Uber lanza su servicio de última milla en Madrid para combinar los servicios de coche VTC con la red de Cercanías de Madrid. La multinacional estadounidense ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte público de la Comunidad de Madrid y que emula a programas similares que la compañía ha llevado a cabo en otros países como Alemania y en Estados Unidos.
El Tribunal Supremo podría poner fin a que se utilicen los VTC (vehículos de transporte con conductor) para llevar paquetes. El Alto Tribunal ha admitido a trámite el recurso presentado por la Comunidad de Madrid contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que daba la razón a la empresa Prestige and Limousine para llevar paquetes.
Dara Khosrowshahi es el director ejecutivo de la mundialmente conocida compañía Uber. El mismo afirma que crear un plan meticuloso y lineal para lograr los mayores objetivos que se tienen en la vida no funciona. Para el mismo, esto implica sobreplanificar, cuyos riesgos no solo pasan por no ayudar a cumplir las metas, sino que además es posible que desemboquen en torpedear las posibilidades de tener éxito profesional.
Los trayectos sin conductor para pasajeros llegan a Uber. La compañía ha anunciado que su flota de coches autónomos empezará a transportar personas y no solo comida, como hasta ahora. Tras iniciar este servicio en Estados Unidos, el objetivo es que los 'robotaxis' lleguen a millones de clientes. Otra de sus competidoras, Lyft, ya presta este servicio.
Aunque Uber opera todavía con práctica normalidad en Barcelona, sabe que su funcionamiento actual tiene los días contados. La tecnológica espera que en los próximos meses el Instituto Metropolitano del Taxi deniegue todas las licencias de vehículos con conductor con las que opera que no cumplan con los requisitos del nuevo Decreto ley catalán. No obstante, la plataforma ya adecua su operativa con servicios que podrían escapar del cepo normativa, como es el servicio Comfort Reserva que aterrizó la semana pasada en la capital catalana.
A pesar del decreto anti-VTC catalán, Uber, Cabify y Bolt mantienen su operativa en Barcelona. La norma permitió un periodo de interinidad hasta el 31 de diciembre, cuando las restricciones ya serán insalvables para las plataformas competidoras con el taxi. Las tecnológicas podrán centrar sus esfuerzos en otras ciudades, pero los tenedores de las licencias sí se quedarán atrapados y sin alternativas. Los grandes perjudicados de la norma serán Vecttor, filial de Cabify; el fondo de inversión King Street y José Antonio Parrondo, un exjefe del taxi que cambió de acera.
Uber da un paso más en sus servicios comerciales y anuncia el lanzamiento de tarjetas regalo en España. A partir de ahora, los usuarios podrán adquirir a través de la app tarjetas para regalar, canjeables por servicios de movilidad de Uber, ya sea en UberX, Black, Van, Comfort, Pet, Green, Taxi o cualquier alternativa de micromovilidad disponible en la plataforma. Estas tarjetas regalo también se podrán usar para disfrutar de experiencias gastronómicas en restaurantes o realizar compras en supermercados a través de Uber Eats.
El sector de las VTC tendrá prácticamente imposible operar en Cataluña a partir del 1 de octubre. La autonomía acaba de aprobar el nuevo decreto ley que restringirá su actividad todavía más de lo que ya estaba y deja la industria prácticamente en manos del taxi. Las empresas afectadas remitieron una carta de denuncia a la Comisión Europea, pero saben que sus posibilidades pasan por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Las principales asociaciones de vehículos con conductor (VTC) de España, Unauto y Feneval, han enviado una carta a la Comisión Europea solicitando un procedimiento de infracción contra España, al considerar que tanto el Gobierno central como los autonómicos están infringiendo el principio de libertad de establecimiento de su actividad.
La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) carga contra la nueva ley que regula el sector de las VTC en la autonomía. La Generalitat aprobó a comienzos de mes una norma que obligaba, por ejemplo, a los vehículos a tener una longitud mínima de 4,9 metros y que restringía la actividad de compañías como Cabify. Tras analizarla, el regulador se muestra muy duro: "Va contra los consumidores; los requerimientos sin injustificadamente restrictivos".
El mundo de los vehículos de transporte con conductor (VTC) vive en un continuo vaivén en los últimos meses. Regulaciones por parte de las comunidades autónomas, aprobación de convenios... para conocer cómo se encuentra el sector, elEconomista.es ha hablado con José Manuel Berzal, presidente de Unauto, la patronal de los VTC en España.
Detrás del mundo de los CEO hay muchas historias. Hay algunos que han seguido el camino tradicional de los estudios llegando a conquistar a las universidades más prestigiosas del mundo como Bill Gates, y hay otros, que la opción de estudiar una carrera no fue considerada para llegar al éxito. Esta última es el caso del CEO de Bolt, Markus Villig.
Uber sigue dando pasos adelante en España y ha elegido Madrid para lanzar en Europa su nuevo servicio de compra de entradas y reserva de experiencias. "Vemos que los usuarios también buscan experiencias, el 30% no van a una dirección con calle y número, van a un lugar concreto, un bar un restaurante, un teatro... Los usuarios piden recomendaciones a los conductores", señala Anabel Díaz, directora de Movilidad de la compañía en EMEA. Por ello han decidido lanzar Uber Explore, un paso más para la plataforma de movilidad, que permitirá a los usuarios utilizar su aplicación para decidir dónde van a ir y darán visibilidad a la oferta de ocio, cultura y gastronomía. "Somos la principal y única app a nivel global y los turistas de todo el mundo van a Uber a buscar su movilidad. Esta es una ventaja importante que tenemos sobre otras opciones", admiten.
