El proyecto de presupuesto 2023 de Zaragoza, en materia de Urbanismo y Equipamientos, se incrementará un 13,55% respecto a 2022, alcanzando una dotación de 105,78 millones de euros, si bien buena parte de ese crecimiento tiene que ver con la energía, que supone un 39% más que en la anualidad anterior.
El Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado este lunes, 12 de diciembre, las obras para transformar la avenida Cataluña, entre la Z-30 y la calle Veintitrés de Abril, junto al puente del ferrocarril. Se desarrollará en 14 meses y las obras tienen 4.396.761 euros de inversión para convertir esta antigua carretera nacional en una avenida arbolada, con aceras amplias y accesibles, con espacios de descanso y más segura para los peatones.
El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha licitado la asistencia técnica para el proyecto de ejecución de un tanque de tormentas dentro de la restitución paisajística del río Huerva y su integración en la escena urbana de la ciudad que mejorará la calidad de las aguas en el tramo final del río.
Javier Ramón se incorpora como director al equipo de Derecho Público y Urbanismo de BDO Abogados con el objetivo de liderar la práctica de derecho urbanístico, así como la de gestionar los trabajos con clientes que requieren de esta especialización.
Las obras del plaza Salamero han entrado en una nueva fase más visible al actuar en el exterior, está previsto que concluyan dentro de seis meses y la salida del aparcamiento se realizará por un túnel en la calle Morería para desembocar en la avenida Cesaraugusto, que es también por donde estará la entrada, frente a la iglesia de Santiago.
La calle Ricla, en el distrito Universidad de Zaragoza, se ha reabierto tras completarse la reforma integral que la ha convertido en una vía de prioridad peatonal y sin barreras arquitectónicas, "propia del siglo XXI", ha destacado el alcalde, Jorge Azcón.
El presidente Pedro Sánchez anunció la pasada semana una serie de incentivos fiscales y en materia de cotizaciones a la Seguridad Social para Soria, Teruel y Cuenca, las tres provincias con menor densidad de población de España.
El plazo de ejecución es de diez meses con un importe de 886.053 euros (IVA incluido) para ampliar estas instalaciones con el edificio del antiguo centro de salud, actualmente sin uso, de este barrio zaragozano.
Los ingenieros de caminos no pueden hacer el informe preceptivo de las licencias de obras de edificaciones de usos residenciales, según determina el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra, en sentencia de 12 de septiembre de 2022.
Las calles Del Pino y Méndez Núñez, en el entorno de la plaza Sas son ya de plataforma única en todo su recorrido, con aceras y calzada a la misma altura. El área de Infraestructuras está finalizando su adecuación después de eliminar los altos bordillos que tenían, lo que va a mejorar sustancialmente la accesibilidad y facilitará que los peatones puedan desplazarse de forma más cómoda.
El Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza emprenderá esta semana, de manera subsidiaria y a petición del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, propietario del inmueble, unas actuaciones de seguridad en la torre sureste de la basílica del Pilar, la situada en la plaza junto al edificio consistorial --calle del Milagro de Calanda--.
Las calles de Zaragoza mejorarán sensiblemente su estética y su accesibilidad a partir del primer trimestre del año próximo. Será entonces cuando empiecen a verse las nuevas marquesinas de autobús y el renovado mobiliario urbano --soportes publicitarios mupis y termómetros-- de la nueva contrata adjudicada recientemente a JCDecaux.
El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado los trabajos de mejora de la escena urbana de la plaza del Pilar que se centrarán durante estas semanas en la reforma del pórtico junto a la oficina de Turismo y en el saneamiento y reparación de cinco de las torres de iluminación de la plaza.
El Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento general de Torre de Santa Engracia, en Movera, para su uso vecinal y social. El presupuesto base de licitación es de 600.000 euros --IVA incluido-- y la duración de las obras se fija en siete meses.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado las obras que transformarán el espacio exterior de la antigua fábrica de ascensores Giesa, en el distrito de Las Fuentes, en una plaza pública de más de 4.200 metros cuadrados con juegos infantiles y equipamientos deportivos que estará finalizada en cuatro meses.
