icon-avatar
Buscar

21/01 | El Economista elEconomista.es

BBVA pidió a Villarejo seguir el plan de Montilla de unir las cajas catalanas

La relación de BBVA con el excomisario de policía José Manuel Villarejo se extendió más allá del objetivo de obtener información sobre los protagonistas del asalto al banco por parte de Sacyr para frustrar el plan y llegó hasta las cajas catalanas. El entonces jefe de Seguridad de la entidad pidió al exinspector que le mantuviera informado sobre el presunto plan del entonces ministro de Industria, José Montilla, de fusionar las dos principales cajas catalanas, La Caixa y Caixa Cataluña.

29/12 | El Economista elEconomista.es

González deja BBVA bajo mínimos en bolsa y con muchos interrogantes

Esta semana se hará efectiva la salida anticipada de Francisco González de BBVA, tras más de dos decenios en la presidencia. Los designios del banco, tras una gestión de más sombras que luces, correrán a cargo de Carlos Torres y su número dos, el turco Onur Genç.

20/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Francisco González deja BBVA con menos peso en México, pero más rentabilidad

Francisco González se sentó este jueves por última vez en el consejo de administración de BBVA, entidad que ha liderado en los últimos dos decenios. En la reunión el banquero ha sido nombrado presidente de honor, tal y que deseaba y como veía con buenos ojos el sucesor, Carlos Torres, que tomará las riendas del grupo el 1 de enero, cuando los cambios de la cúpula se hagan efectivos oficialmente.

20/12 | El Economista elEconomista.es

González deja BBVA con menos peso en México, pero más rentabilidad

Francisco González se sentará este jueves por última vez en el consejo de administración de BBVA, entidad que ha liderado en los últimos dos decenios. En la reunión el banquero podría ser nombrado presidente de honor, tal y que deseaba y como veía con buenos ojos el sucesor, Carlos Torres, que tomará las riendas del grupo el 1 de enero, cuando los cambios de la cúpula se hagan efectivos oficialmente.

12/12 | El Economista elEconomista.es

El Fondo de Garantía de Depósitos se reúne hoy para dar una solución a que el ladrillo de Sabadell y BBVA no afecte al déficit público

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) se reunirá este miércoles para previsiblemente aprobar una solución que evite que la venta de activos improductivos de Banco Sabadell y BBVA afecte al déficit público, después de varios meses de negociaciones en las que han estado involucrados también el Banco de España y el Ministerio de Economía y Empresa.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Francisco González adelanta su salida de BBVA en un momento clave

Francisco González ha decidido adelantar su salida de BBVA que estaba prevista para finales de 2019, tras cumplir los 75 años de edad. El banquero se irá en diciembre de este año, a pesar de que nunca había dado muestras de dejar antes de tiempo la entidad que preside desde 2002 de manera única y a la que pertenece desde 1996, cuando fue designado máximo responsable del grupo público Argentaria.

11/08 | El Economista elEconomista.es

La última gran apuesta de González se tambalea en vísperas de su marcha

En los últimos tiempos el presidente de BBVA, Francisco González, viene aventurando que a la entidad le deparan años fantásticos e increíbles y estos van a dar muchas alegrías a accionistas y clientes. En vísperas de su jubilación -previsiblemente dejará su cargo en otoño de 2019, tal y como él mismo ha manifestado públicamente- esa visión sobre el futuro podría no cumplirse y ser muy diferente.

23/07 | EFE elEconomista.es

La AIReF advierte de que autopistas, cajas y Presupuestos lastran el déficit

Madrid, 23 jul (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido hoy de que los rescates de cajas de ahorros y autopistas de peaje, junto a algunas de las medidas previstas en los Presupuestos, lastrarán el déficit de la administración central de este año, que duplicará la meta inicial.

23/07 | El Economista elEconomista.es

La AIReF prevé que el déficit público cierre en el 2,7% este año por el rescate de autopistas y cajas

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que el déficit púbico alcance el 2,7% del PIB este año, lo que supone una desviación de cinco décimas respecto al objetivo inicial (2,2%), en línea con lo calculado por el Gobierno, principalmente por el rescate de las autopistas y las cajas de ahorros, al tiempo que estima un déficit del 2,2% para 2019, cuatro décimas por encima del objetivo del Gobierno.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Sabadell conserva Solvia y reduce su exposición 'tóxica' un 60% en un año

Banco Sabadell cerró el jueves el traspaso de las carteras Challenger y Coliseum a Cerberus, a través de la creación de una sociedad conjunta en la que la entidad financiera controlará un 20% y el fondo; un 80. Con esta operación, valorada en 9.100 millones, la de Galerna, por 900 millones y acordada hace pocas semanas con Axactor y una próxima, que se espera que complete en los próximos días con la venta a Deutsche Bank de 2.400 millones de euros de otro portafolio compuesto por activos de la CAM, el banco presidido por Josep Oliu habrá reducido su exposición a activos problemáticos un 60% en doce meses.