Bolt sigue creciendo a pasos agigantados. La firma fundada y radicada en Estonia que opera en España con su servicio de VTC y taxis continúa aumentado su cartera de clientes en detrimento de sus dos máximos perseguidores: Uber y Cabify. Tal es así que en los últimos seis meses ha restado entre un 15 y un 18% de usuarios a cada una de estas aplicaciones.
Uber va a pasar de ser una aplicación exclusivamente para taxis a convertirse en una "super aplicación" de viajes que englobe reservas para aviones, trenes y autobuses. De esta forma, la compañía estadounidense actuará como intermediario entre, por ejemplo, usuario y aerolínea, y evitará que se le encasille como un servicio de taxi.
El sector del reparto a domicilio sigue en su proceso de reestructuración tras el acelerón del delivery durante la pandemia y la guerra entre agregadores que se saldó el año pasado con la salida de Deliveroo del mercado español.
La directora general de Uber Eats en España, Courtney Tims, ha hecho llegar a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, una carta en la que acusa a Glovo de incumplir la 'Ley Rider' por seguir operando con trabajadores autónomos.
La compañía catalana de cargadores eléctricos Wallbox y Uber han anunciado la ampliación de su alianza en todo el territorio de Estados Unidos con el objetivo de que los conductores de la firma puedan adquirir e instalar cargadores en el hogar a un precio reducido.
La plataforma de audioentretenimiento Podimo ha anunciado el nombramiento de Juan Galiardo como nuevo Country Manager en España. Llega con el objetivo de liderar el crecimiento de la plataforma de podcast y audiolibros en nuestro país. Galiardo llega procedente de Uber, donde era el máximo responsable para España desde hace más de cuatro años.
El transporte urbano e interurbano de proximidad sigue sumando jugadores. La chilena CityBest, que opera en varios países de Latinoamérica como Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y próximamente Brasil, desembarcará en España en 2023, según confirma a elEconomista su CEO, Gonzalo Casanga.
Uber lanza hoy en Madrid Uber Green, la división de vehículos 100% eléctricos de la plataforma de VTC y taxi. Para ello, la compañía se ha aliado con Repsol y Banco Santander para que el acceso de las flotas y los autónomos a este tipo de vehículos sea más fácil. La petrolera se convertirá en el proveedor energético de estos vehículos y el banco ayudará en la financiación de los mismos.
Imbric y ElParking quieren plantarle cara a Uber, Cabify y Bolt. Ambas empresas se han asociado para lanzar tarifas cerradas de taxi en Barcelona y máximas en Madrid durante el mes de octubre a la mitad de precio. Estas nuevo paso en la asociación de las dos empresas se encuentra enmarcado dentro del plan estratégico que se ha desarrollado para adaptar la oferta de movilidad y, en concreto, las de taxi, existentes en las ciudades a usuarios particulares, aumentando la eficiencia en los desplazamientos y el ahorro de tiempo, dinero y emisiones de CO2.
La ley que regula el status laboral de los repartidores a domicilio ni siquiera lleva un mes en vigor pero ya es evidente su ineficacia. La norma se caracteriza por la rigidez que presenta, ya que obliga en todos los casos a las plataformas digitales a contratar a los trabajadores que emplean; sin embargo, deja múltiples recovecos para que esas empresas eviten hacer las contrataciones.
Golpe a las empresas de VTC y reparto a domicilio en California. Uber, Lyft o DoorDash tendrán que calificar a los conductores y 'riders' como empleados, después de que un tribunal tumbara el pasado viernes una ley aprobada en referéndum en noviembre de 2020 que les permitía seguir tratándoles como autónomos. Y ese cambio podría suponer un aumento de precios de entre un 10% y un 20%, según Gad Allon, profesor de la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania.
Bolt desembarcó el pasado mes de julio en Madrid para competir contra Uber y Cabify y ser el punto de partida de esta pata del negocio en España. Ahora, apenas un mes después y tras haber roto el mercado con sus bajas comisiones, Daniel Georges, director de Taxi y VTC de la compañía estonia, habla con elEconomista sobre el inicio de las operaciones y sus planes a corto y medio plazo.
Uber y Nissan se alían para electrificar la movilidad urbana. Ambas compañías han firmado un acuerdo a través del que buscarán que conductores de taxi y VTC de todo el país tengan un acceso más fácil a la compra o leasing de vehículos 100% eléctricos de la marca nipona con descuentos de hasta un 23%.
Las autoridades reguladoras de China exigieron este domingo a las tiendas de aplicaciones móviles que dejen de ofrecer la aplicación de transporte compartido DiDi Chuxing, equivalente chino de Uber, por "abusar de los datos de los usuarios".
Kia Europa y Uber han anunciado una asociación para la movilidad eléctrica por el que la marca coreana ofrecerá a los conductores de Uber, mediante una oferta especial, su gama de vehículos eléctricos con batería (BEV), incluidos el e-Niro y e-Soul, lo que convertirá a Kia en el principal proveedor de vehículos eléctricos para el sector del transporte público personal.
Uber y Lyft, las empresas de transporte estadounidense, se enfrentan a varios litigios por el trato a sus empleados. La Proposición 22, que entró en vigor el pasado 16 de diciembre, permite a estas compañías seguir clasificando a los conductores como trabajadores contratados en lugar de empleados a tiempo completo. El problema radica en que no está clara la retroactividad de la norma, lo que ha llamado la atención de los inversores de Wall Street; ya que podría costar miles de millones de dólares a estas empresas.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha desmantelando otra pieza del legado de su predecesor, el republicano Donald Trump. El Departamento de Trabajo anunció este miércoles que derogará la regla del contratista independiente que habría dificultado, por ejemplo, que los conductores de Uber o Lyft pudieran demandar a estas compañías.