El fomento de la seguridad tanto en los conductores como en los viandantes, junto con la búsqueda de la descarbonización de la movilidad, traen consigo para el nuevo año cambios normativos y actualizaciones en impuestos que, en última instancia, afectan a la economía de los ciudadanos.
Cada vez que un coche eléctrico arde tras un accidente de tráfico en cualquier parte del mundo, es muy probable que el acontecimiento acabe inundando Internet. Sin embargo, nunca se replican noticias idénticas cuando los coches implicados se mueven con motores de gasolina o diésel. ¿Quiere decir esto que los vehículos electrificados son más inflamables?
Ya sea de noche, al amanecer o al atardecer, la oscuridad aumenta el riesgo de sufrir un accidente grave al volante. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en torno al 70 % de los accidentes con víctimas en el año 2019 tuvieron lugar durante el día. Sin embargo, en el casi 30 % de los restantes -los que suceden de noche- se aglutinaron casi el 40 % de los fallecidos (700); una cifra que confirma que los siniestros que acontecieron en franjas nocturnas revistieron una mayor siniestralidad. Todo ello, además, teniendo en cuenta que en las horas con menos luz es cuando se da una menor intensidad circulatoria.
Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio comparando los precios del taxi en un total de 56 ciudades españolas. Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras en 2021, mientras que las ciudades más baratas son, una año más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta.
Imagina que pagas por un coche muy antiguo apenas un centenar de euros porque está literalmente para el desguace y ni siquiera sus piezas valen para nada. Eso es lo que le ocurrió a un pareja de Long Island (en Nueva York), que compró un coche por 100 dólares en 1989 que ahora ha acabado siendo recomprado por Elon Musk por más de un millón de dólares.
La automovilística nipona Nissan ha dado por concluida la producción en Barcelona después de 42 años de actividad en la capital catalana y sin haberse resuelto quién ocupará los terrenos de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca a partir del próximo mes de enero.
Los procesos de descarbonización que están llevando los gobiernos a nivel mundial están derivando en la creación de una gran línea de incentivos a aquellos que promuevan la energía limpia. Distintas ayudas y subvenciones para que, tanto particulares como empresas, puedan aportar su granito de arena.
El futuro es ahora. ¿Quién no ha soñado con pilotar un coche volador tal y como ocurría en sus películas de ciencia ficción favoritas? De nuevo, la realidad supera a la fantasía. Jetson ha puesto a la venta su primer coche volador, el Jetson One. Un automóvil que se podrá adquirir desde cualquier parte del mundo, la única condición es poder pagar los 80.000 euros que cuesta.
Vaya por delante mi agradecimiento a elEconomista por darme la oportunidad de participar en este especial y mi más sincera enhorabuena por estos 15 años al servicio de la información económica.
Con la irrupción de las plataformas digitales nuestros discos y películas han pasado de la estantería a la nube y no tengo duda de que, en un futuro próximo, ese consumo a la carta también dominará la movilidad, haciendo de nuestro smartphone la clave de acceso a la solución que necesitemos en cada momento.
Siempre que me preguntan cómo veo el sector en tres o cinco años, me resulta muy complicado dar una respuesta certera sin que esta sea una mera suposición.
El que un medio de comunicación cumpla quince años es un motivo de alegría. Pero los últimos tres lustros no han sido un tiempo cualquiera, por eso el cumpleaños de elEconomista tiene una significación especial.
Se consumó la debacle. La escasez de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, ha provocado que la producción de vehículos en España en lo que va de año ya sea inferior a la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior, un año caracterizado por el parón en las factorías durante algo más de un mes con el objetivo de contener la pandemia.
Bergé Automoción se transforma en Astara. La compañía ha anunciado este miércoles el cambio de nombre y la unificación de la imagen de marca desde la que desarrollará su nuevo ecosistema de movilidad como negocio adicional a la distribución de vehículos. El grupo que dirige Jorge Navea ya ha dejado atrás el efecto de la pandemia y tras facturar alrededor de 2.100 millones de euros en 2020 -frente a los 3.000 millones de 2019- prevé cerrar el presente ejercicio con 4.000 millones, es decir, prácticamente el doble. Para 2022, la firma proyecta un crecimiento de sus ingresos del 37,5%, hasta los 5.500 millones.