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, de forma definitiva el Plan especial de protección y mejora del área 3 del entorno de las calles Pignatelli-Zamoray, con apoyo de PP, Ciudadanos, VOX y Zaragoza en Común (ZeC) y la abstención del PSOE y Podemos.
La prolongación de la avenida Tenor Fleta de Zaragoza, que conecta con la Z-30, supone un impulso para el desarrollo del este de la ciudad y después de año y medio de obras se abrirá al tráfico este viernes, 24 de junio, una vez que esta tarde los vecinos puedan pasear y hacer uso de los carriles-bici.
El barrio zaragozano de Las Fuentes contará con este emplazamiento tras la rehabilitación de las instalaciones de esta factoría, cuyo proyecto está valorado en 18 millones de euros y se presentará a las ayudas de fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
Las obras de mantenimiento y mejora de las instalaciones de los colegios públicos de Infantil y Primaria de la ciudad de Zaragoza supondrán este verano un esfuerzo inversor de 1.409.166,75 euros. El Área de Urbanismo y Equipamientos realizará 70 actuaciones en 36 centros educativos por un valor estimado de 1.008.475,25 euros, a lo que se suman dos planes globales para los centros educativos referentes a la telegestión de los sistemas de energía, por 129.954 euros, ya la adecuación de las alarmas, por 270.737,5 euros.
El Ayuntamiento continúa realizando mejoras en las calles de la ciudad, con la remodelación de las aceras de la plaza de San Francisco y urbanización de un tramo de Paseo de Fueros de Aragón, además de la renovación de redes de abastecimiento en la avenida de Navarra, con los fondos provenientes del Plan Plus, destinando el importe de 726.476,44 euros.
Los Ayuntamientos pueden modificar su planeamiento urbanístico para establecer distancias mínimas entre las casas de juego y los centros escolares y entre las propias casas de juego, sin que estas corporaciones invadan las competencias de las Comunidades Autónomas.
Las obras de emergencia permitirán consolidar y mantener su estructura y evitar su degradación y ruina inminente del inmueble, cuyos elementos de la fachada están en mal estado.
Esfor Proyect Manager SL es la empresa adjudicataria de estas obras por importe de 821.590 euros IVA incluido. La financiación corre a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel.
El ayuntamiento ha formalizado la adquisición a la SAREB de tres solares situados en la plaza de José María Forqué 10 y en la calle de Escopetería 1 y 3 por un valor de 1.486.000 euros.
La remodelación permitirá crear una calle con plataforma única y prioridad peatonal sin barreras arquitectónicas, de manera que se dispondrá de más espacios y será una vía más accesible.
Inmobiliaria Espacio es referente en Project Management urbanístico, siendo especialistas en el desarrollo integral de Proyectos Singulares y de uso mixto, y prueba de ello es que han llevado a cabo proyectos tan emblemáticos como Caleido, Canalejas y Torrespacio, en Madrid, o The Austonian en Texas y Old War Office en Londres. El éxito de esta gestión consiste en un proceso transversal con entrega "llave en mano", cubre todos los aspectos de la gestión y desarrollo inmobiliario: técnicos, legales, financieros y comerciales, apostando por un modelo 360.
La mesa de contratación municipal ha asignado el contrato de obras para la ejecución del proyecto de urbanización de la plaza de Salamero. De las tres ofertas presentadas, la adjudicataria ha sido la UTE Obrascón Huarte Lain S.A.-Industria de Servicio Ideser SAU, por 3.135.100,58 euros, sin IVA.
Estepona quiere abrir el casco urbano al Mediterráneo. Un ambicioso proyecto urbanístico que generará una zona de más de 15.000 metros cuadrados peatonales junto al mar, promoviendo un mirador en la céntrica avenida de España, que se complementará con un equipamiento sociocultural y zona comercial. Las obras comenzaron el pasado mes de diciembre. Han concluido ya los trabajos de cimentación, por lo que el proyecto supera el 15% de ejecución.
El tramo del río Huerva, desde el Parque Grande José Antonio Labordeta hasta el punto de la Gran Vía donde está soterrado, se convertirá en un recorrido paseable y ciclable con nuevos equipamientos, elementos de ocio, zonas de juegos infantiles y una mejora del paisajística y urbana del entorno.