18/07 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank e Ibercaja, las entidades que más cuentas captan sin fusiones

CaixaBank e Ibercaja son las entidades que más cuentas de depósitos (entre las que se incluyen las cuentas corrientes, de ahorro y a plazo) captaron el año pasado sin necesidad de recurrir a las compras ni las fusiones. El banco que preside Jordi Gual captó en 2017 un total de 520.000 cuentas, engordando un 3,7% su cartera hasta los 14,57 millones de cuentas. Por su parte, Ibercaja, incrementó un 7,35% el número de cuentas hasta los 2,19 millones, al sumar 150.000 nuevas, según el Anuario Estadístico publicado ayer por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca).

10/07 | El Economista elEconomista.es

Banco Santander gana 1,1 millones de cuentas por la captación de jóvenes y la '1,2,3'

El Banco Santander fue el banco que más cuentas ganó el año pasado. La entidad cerró 2017 con 8,13 millones de cuentas, 1,1 millones más que un año antes, o lo que es lo mismo, con un incremento del 15,7%. En contraste, el Popular perdió hasta el 17% de sus cuentas, cerrando el ejercicio con 1,85 millones.

20/03 | El Economista elEconomista.es

La DUI acelera la fuga de depósitos en Cataluña: salen 31.400 millones

La Declaración Unilateral de Independencia (DUI) tiñó de negro el último trimestre del año para la banca en Cataluña. La resolución aprobada por el Parlament en los últimos días de octubre aceleró el ritmo de huida de los depósitos en la región hasta provocar en los tres últimos meses del año una fuga de 31.400 millones de euros. La tendencia de salida de los ahorros de la autonomía ya se había hecho patente a mediados de año coincidiendo con el anuncio que el día 9 de junio hizo el entonces presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, de celebrar la consulta. Tan solo en los tres meses previos al 1-O, Cataluña registró una salida de depósitos de casi 5.000 millones de euros, cuando la tendencia había sido al alza en los meses previos.

26/12 | El Economista elEconomista.es

La tensión en Cataluña golpea a la banca: Santander, BBVA y Sabadell pierden 9.200 millones en depósitos

El Banco Santander, BBVA y Sabadell han perdido más de 9.200 millones de euros en depósitos solo en octubre, el mismo mes en el que Cataluña declaró unilateralmente su independencia y el Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que tomar el control de la autonomía y convocar elecciones, según los datos publicados hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).

26/12 | EFE elEconomista.es

Santander, BBVA y Sabadell pierden 9.200 millones en depósitos en octubre

Madrid, 26 dic (EFE).- El Banco Santander, BBVA y Sabadell han perdido más de 9.200 millones de euros en depósitos solo en octubre, el mismo mes en el que Cataluña declaró unilateralmente su independencia y el Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que tomar el control de la autonomía y convocar elecciones.

6/10 | El Economista elEconomista.es

La banca catalana ante el reto secesionista

Los acontecimientos de los últimos días en Cataluña son enormemente preocupantes, entre otras diversas cuestiones, por las consecuencias económicas y financieras que ya hoy están teniendo lugar. Mientras se restablece la normalidad y el orden constitucional, existen varias cuestiones que atañen al día a día del sistema financiero y, muy especialmente, la inseguridad jurídica que crearía un hipotético escenario de declaración unilateral de independencia.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Banco Sabadell y CaixaBank dejarán su sede en Cataluña si se independiza

Banco Sabadell y CaixaBank son plenamente conscientes de que deberán trasladar su sede fuera de Cataluña en caso de independencia. No se trata de inclinaciones políticas, sino casi de supervivencia. En ese escenario extremo, ambas entidades perderían el apoyo del BCE y la garantía del Fondo de Depósitos.

2/10 | Europa Press elEconomista.es

La tensión en Cataluña lastra al Ibex 35, que cae un 1,33% y lucha por mantener los 10.200 puntos

El Ibex 35 retrocedía un 1,33% en la media sesión de este lunes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 10.243 enteros, con Banco Sabadell y Caixabank liderando las pérdidas tras las escenas de tensión vividas en Cataluña tras la celebración del referéndum ilegal, en el que 893 personas resultaron heridas por las cargas policiales, según datos de la Generalitat.