El 94,94% de los alumnos que se han presentado a la prueba en la Comunidad de Madrid han resultado aptos en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Lo que se traduce en que 31.612 estudiantes han aprobado la prueba y 1.685 la han suspendido.
La Universidad de Salamanca ha completado su segundo listado de matrícula con un total de 4.625 estudiantes de nuevo ingreso, cifra que supone un incremento del 10,2% sobre los 4.197 registrados en el mismo listado del curso 2020/ 21. Las últimas matrículas, que se llevaron a efecto entre el lunes y martes pasado, confirman la tendencia creciente del Estudio salmantino en los últimos cursos.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Ciudadanos, Edmundo Bal, afirmó este miércoles que la ley de universidades presentada por el Gobierno en el Consejo de Ministros es una ley que trata "de nuevo" de "adoctrinar en las aulas".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró este lunes su temor porque la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) "no incluya medidas contra la precariedad de las plantillas, a pesar de que más de la mitad de las universidades españolas superan el 40 por ciento de temporalidad en el empleo".
El gasto público total en I+D+i universitaria se ha incrementado progresivamente un 6 por ciento entre 2016 y 2019, pasando de 8.989 a 9.554 millones de euros, aunque todavía no se alcanzan los niveles previos a la recesión de 2008, cuando se invirtieron 10.628 millones de euros. Estos datos provienen de la última edición del Informe del Observatorio IUNE, que analiza la I+D+i universitaria durante la última década (2009-2018) y que permite consultar sus cifras desde la primera edición del año 2003. Este observatorio pertenece a la Alianza 4 Universidades (A4U), formada por las universidades Autónoma de Barcelona (UAB), Autónoma de Madrid (UAM), Carlos III de Madrid (UC3M) y Pompeu Fabra (UPF).
El Programa de Becas Seguimos cofinanciado entre la Comunidad de Madrid y la UCM- ha tenido una dotación en la Complutense de 4.034.073,00 , lo que ha permitido triplicar la cantidad destinada a ayudas socioeconómicas con respecto al curso anterior 2019-20.
La Universidad de Salamanca ofrecerá por primera vez un nuevo horario especial de verano en las bibliotecas y espacios de estudio de sus campus de Ávila, Salamanca y Zamora hasta el próximo mes de septiembre para dar respuesta a la demanda efectuada por sus jóvenes universitarios durante las últimas semanas y cubrir, así, sus necesidades para el estudio en la institución académica salmantina.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) mejora y se sitúa en la primera posición de España por su rendimiento general, según el U-Ranking 2021, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
La Institución académica IMF Smart Education y Deloitte, compañía líder mundial en ciberseguridad, se han unido para crear la primera Escuela de Ciberseguridad a nivel internacional, que responderá a las necesidades formativas del mercado actual en este campo. Conrado Briceño, CEO de IMF Smart Education, explica en qué consiste esta iniciativa.
Los tiempos han cambiado. Probablemente esa es la frase más repetida desde que la covid se repartió colonizando cada ámbito estructural de las sociedades actuales. El sector educativo también se ha visto afectado ante una situación para la que no estaba preparado. La falta de presencialidad ha trasladado los roles docente-alumno a un plano telemático. Y, aunque el uso de tecnología en las aulas está cada vez estaba más extendido, por la evolución de las metodologías enseñanza-aprendizaje a unos niveles cada vez más familiarizados con Internet, no se encuentra el sistema preparado para hacer frente al nuevo contexto. Tanto alumnos como profesores han tratado de paliar los efectos de una pandemia que ha transformado la forma de aprender, de comunicarse y de desempeñar las tareas ligadas al estudio, mientras se hacía visible la escasez de recursos de las universidades públicas.
La caída de alumnos a causa de la covid parecía inminente, incluso, la Generalitat estimó, una pérdida de hasta el 7% de alumnos de grado y un 30% en másteres entre las siete universidades catalanas. Sin embargo, tras esas predicciones pesimistas, las universidades de Cataluña han registrado un aumento del 2% de alumnos en comparación con el curso pasado 2019-2020. Unos datos que se traducen en que el próximo periodo universitario será el que cuente con más estudiantes matriculados de la historia del sistema universitario catalán, llegando a contar con 269.500 alumnos de grado y máster.
La comisión sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9), presidida por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, se ha reunido de manera telemática para analizar el Real Decreto 289/2021, de 20 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación, la movilidad internacional y la atracción del sistema universitario español.
Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, ha sido elegido nuevo rector de la UPF después de obtener el 65% de votos favorables (1.756) respecto del total de votos emitidos (2.706). Con este resultado, Amat sustituye en el cargo a Jaume Casals, catedrático de Filosofía, que ha sido rector los últimos 8 años.
Junto con Navarra, País Vasco y Cataluña, los estudiantes graduados de estas comunidades son los que mejor se posicionan en el mercado laboral actualmente. Este es uno de los objetivos sacados del informe "Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2020" que ha sido elaborado por la Fundación CYD y ofrece la información más relevante contenida en el informe CYD 2019 desglosada territorialmente, por regiones y universidades dentro de cada región.
La Universidade de Vigo (UVigo) ha puesto en marcha un 'Distintivo de Igualdade', con lo que se convierte en una universidad "pionera en todo el Estado" en implantar un sistema para reconocer el esfuerzo de las escuelas, facultades y centros propios "en la promoción activa y permanente de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres".
El próximo lunes, el Ministerio de Universidades que dirige Manuel Castells propondrá a las comunidades autónomas bajar la media del precio de los másteres que habilitan para ejercer una profesión. Con el objetivo de equiparar sus costes a los de una carrera para el curso 22/23, esta medida podría afectar al global español donde un máster sale de media por 1.316 euros.
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha aplaudido este martes la eliminación de los Grados de 180 créditos, es decir, de tres cursos de duración, que prevé el borrador definitivo del real decreto de Organización de las Enseñanzas Universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Se puede ver cada vez más como en determinados espacios educativos, mujeres y hombres de más de 65 años anhelan ampliar sus conocimientos y habilidades a fin de participar de una manera más activa y completa, en el cambiante mundo que nos ha tocado vivir. Ahora, que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el decenio 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, se destaca que las poblaciones de todo el mundo están envejeciendo a un ritmo cada día más rápido y esta transición demográfica tendrá un impacto en casi todos los aspectos de la sociedad.
Los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se han sumado al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo jueves, 11 de febrero, con la puesta en marcha de varias actividades online.
El rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, investirá como doctor honoris causa al microbiólogo español Francisco Juan Martínez Mojica, conocido como Francis Mojica, uno de los descubridores de los CRISPR, cuyas variedades -en concreto CRISPR-Cas9- se ha convertido en la técnica más utilizada actualmente para realizar modificaciones genéticas, ya que permite localizar y recortar con precisión segmentos de ADN, de manera mucho más certera y barata que cualquier método anterior.
Un grupo de 10 universidades públicas de todo el país presentó ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) un total de 47 solicitudes de patentes para proteger sus investigaciones e invenciones, luego de participar en un curso virtual sobre propiedad intelectual durante el último trimestre del 2020.