icon-avatar
Buscar

3/03 | El Economista elEconomista.es

Ford anuncia otro recorte de empleo en Almussafes con un nuevo ERE

Aunque Ford España esquivo la mayoría del recorte de 3.800 empleos en Europa anunciados por la multinacional estadounidense hace unas semanas, la factoría española ya encara su propio ajuste y reducción de plantilla como estaba cantado. La dirección de la empresa ha convocado al comité de empresa para negociar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para las instalaciones que cuentan con cerca de 6.000 trabajadores.

2/03 | El Economista elEconomista.es

El otro récord del Maratón de Valencia: 26,8 millones de gasto turístico

El Maratón de Valencia no sólo se ha convertido en un referente para los amantes de este deporte y una de las carreras más rápidas de esta prueba por las condiciones de la ciudad del Turia. También se consolida por su impacto económico si se compara con la edición anterior a la pandemia, en 2019, a pesar de que entonces se celebraba también junto a la carrera 10K.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Valencia presume de atraer una financiera de Bermudas tras declararse "libre de paraísos fiscales"

El Gobierno de coalición de izquierdas del Ayuntamiento de Valencia formado por Compromís y los socialistas ha pasado en apenas unos días de ponerse como ejemplo de adalid en la lucha contra la especulación de los fondos buitre a sacar pecho del desembarco de una financiera con sede en Bermudas como muestra de su capacidad para atraer inversión y empresas. El propio pleno consistorial aprobó por unanimidad la moción por la que se declaró al municipio "ciudad libre de paraísos fiscales" y los socios del Gobierno han apoyado y financiado programas contra las empresas con presencia en paraísos fiscales.

28/02 | El Economista elEconomista.es

El azulejo rompe la barrera de los 5.500 millones en ventas pero hunde producción y empleo

La industria cerámica de Castellón, el primer productor de Europa y el segundo exportador mundial por volumen, rompió todos sus récords de ventas el año pasado, al alcanzar una cifra de negocio de 5.538 millones de euros, un 16,2% más. Sin embargo, los fabricantes no están para celebraciones dado que ese incremento se basó en las subidas de precios por la inflación mientras que la producción se desplomó un 15% y el empleo se redujo un 6% ante una factura del gas que llegó a ser diez veces superior a la del ano anterior en determinados meses.

27/02 | El Economista elEconomista.es

El auge de la industria valenciana que pone 'patas ' a la energía fotovoltaica

El sol siempre ha sido una de las materias primas fundamentales de la Comunidad Valenciana. Hace un par de décadas la región ya vivió su particular fiebre de fabricantes de paneles solares. Empresas como la pionera Atersa, el primer productor español que después pasó a manos de Elecnor, o Siliken, que llegó a superar el millar de trabajadores en 2010. Una industria que, sin embargo, quedó fuera de juego con la competencia de los fabricantes chinos que saturaron el mercado mundial.

25/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno valenciano triplica su factura eléctrica, que reparte a Iberdrola, Endesa, Naturgy y Nexus

La subida de los precios de la energía también se deja notar en las arcas de las administraciones públicas. La Generalitat Valenciana acaba de cerrar el proceso de contratación para elegir las compañías encargadas del suministro de electricidad de todas sus dependencias, incluyendo hospitales, colegios y otros centros públicos. Una licitación con un valor estimado de 583 millones de euros, que más que triplica la anterior, que se firmó en 2021.

23/02 | El Economista elEconomista.es

La difícil vuelta de Cevisama: Pamesa y Argenta se suman a Porcelanosa con muestras paralelas

El regreso de la mayor feria del sector cerámico español, Cevisama, en Feria Valencia tras dos años de cancelaciones está lejos de poder decirse que será por todo lo alto. El mayor certamen del recinto valenciano tras las suspensiones por el coronavirus en 2021 y la guerra de Ucrania en 2022 contará con sensibles bajas entre los grandes grupos de la industria del azulejo de Castellón.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El turismo ya supera el peso en el PIB valenciano que tenía antes de la pandemia

El largo invierno que supuso la irrupción del coronavirus para el sector turístico de la Comunidad Valenciana ha quedado atrás. Según el último informe Impactur regional, que refleja que su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico ya es superior al que registraba en 2019. El documento estima que esta actividad aportó el 15,8% del total del PIB regional, una décima por encima del peso que representaba el último ejercicio sin coronavirus.

