icon-avatar
Buscar

21/09 | El Economista elEconomista.es

Moscú quiere cambiar la narrativa de la guerra en Ucrania

Putin da una vuelta de tuerca en la guerra de Ucrania debido a su situación comprometida en la guerra y con la contraofensiva de las tropas ucranianas iniciada el 29 de agosto en el sur, en el Oblást de Jersón y precisamente en dirección a la ciudad del mismo nombre, una de las más grandes capturadas por Rusia al inicio de la guerra.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Aragón aporta 9 millones más en ayudas para hacer frente la invasión de Ucrania y las inclemencias meteorológicas

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un paquete de medidas por valor de nueve millones de euros para hacer frente a la crisis derivada de la invasión rusa a Ucrania y las inclemencias meteorológicas de los últimos meses. El sector más beneficiado de estas ayudas será el de la fruta, que viene encadenando una serie de episodios adversos, como las heladas tardías del pasado mes de abril.

9/09 | El Economista elEconomista.es

La reputación en juego: el rol de las empresas en tiempos de guerra

Nos encontramos al inicio de una década determinante. Mientras en el horizonte observamos cómo la Agenda 2030 apremia para que entablemos compromisos reales con el medio ambiente y las comunidades donde operamos, no podemos olvidar que venimos de una grave crisis mundial provocada por la pandemia de la COVID-19 y a la que ha seguido otra amenaza muy cercana: la guerra de Ucrania.

8/09 | El Economista elEconomista.es

El peor mercado del mundo está en la UE: la tormenta perfecta de Polonia

La peor bolsa del mundo no está en un lejano país de Asia, Oriente Medio o África, está en la misma Unión Europea. Polonia, tras un fatídico mes de agosto, se ha hecho con el título de peor mercado de todo el mundo. Su principal índice, el WIG 20, se hunde un 35,96% en lo que va de año y solo en el último mes se ha dejado un 11%. Con la crisis del gas y el cierre del gasoducto Nord Stream, los expertos creen que la recta final del año traerá incluso más dolor a la economía y mercados polacos, de hecho, apuntan a que es muy probable que se deje la mitad de su valor este año.

1/09 | El Economista elEconomista.es

Las consecuencias de las subidas de tipos

La era del dinero barato ha terminado. Después de una década marcada por políticas monetarias expansivas mediante bajadas de interés y compras masivas de deuda, los bancos centrales mundiales están ahora subiendo los tipos de interés como medida de contención ante la creciente inflación que asola a las principales economías del mundo. Durante este año han subido tipos los principales bancos centrales de países como EEUU, Europa, Inglaterra, India, Australia o Suiza.

29/08 | El Economista elEconomista.es

Solo el 14% de los refugiados ucranianos en España tiene trabajo

Seis meses han pasado desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde entonces, la afluencia de ciudadanos ucranianos hacia muchos países europeos ha sufrido un incremento exponencial por circunstancias obvias. Este flujo migratorio ya se ha estabilizado a pesar de que el país todavía se encuentra sumido en una guerra de la que no se espera un final próximo y cuyos efectos económicos están lastrando la recuperación económica europea tras la pandemia. En nuestro país residen actualmente más de 200.000 ciudadanos ucranianos, el doble que en febrero de este año.

9/08 | El Economista elEconomista.es

Ribera se niega a tocar el plan de ahorro energético, pero Ayuso irá hasta el Constitucional

Ni habrá demora ni habrá derogación del Real Decreto Ley que regula el plan de ahorro energético como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. Después de una reunión de tres horas con las Comunidades Autónomas, el Gobierno de Pedro Sánchez no piensa retirar ni tan solo modificar su plan, tal y como reclamaron este lunes las comunidades gobernadas por el Partido Popular.

22/07 | El Economista elEconomista.es

El problema del actual régimen de sanciones a Rusia

Han pasado cinco meses desde que Europa y Estados Unidos impusieron duras sanciones económicas y financieras a Rusia, un país del G20 que era la undécima economía del mundo en vísperas de su invasión de Ucrania. Aunque las sanciones se han ido reforzando gradualmente en los meses transcurridos, el debate sobre su eficacia, las implicaciones más amplias de la guerra para los mercados y la economía mundial, y cuáles deben ser los próximos pasos de Occidente, es intenso.

20/07 | El Economista elEconomista.es

¿Ralentización o estancamiento?

La guerra y la pandemia han asestado un doble golpe a la economía mundial. El conflicto en Ucrania y los confinamientos en China han dañado el crecimiento y elevado los precios en todo el planeta. El panorama actual depende en gran medida de la evolución que siga la economía estadounidense y de la inflación interna. ¿Será capaz la Reserva Federal de encarrilarla sin provocar una recesión?

11/07 | El Economista elEconomista.es

Urge una mejor gestión de la crisis

La pasada semana Nadia Calviño ya rebajó el optimismo que hasta entonces mostraba el Ejecutivo sobre la marcha de la economía, anticipando “trimestres complejos” por la alta inflación.

