El Tribunal Supremo (TS) ha declarado que las administraciones no están obligadas de forma "permanente y continuada" a dar una solución habitacional a las personas a las que adjudicó en su día una vivienda pública, respondiendo así al caso de un hombre al que la Comunidad de Madrid adjudicó una casa en alquiler con opción a compra y, tras venderla a una empresa, la perdió reclamando al Gobierno regional que le diera una alternativa análoga.
La falta de vivienda pública y asequible se ha convertido en uno de los temas candentes de la campaña electoral. De hecho, en pocos días el presidente Pedro Sánchez ha anunciado la construcción de 183.000 viviendas públicas y del alquiler limitado.
La falta de vivienda pública y asequible en España se ha convertido en uno de los temas candentes al calor del periodo electoral. Una de las principales barreras para que el sector privado se lance a construir vivienda de VPO (Vivienda de Protección Oficial) es que el precio del módulo (máximo al que se pueden vender estos inmuebles) lleva más de una década sin actualizarse. Según las fuentes del sector consultadas por elEconomista.es, sería necesario un incremento mínimo del 30% en el módulo de Madrid, una de las regiones con mayor demanda, para que construir VPO resulte rentable para los promotores.
Alrededor de 35.000 viviendas asequibles están en juego en la Comunidad de Madrid. Se trata del volumen de pisos con algún tipo de protección (VPO) que pueden levantar los promotores en los nuevos desarrollos que están previstos para los próximos cuatro años en la región.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció este viernes que el Governimpulsará la incorporación de hasta 10.000 nuevas viviendas de alquiler social en Cataluña en los próximos tres años. El Ejecutivo prepara diferentes líneas de actuación con las que incrementar un 18% el parque público, cifrado hoy en 55.000 pisos asequibles.
A pesar de que las grúas hayan vuelto a municipios en las que no se las veía desde 2008, el sector inmobiliario sostiene que Cataluña todavía construye menos viviendas de las que necesita. La región terminó el tercer trimestre del año 2022 con 11.503 hogares iniciados datos hasta noviembre-, pero para la Associació de Promotors de Catalunya (APCE) la cifra queda todavía muy lejos de los 25.000 que serían necesarios para cubrir la demanda acumulada tras tantos años de baja actividad.
Q Living fue uno de los fondos de inversión pionero en build to rent para aumentar el parque de vivienda en alquiler como socios fundadores de Tectum Real Estate. La compañía cuenta con el 80% de su cartera en la Comunidad de Madrid, en el entorno de la M-50. El 75% de sus viviendas son de VPO. Rosa Gallego, directora de operaciones nos cuenta la estrategia del fondo.
El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, ha validado la licitación de una parcela en Valdefierro en la que se construirán 90 viviendas protegidas de Aragón y que ha sido adjudicada a Arquitectura, Ingeniería y Construcción Lobe por un importe de 2.825.000 euros --IVA no incluido--.
El afán intervencionista con el que se ha diseñado la recién acordada Ley de Vivienda se va a encontrar con importantes obstáculos para su aplicación. Pese a la propaganda entusiasta de Podemos sobre su alcance, la normativa vigente obliga a respetar la última palabra de las autonomías y ayuntamientos sobre el despliegue de la normativa, ya que las competencias sobre vivienda están transferidas a estas Administraciones.
El precio de la vivienda de obra nueva en la ciudad de Barcelona cayó en 2020 por primera vez en siete años, según los datos de APCE, la asociación de los promotores, que lo atribuyen a la falta de compradores internacionales por la pandemia.
En los últimos años en España la apuesta por la vivienda protegida dirige sus miras hacia el alquiler, que es la fórmula más asentada en Europa. Si consideramos el total del parque público existente en compra y alquiler, España está en mínimos respecto a otros países europeos. Según Eurostat, nuestro país muestra una ratio de un 2,5% de viviendas protegidas sobre viviendas libres principales, frente al 24% en Austria, el 20% en Dinamarca, el 19% en Suecia, o el 17 y 16% en Reino Unido y Francia. El país con mayor protagonismo de vivienda protegida en su parque es Países Bajos, con una cuota del 30%.
El sector inmobiliario certifica que la valoración de solares y edificios de Barcelona acumula una disminución del 26% de media desde que hace dos años entró en vigor la norma que obliga a los constructores a destinar un mínimo del 30% del techo edificable a vivienda de promoción pública.
Por primera vez en cinco años, 2019 presentó una caída del 15,6% en la superficie de vivienda visada en Barcelona debido al cambio en la normativa que llevó a cabo el Ayuntamiento de la capital catalana y que entró en vigor el 1 de enero de ese mismo año. Actualmente, se debe destinar un 30% de la nueva obra y la gran rehabilitación a crear viviendas de protección oficial (VPO), unas medidas que fueron duramente criticadas por el colegio de arquitectos de Cataluña (Coac) y Foment del Treball en junio del año pasado ya que podrían provocar una parálisis en la actividad del sector.
