El emprendedor Iñaki Berenguer ha repetido su primer gran éxito empresarial, Pixable, hasta en otras dos ocasiones. Tras triunfar como inversor y participar en un centenar de startups, lidera un fondo que busca invertir en soluciones para alargar la esperanza de vida.
El fuerte recorte de personal que plantea Ford para su factoría en España, con un ERE para la salida de 1.144 empleos, cerca del 20% de su plantilla, ha vuelto a abrir la caja de los truenos. En el caso de la multinacional estadounidense es uno de los mayores receptores de ayudas públicas de la Comunidad Valenciana, algo que no le ha impedido anunciar esta reducción.
El Pleno del Consell ha autorizado el trámite que pone fin a la institución Feria Muestrario Internacional de Valencia tras más de un siglo de historia sin mencionarlo siquiera en la rueda de prensa en la que se informa de los asuntos tratados por el Gobierno valenciano. Una muestra sintomática de la situación de la que no hace tanto era considerada como uno de las grandes referencias de Valencia.
La Comunidad Valenciana registró un consumo total de 27.126 GWh de electricidad el año pasado, un 1% más que en 2021 pese al espectacular incremento de los precios. La producción generada en el propio territorio se situó en 18.937 GWh, un 5,6% superior a la de 2021. Es decir, un 30,12% de la energía eléctrica consumida en Alicante, Castellón y Valencia procedió de centrales de generación de otras regiones según los datos de Red Eléctrica.
El impacto total de las Fallas 2023 se ha calculado en cerca de 700 millones de euros, según la patronal hotelera Hosbec, que cifra en unos 30 millones de euros los que corresponden directamente a los ingresos por concepto de alojamiento hotelero. La coincidencia del 19 de marzo, día grande la fiesta valenciana, con el domingo y el fin de semana, sumado a un clima propicio, han hecho que la ciudad se situase en lleno técnico en lo que a ocupación hotelera se refiere.
Una de las grandes marcas hoteleras mundiales, la estadounidense Hilton, volverá a tener presencia en la ciudad de Valencia al calor de la fuerte expansión turística de la ciudad y la recuperación tras la pandemia. El gigante hotelero puso su marca a uno de los mayores hoteles de Valencia, el actual Melià Valencia en la Avenida de las Cortes, que cerró en 2010 tras apenas tres años de actividad por la crisis y que tras su concurso y traspaso reabrió con Melià como operador.
Relevo al frente de la aceleradora valenciana de empresas emergentes Lanzadera. Marta Nogueras ha sido nombrada como nueva directora general de la iniciativa impulsada por Juan Roig dentro del ecosistema emprendedor de Marina de Empresas. Nogueras sustituye así a Javier Jiménez, que deja la entidad para participar en otros proyectos según fuentes de Lanzadera.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, no quiso entrar en la batalla política entre buena parte del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez con los empresarios ni en los ataques directos de la ministra Ione Belarra. "Hay otras personas que no opinan lo mismo, yo lo respeto pero no lo comparto en absoluto", aseguró el empresario valenciano al ser preguntado sobre esas críticas en la presentación de resultados.
El proyecto estrella en materia de energías renovables del Ayuntamiento de Valencia, la creación de la que a finales de 2021 aseguraba que será la planta solar urbana más grande de España al sumar las cubiertas de los nichos de 5 cementerios de la ciudad, finalmente no contará con empresas valencianas de renovables.
La ingeniería y consultora Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) prevé ampliar en más de 70 profesionales su equipo en la Comunidad Valenciana, donde cuenta actualmente con 201 profesionales. Además, la empresa estatal ha creado una gerencia especializada en puertos en Valencia.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, reconoció que el elevado número de salidas planteadas por la mayor factoría de la Comunidad Valenciana, la fábrica de Ford en Almussafes, ha sorprendido al propio Gobierno autonómico pese a ser conscientes de la reconversión que está sufriendo la industrial de automóvil.
La precampaña electoral valenciana y el calor de las Fallas acelera los anuncios de inversiones ligados al hidrógeno verder. Enagás, el operador de la red de transporte de gas natural en España, tiene previsto invertir 575 millones de euros para acometer el tramo del H2Med, el tubo para transportar hidrógeno que conectará a través de Barcelona y Marsella la producción de este gas generada en España con el resto del continente.
Plastic Omnium, uno de los mayores grupos franceses de la industria auxiliar del automóvil que está presente en España desde hace más de cuatro décadas, ha reducido el peso de su actividad en nuestro país tras el Covid. El grupo que fabrica fundamentalmente componentes de inyección de plástico para el interior y el exterior de los coches ha visto como la caída de la producción de las grandes marcas en España desde la pandemia ha recortado su negocio en nuestro país en un 13% desde 2019.
Las peores previsiones se cumplen y Ford ha optado por un ajuste de calado en su factoría en España. La empresa ha comunicado a los sindicatos su intención de que el nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en su filial española incluya a aproximadamente 1.144 trabajadores de los cerca de 6.000 empleados con los que cuenta actualmente.
La empresa alicantina Gestaser ha logrado adjudicarse las actuaciones en el parque público de viviendas de la Generalitat Valenciana en las provincias de Valencia y Castellón durante los próximos tres años. Unos contratos que además de incluir las reparaciones necesarias también incluye la "adopción de medidas para impedir el asalto de viviendas", es decir, blindar las casas ante los posibles 'okupas', según ha informado la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Los institutos tecnológicos que forman parte de Redit han incrementado un 21% las empresas con las que trabajan en los últimos 5 años, hasta alcanzar las 15.500, según los datos de la propia entidad. Además, su firma de inversión especializada en capital semilla Redit Ventures ha identificado ya más de 100 activos tecnológicos de alto potencial y desarrollar más de 30 casos de negocio viables basados en alta tecnología con un alto potencial para la creación de spin offs en las que invertir.
La Generalitat ha concedido más de 2,9 millones de euros de ayuda directa al fabricante de helados Ice Cream Factory Comaker, propiedad de la multinacional italiana Ferrero, dueña de marcas como Nutella, Kinder o Ferrero Rocher. Según el Gobierno valenciano esta ayuda permitirá a la compañía realizar una estrategia de inversiones que supondrá la creación de un mínimo de 83 empleos.
Ya hay vencedores de la subasta de los dos terrenos ubicados junto al Parque Central de Valencia en pleno centro de la ciudad sobre la que está previsto construir dos torres de viviendas de 13 alturas. Las promotoras especializadas en el desarrollo de casas a través de cooperativas Libra y Prygesa se han llevado el gato al agua y se han impuesto a Inveravante, del grupo de la familia gallega Jove, y Port Hotels, la hotelera de Benidorm.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado hoy la concesión de la antigua estación marítima situada en la Marina durante 35 años a Valencia Innovation District, candidatura liderada por Startup Valencia, para crear un hub de empresas innovadoras.
El mayor productor mundial de lubina y dorada, el grupo de acuicultura Avramar que tiene su sede en España y está controlado por el fondo Amerra, sigue ampliando su dominio en el Mediterráneo. El operador que concentra su actividad en las costa española y griega incrementó su negocio el año pasado hasta los 455,18 millones de euros, un 18,2% más que en 2021, según sus cifras pendientes de la auditoría.
La familia fundadora del mayor fabricante de telefonillos y videoporteros de España, el grupo valenciano Fermax, ha dicho adiós a la empresa tras más de 70 años. MCH ha cerrado la compra de la compañía, que facturó 75 millones de euros el año pasado.