomos percibirán el 75% de su base de cotización pero se verían obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extendiese más allá de los 60 días, reduciendo de forma importante los ingresos de dicho autónomo en esta circunstancia.