Telefónica y América Móvil -compañía controlada por el Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim-, se repartirán las frecuencias de 5G de Uruguay para convertirse en los dos únicos licitadores y adjudicatarios de unos recursos radioeléctricos que marcarán el futuro de las telecomunicaciones en el país latinoamericano. A través de sus respectivas marcas, Movistar y Claro, cada uno de los operadores hizo suyo un bloque de 100 MHz de la banda de 3,5 GHZ a cambio de poco más de 28 millones de dólares (25,6 millones de euros), por lo que las arcas de la república que preside Luis Lacalle Pou ingresó 56,151 millones de dólares (51,2 millones de euros).
Las constructoras gallegas Copasa y Espina Obras Hidráulicas han llegado a un acuerdo para vender a un consorcio formado por Bestinver Infra, el fondo de infraestructuras de Bestinver, la gestora propiedad de Acciona, y Abrdn’s Andean Social Infraestructure Funds, vehículo para invertir en América Latina de la firma británica Aberdeen, su participación del 100% en la concesión del Circuito Vial Tres, en Uruguay. El importe de la transacción, incluida la deuda asociada, asciende a 213 millones de euros.
Abengoa se queda sin su filial uruguaya Teyma, la más importante del grupo andaluz en el mundo. Ante el impago de las obligaciones por parte de la ingeniería, que se halla en concurso de acreedores, el fondo de inversión Newfoundland Capital Management ha ejecutado esta semana sus derechos recogidos en el acuerdo de reestructuración financiera de la sociedad suscrito en 2018, según indican fuentes financieras conocedoras a elEconomista.es.
Aldesa ha rubricado en este inicio de 2022 su entrada en Uruguay a través de un contrato valorado en 304 millones de euros. La compañía española, dentro del consorcio Autovías Cinco, resultó adjudicataria a comienzos de 2019 para hacerse cargo del diseño, construcción, operación y financiación de un tramo viario dentro del proyecto Circuito 5, pero no ha sido hasta ahora cuando la contratación se ha hecho efectiva.
PharmaMar es una de las compañías más alcistas hoy en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. Sus acciones han estado entre las más alcistas en la jornada de este lunes tras avanzar un 4,89%. La compañía biotecnológica anunció el viernes sus resultados de 2020, que se vieron impulsados por la comercialización en Estados Unidos de Zepzelca (su antitumoral contra el cáncer de pulmón), y hoy ha comunicado nuevos acuerdos para comercializarlo también en veintiún países de América Latina.
Muchas regiones tuvieron un mal desempeño frente al Covid-19, pero el de América Latina fue peor al de la mayoría, en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En noviembre de 2020, nueve de los 20 países con más muertes per cápita por Covid-19 eran latinoamericanos. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB regional se reduzca un 8,1%, una caída sólo superada por la eurozona. El resultado es que casi 15 millones de personas más vivirán en la extrema pobreza en América Latina.
Uruguay y Chile avanzan en un "Plan de Acción" para desarrollar "encadenamientos productivos en ambas direcciones" que permitan profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en octubre de 2016.
Más de la mitad de los 250.000 millones de dólares comprometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina, donde solo Brasil y Uruguay no han solicitado respaldo al organismo.
3/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunió en Brasil por primera vez con su par Jair Bolsonaro, en un encuentro en el que plantearon la idea de "flexibilizar" el Mercosur y la posibilidad de un cumbre presencial sumando a los mandatarios de Argentina y Paraguay para finales de marzo.
13/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Los representantes de los gremios médicos de cirujanos de traumatología y columna vertebral de Uruguay, entre otros, confirmaron que en su país sí se practica la operación quirúrgica que el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, anunció se haría en Buenos Aires. "¿Por qué Argentina?", se preguntan y declaran ofendidos.
5/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Nacional uruguayo anunció este lunes el fichaje del centrocampista argentino Andrés D'Alessandro, quien a sus 39 años sumará un nuevo club a su extensa y exitosa trayectoria futbolística.
24/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, nombró este jueves a la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, como nueva embajadora en Uruguay y en su reemplazo designó a Felipe Buitrago Restrepo, actual viceministro de Creatividad y Economía Naranja de esa cartera.
(Reuters) - El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez falleció en la madrugada del domingo en Montevideo a los 80 años, aquejado de un cáncer de pulmón que lo afectaba desde que ejercía el poder en 2019, informó su familia por redes sociales.