Con vistas a que se apruebe más pronto que tarde la nueva Ley de Tráfico, que se espera para antes de que termine 2021, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya está allanando el terreno para tal momento. Más si cabe en un hecho como el de los coches viejos, contra los que se quiere poner fin para renovar el parque español, la institución que lidera Pere Navarro está advirtiendo a algunos propietarios mediante una carta del gran cambio que está por llegar al respecto de su vehículo.
José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, tiene claro cómo descongestionar los continuos y kilométricos atascos que se producen en Madrid, más aún después de los episodios vividos durante estos días atrás donde la capital registró la mayor retención de los últimos 18 meses.
General Motors ha cerrado sus tres primeros trimestres del año con unas ganancias de 8.278 millones de dólares (unos 7.132 millones de euros), lo que supone duplicar el beneficio logrado en el mismo periodo del año anterior, cuando logró un beneficio de 3.581 millones de dólares.
La escasez mundial de semiconductores sigue haciendo mella en los datos de producción nacional. El pasado mes de septiembre cerró con un total de 178.055 unidades, que representó una importante caída del 32,2% respecto a septiembre de 2020.
La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa adaptándose a las normativas europeas, con el fin de seguir dando pasos hacia el objetivo de cero víctimas mortales para 2050. Por ello, a partir del próximo año, todos los coches nuevos que salgan del concesionario tendrán que ir equipados con una caja negra, como si de un avión fuese, para registrar cierta información relevante.
La compañía de renting flexible de vehículos industriales, Alquiber, ha cerrado el primer semestre del ejercicio 2021 casi septuplicando sus ganancias con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 2,1 millones de euros.
Nuevo varapalo a la venta de vehículos en España. La escasez mundial de semiconductores y la incertidumbre de los consumidores provocó que en el mes de septiembre se matriculasen tan solo 59.641 vehículos, lo que supone un 15,7% menos en tasa interanual.
Renault incluye desde ahora en todos sus pedidos la garantía de la fecha de entrega del vehículo, una solución perfecta en tiempos revueltos en los que la ausencia de microchips está retrasando las entregas de coches nuevos y creando nuevas incertidumbres.
La patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) prevé que el año acabe con un total de 900.000 vehículos matriculados, lo que supondría una caída del 25% en comparación con los 1.258.260 vehículos comercializados en 2019, último año antes de la pandemia.
El proceso de reindustrialización para las plantas que Nissan abandonará el próximo 31 de diciembre (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) llega a su fin.
BNP Paribas Personal Finance en España, a través de su marca comercial Cetelem, y la automovilística Kia han renovado su alianza para la financiación de vehículos hasta 2024, extendiendo así por 3 años su acuerdo con la posibilidad de añadir dos años adicionales de prórroga.
Peritaciones, Tasaciones y Reconstrucciones Zaragoza (PTRZ) celebra su 18 aniversario con un cambio de imagen para adaptarse a la nueva realidad de la investigación, peritaje de vehículos, tasaciones, valoraciones de daños y reconstrucción de accidentes de tráfico a nivel nacional.
Cuando una persona compra un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable, por normal general, dedica mucho tiempo a la hora de elegir una marca y modelo. El uso que se vaya a hacer de dicho vehículo y las limitaciones aún existentes, en cuanto a tiempos de carga y recorrido (kms) se refiere, son algunos de los aspectos más importantes que han de considerarse, así como el coste de adquisición del mismo.
Las importaciones de vehículos de ocasión (VO) aumentarán previsiblemente un 12% y alcanzarán las 79.000 unidades en 2021 debido a la crisis de los microchips, que ha derivado en parones puntuales en las cadenas de producción de automóviles, según Sumauto.
Si usted quiere renovar su coche y opta por uno de primera mano quizá se vea obligado a esperar unos meses para recoger su nuevo auto en el concesionario. La falta de chips está lastrando la producción de coches nuevos, esto a su vez está afectando a los concesionarios (ventas), sus trabajadores (salarios) y a usted como consumidor (bienestar y precios). Este es un ejemplo de cómo está impactando la falta de materiales y equipos en la economía. El Banco de España alerta en un estudio que esta 'crisis' puede generar presiones inflacionistas y lastrar la recuperación económica.