11/07 | El Economista elEconomista.es

La bolsa sólo puede mejorar

Los tipos de interés siguen subiendo. Se avecina una fuerte recesión. Las cadenas de suministro siguen siendo caóticas, la guerra en Ucrania se prolonga y la inflación no da señales de estar bajo control. No es de extrañar que las acciones se vean afectadas. Con la única excepción del FSTE, que lo ha hecho tan mal en los últimos 20 años que difícilmente podría hacerlo peor, la primera mitad del año 2022 ha sido una de las más brutales para los inversores de las que se tiene constancia, y en el caso del Nasdaq, realmente el peor semestre de la historia.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Desafío 2023: garantizar la producción de alimentos

De continuar la guerra en Ucrania y otros conflictos en diferentes partes del mundo, el desafío del 2022 será garantizar un mayor acceso a los alimentos actualmente existentes, y para el 2023 una suficiente producción de alimentos.

4/07 | El Economista elEconomista.es

Sombras para la economía alemana

La invasión de Ucrania y los cierres de China por el Covid causan estragos en las cadenas de suministro internacionales, lo que tiene importantes repercusiones para economías orientadas a la exportación, como la alemana.

3/07 | El Economista elEconomista.es

El panel de expertos de PwC rebaja el crecimiento español al 4% en 2022

Tras más de cuatro meses de guerra, los efectos de la guerra de Ucrania amenazan con cobrarse una buena factura en el crecimiento de la economía española. El aumento de los precios de la energía, con el riesgo asociado de que se trasladen al resto de la economía y a los salarios, suponen un desafío para la actividad económica.

30/06 | El Economista elEconomista.es

La OTAN y el incremento de gasto en Defensa: sobre el marco jurídico de la contratación pública

Si hay un tema de actualidad en estos últimos meses es sin duda la guerra en Ucrania como consecuencia de la agresión ilegítima de Rusia. La guerra, además del drama humano inherente a la misma, ha supuesto un grave impacto en la economía mundial y en el bolsillo de los españoles, pero ha servido como revulsivo para tomar conciencia de que los peligros que acechan nuestra forma de vida occidental y democrática están ahí.

23/06 | El Economista elEconomista.es

La UE abre las puertas a Ucrania, pero decepciona a los Balcanes

Ucrania y Moldavia ya son oficialmente candidatos para entrar a la Unión Europea. Un fuerte mensaje político para Kiev y también para Moscú, pero una decepción a su vez para la región de los Balcanes Occidentales, donde países como Albania y Macedonia del Norte llevan años esperando para que se les abran las puertas del club comunitario. "Siento pena por la UE, no esperaba de esta cumbre nada más de lo que he recibido", sentenció el primer ministro albanés, Edi Rama, a su salida del encuentro con los Veintisiete.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Los líderes de la UE se reúnen hoy para aceptar la candidatura de Ucrania

"Estamos muy consumidos por la crisis en Ucrania", admitía una fuente diplomática anticipando la agenda que este jueves y viernes tienen por delante los 27 líderes de la Unión Europea reunidos en Bruselas. Los jefes de Estado y de Gobierno darán previsiblemente el visto bueno a la concesión del estatus de candidato al club a Ucrania y Moldavia, como recomendó la Comisión Europea la semana pasada después de estudiar a toda velocidad las dos solicitudes. A continuación, la segunda jornada del encuentro vendrá inevitablemente marcada por la preocupación por la situación económica, lastrada por las consecuencias de la invasión rusa.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Ucrania: mejor apoyo militar y económico que sanciones

Así, a bote pronto, y desde una mente simple como la mía, uno piensa que si se quiere defender a alguien que es agredido lo que tiene que hacer es disparar al agresor, no dispararse a uno mismo. Sobre todo cuando observas que dispararse a uno mismo no detiene al agresor y que lo que lo que si lo detiene es dispararle con un buen arma.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Construyendo piezas para Lamborghini en Ucrania: de la fábrica al refugio al sonar el toque de queda

La industria de la automoción se ha visto especialmente afectada desde 2020 por las sucesivas crisis en forma de pandemias, escasez de semiconductores y, ahora, la invasión rusa de Ucrania. Silvano Michieli, Chief Procurement Officer de Automobili Lamborghini, habla de la capacidad de adaptación de la firma italiana para no solo capear el temporal, sino incluso lograr cifras récord, además de contarnos el excepcional caso del proveedor ucraniano Leoni.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Rusia quiere pinchar el globo del rublo: se dispara un 55% en 2022 y amenaza con destrozar su balanza comercial

Nueva subida del rublo en lo que ya es un rally sin precedentes. La moneda rusa se dispara desde mínimos del año un 140% y un 44% en este 2022 frente al euro, situándose en 0,017 divisas de la eurozona por cada una de las rusas. El rublo llegó a desplomarse un 34% después de que Occidente comenzase con las sanciones contra el país liderado por Vladimir Putin, intentado asfixiarlo y, en particular, destruir el valor de su moneda.

15/06 | El EconomistaInformalia

José Andrés le planta cara a Putin después de que un misil ruso destrozara un convoy de comida solidaria: "No me pararéis"

El español, que instaló su cocina solidaria en la frontera con Ucrania cuando comenzó la guerra para alimentar a miles de refugiados, ha sufrido un duro revés este miércoles. Un misil ruso ha destrozado el tren que transportaba toneladas de alimentos para la World Central Kitchen. José Andrés, lejos de amedrentarse, le ha plantado cara a Putin y su ejército a través de un contundente mensaje en redes sociales.