20/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente Alberto Fernández compartió hoy un almuerzo con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la residencia de Parque Anchorena, en la ciudad de Colonia, en el marco de una breve visita del jefe del Estado argentino al vecino país.
La pandemia, que provocó una crisis económica global, también despertó la creatividad de Argentina, Chile y Uruguay, que se unieron para llevar adelante el Foro de Inversiones Cono Sur (FICS), un evento virtual en el que se buscará atraer inversiones con la mira puesta en empresas emergentes.
La pandemia, que provocó una crisis económica global, también despertó la creatividad de Argentina, Chile y Uruguay, que se unieron para llevar adelante el Foro de Inversiones Cono Sur (FICS), un evento virtual en el que se buscará atraer inversiones con la mira puesta en empresas emergentes.
Solaria ha cerrado un acuerdo con la aseguradora americana Metlife y la Corporación Interamericana de Inversiones (IDB Invest) para la refinanciación de la deuda de sus dos plantas fotovoltaicas uruguayas Yarnel y Natelu (23MW) por un importe de aproximadamente 29 millones de dólares (24,5 millones de euros) y por una duración de veinte años, sujeto al cumplimiento de las condiciones precedentes para el desembolso. La operación ha contado con el asesoramiento de Alantra.
La empresa uruguaya Cementos Artigas, participada por Cementos Molins y Votorantim Cimentos, invertirá 40 millones de dólares (33,86 millones de euros) en la unificación de la actividad industrial en Uruguay.
El Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria de Uruguay (Fenapes) ha informado este martes de que los docentes han iniciado un paro nacional de 48 horas para protestar contra los recortes en educación y exigir mejores condiciones laborales.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, confirmó este jueves que las fronteras de su país estarán "básicamente cerradas" durante el verano austral a los extranjeros, salvo las excepciones actuales "y alguna más", que no detalló.
El expresidente de Uruguay José Mujica, del opositor partido Frente Amplio, renunció este martes a su lugar en la Cámara de Senadores para evitar un probable contagio de covid-19 y abandonó la política partidaria.
Los expresidentes de Uruguay Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y José Mujica (2010-2015) participan este martes de una sesión extraordinaria en la que ambos renunciarán a sus escaños de senador.
Disa se lanza al mercado latinoamericano con la adquisición de 88 estaciones de servicio a la brasileña Petrobras en Uruguay, así como los negocios de distribución de combustibles, tiendas de conveniencia, lubricantes, fertilizantes y combustibles de aviación, por algo más de 52 millones de euros; la empresa española se ha convertido en el segundo operador del país.
29/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El 4 Naciones de rugby, primer torneo regional de este deporte que se celebra en todo el mundo durante la pandemia, se jugará en Uruguay en octubre con la participación de Uruguay -los Teros-, Argentina -los Pumas-, Argentina XV, Brasil y Chile.
28/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Uruguay superó este domingo los 2.000 casos por COVID-19. El país suramericano declaró la emergencia sanitaria desde que el 13 de marzo por la aparición de los primeros cuatro positivos.
24/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El delantero uruguayo Luis Suárez no será tenido en cuenta por el flamante entrenador de Barcelona, el neerlandés Ronald Koeman, quien le pidió que se busque un nuevo club.
3/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Uruguay, Paraguay y Argentina son los países que mejor han enfrentado al coronavirus en América Latina, uno de los mayores focos actuales de la pandemia. En tanto, Brasil es el que peor lo ha hecho, según un sondeo a lo largo del subcontinente al que Reuters accedió en exclusiva.
(Reuters) - Uruguay, Paraguay y Argentina son los países que mejor han enfrentado al coronavirus en América Latina -uno de los mayores focos actuales de la pandemia-, mientras que Brasil es el que peor lo ha hecho, según un sondeo a lo largo del subcontinente al que Reuters accedió en exclusiva el viernes.
3/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Uruguay, Paraguay y Argentina son los países que mejor han enfrentado al coronavirus en América Latina -uno de los mayores focos actuales de la pandemia-, mientras que Brasil es el que peor lo ha hecho, según un sondeo a lo largo del subcontinente al que Reuters accedió en exclusiva el viernes.
2/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Los presidentes del Mercosur celebraban el jueves su cumbre semestral por primera vez de manera virtual, con el foco puesto en la recuperación económica post-pandemia, la rebaja del arancel externo y la marcha del acuerdo con la Unión Europea.