23/02 | El Economista elEconomista.es

La valenciana Persiskin desarrollará con Antolin sus tejidos de kaki para el automóvil

La startup valenciana Persiskin, que ha desarrollado un material textil de origen vegetal alternativo al cuero animal y la piel sintética a partir del kaki, ha encontrado un socio de primer nivel para suministrar a la industrial del automóvil. La firma valenciana ha firmado un acuerdo con Grupo Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Valencia aplica a un fondo dueño de 29 viviendas vacías el recargo del 30% del IBI

El Ayuntamiento de Valencia hará efectivo este año el recargo a los grandes propietarios de viviendas vacías en uno de los principales impuestos municipales, el de Bienes Inmuebles (IBI). Eso sí, su efecto será muy limitado, ya que de momento en el registro autonómico de viviendas vacías en manos de grandes tenedores apenas figuran 41 inmuebles en el municipio en manos de 6 grandes propietarios.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Las trabas del Ayuntamiento de Valencia frenan la ampliación de la aceleradora de Juan Roig

Los planes de crecimiento de Marina de Empresas y su aceleradora Lanzadera, la iniciativa de Juan Roig para apoyar a los emprendedores, están en el aire por la falta de avances en la cesión del espacio prometido por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el pasado verano. Un choque al que se ha sumado un tercer actor, el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau, que ha aprovechado para ofrecer todo tipo de facilidades al polo de startups y emprendedores creado por el presidente de Mercadona.

16/02 | El Economista elEconomista.es

La balanza comercial valenciana se desploma un 87% pero sortea el déficit en 2022

El fuerte incremento de los costes energéticos marcó la balanza comercial valenciana el año pasado, hasta el punto de que las importaciones superaron durante algunos meses a las exportaciones. Aunque por poco, finalmente el balance anual entre lo que la región compra y vende fuera de España volvió a ser positivo, con 323 millones de euros de saldo comercial, y se esquivó el déficit.

14/02 | El Economista elEconomista.es

La mitad de los fondos para ayudas del Plan Resistir+ de Puig no llegaron a las empresas

El balance final de los planes estrella de ayudas a empresas y autónomos por el Covid por el presidente valenciano Ximo Puig se cerraron con un impacto mucho más limitado de lo anunciado y presupuestado por la propia Generalitat. La Administración autonómica distribuyó menos de la mitad de los 647 millones de euros incluidos, en concreto el 48,8%.

14/02 | El Economista elEconomista.es

El dueño japonés de Schweppes produce 2 millones de litros de zumo en su planta valenciana

La planta valenciana de concentrados del grupo japonés Suntory, dueño de marcas como Schweppes, Trina, Orangina, Oasis, Sunny Delight y La Casera, prevé procesar entre 24.000 y 30.000 toneladas de fruta esta temporada, de las que extraerá 9.000 toneladas de zumos de naranja y unas 3.000 de zumo de limón, además de otros productos como aceites, aromas y pulpa.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Ford centra en Alemania e Inglaterra sus 3.800 despidos, con algunos puestos en España

El fabricante de automóviles estadounidense Ford ha confirmado oficialmente el recorte de su estructura en Europa. Finalmente la marca del óvalo reducirá su plantilla en 3.800 trabajadores pertenecientes a las áreas de ingeniería de producto y administración, lo que supone el 10,8% de la plantilla en el Viejo Continente. La mayoría de esas salidas, 3.600 en total, se producirán en Alemania y Reino Unido. Parte de los otros 200 puestos que prevé eliminar en el resto de Europa afectarán a España en puestos administrativos.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Boluda ya es el primer operador mundial de remolcadores con Smit Lamnalco y negocia la entrada de MSC

Boluda Towage, la división de Boluda Corporación Marítima que centra su actividad en el remolque portuario, costero y offshore, además del salvamento marítimo, ha cerrado el acuerdo de compra del operador Smit Lamnalco. Una operación que le convierte en líder mundial del sector, con una flota de 600 buques y presencia en 50 países y 148 puertos de todo el mundo.