Barcelona, 18 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado obligar a los promotores de vivienda a reservar un 30 % de ellas a Vivienda de Protección Oficial (VPO) tanto en las promociones de obra nueva como en las de gran remodelación en toda la ciudad, como proponían las entidades y el gobierno de Ada Colau.
La histórica Operación Chamartín verá la luz este año. Así lo anunció el pasado julio la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en un acto en el que presentó el proyecto final rebautizado como Madrid Nuevo Norte, junto al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Antonio Béjar.
Barcelona, 9 ene (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona ha sancionado con 196.000 euros al propietario de una vivienda de protección oficial (VPO) por no vivir en ella y destinarla a alquiler sin la autorización de la Agencia de la Vivienda de Cataluña y a un precio muy por encima del autorizado.
La compraventa de viviendas ha aumentado en Andalucía un 12,2 por ciento durante el mes de agosto, tras intercambiarse un total de 9.141 inmuebles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que a nivel nacional la compraventa de viviendas se incrementó un 7,4 por ciento en relación al mismo mes de 2017, hasta sumar 44.637 operaciones Según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, recogidos por Europa Press, Andalucía fue la comunidad que encabezó el número de compraventa de viviendas en agosto. Sin embargo, atendiendo a las compraventas de viviendas, la comunidad con más transmisiones por cada 100.000 habitantes en este mes ha sido Comunidad Valenciana (168).
Madrid, 27 sep (EFE).- Los afectados por la supresión de las ayudas de subsidiación de préstamos para adquisición de viviendas VPO se reunirán esta tarde con el Ministerio de Fomento y confían en que Gobierno se comprometa oficialmente en el encuentro a realizar "ya" los cambios legislativos necesarios para recuperarlas.
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Comunidad Valenciana impondrá sanciones por infracción "muy grave" a aquellas entidades bancarias y grandes tenedores (que poseen más de diez viviendas) que, en el plazo de seis meses, no le comuniquen su stock de viviendas vacías, tal y como establece la Ley de Función Social de la Vivienda, publicada el 3 de febrero de 2017.
La compraventa de viviendas ha aumentado en Andalucía un 20,4 por ciento durante el mes de julio, tras intercambiarse un total de 8.730 inmuebles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que a nivel nacional la compraventa de viviendas se incrementó un 16,2 por ciento en relación al mismo mes de 2017, hasta sumar 45.900 operaciones Según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, recogidos por Europa Press, Andalucía fue la comunidad que encabezó el número de compraventa de viviendas en julio. Sin embargo, atendiendo a las compraventas de viviendas, la comunidad con más transmisiones por cada 100.000 habitantes en este mes ha sido Comunidad Valenciana (185).
La secretaria general de Vivienda, Helena Beunza, se ha comprometido este viernes a estudiar "con seriedad" la posibilidad de modificar el marco legal para crear un índice de referencia de precios del alquiler que sea "vinculante", una propuesta que le ha trasladado la consellera del ramo de la Comunidad Valenciana, María José Salvador.
El reciente informe 1/2018 del Consejo Económico y Social de España (CES) sobre el medio rural y su vertebración social y territorial recoge varias propuestas de acción que han de ser abordadas desde todas las instancias implicadas, pero que, en el ámbito autonómico y, en particular, en el de la materia de vivienda y urbanismo tienen una importante significación. Gran parte de dichas propuestas tienen su eco hoy en varias medidas planteadas desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, consciente de la trascendencia de lo rural en una región donde el 91,8 por ciento de sus municipios tiene menos de 5.000 habitantes.
Los inversores apuestan por el sector logístico, que está ofreciendo altas rentabilidades en comparación a otros sectores, llegando a superar el 6%. La carencia de producto logístico y el mayor dinamismo que se espera en este sector son algunos de los factores que están impulsando la inversión. La Plataforma Logística de Zaragoza es el principal foco de atracción. El sector residencial también ofrece buenas perspectivas.
La compraventa de viviendas ha aumentado en Andalucía un 7,2 por ciento durante el mes de mayo, tras intercambiarse un total de 9.330 inmuebles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisa que a nivel nacional la compraventa de viviendas se incrementó un 4,7 por ciento en relación al mismo mes de 2017, hasta sumar 47.177 operaciones Según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE, recogidos por Europa Press, Andalucía fue la comunidad que encabezó el número de compraventa de viviendas en mayo. Sin embargo, atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades con más transmisiones por cada 100.000 habitantes en este mes han sido Comunidad Valenciana (201), La Rioja (166 ) y Baleares (156).
La rehabilitación del edificio de la Imprenta Blasco, ubicado en la plaza Ecce Homo del Casco Histórico de Zaragoza, comenzará el próximo mes de noviembre, cuando las 17 viviendas actuales se transformen en 26 apartamentos de 1 o 2 habitaciones de alquiler social y en los bajos se instalará un espacio museístico.
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, a través de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para acceder al alquiler asequible de más de 120 viviendas de protección oficial en varios municipios de la Comunitat Valenciana.