Carlos Mellado, responsable del negocio de Vivo para España y Portugal (GTM product direct), ha situado al fabricante chino de móviles entre los cinco superventas tanto en España, el mismo puesto del ranking global solo por detrás de Samsung, Apple, Xiaomi y Oppo, y por delante de Huawei y otros gigantes establecidos.
El nuevo Vivo V23 refleja perfectamente las prioridades de la marca, con un diseño muy llamativo y unas cámaras, especialmente en el frontal con un sistema doble de selfies.
El Vivo X Fold es el primer móvil plegable de la marca, presentado después de muchos rumores y de varios lanzamientos importantes en el sector que han revelado una cierta demanda de este tipo de dispositivos.
Vivo ha presentado el nuevo V23 para el mercado español, un móvil que destaca por las cámaras y por la técnica de fotocromismo que le permite cambiar de color con la luz.
El Vivo V21 es la apuesta de la compañía por la gama media-alta, y aunque se queda detrás de la competencia en muchos aspectos, en otros destaca claramente por encima del resto.
El Vivo X60 Pro pretende convertirse en la mejor opción en España para los amantes de la fotografía, y presenta muy buenas razones para apoyar esta apuesta.
El fabricante chino Xiaomi se encuentra a muy poco de conseguir un 'sorpasso' contra Samsung, después de haber crecido nada menos que un 83% en el último año. La caída de Huawei ha ayudado mucho a conseguir esos resultados.
Qualcomm ha aprovechado el MWC de Barcelona para presentar el nuevo Snapdragon 888+, el sucesor de uno de los procesadores para móviles más potentes de la actualidad, con mejoras como mejor rendimiento en Inteligencia Artificial y frecuencias más altas.
Preventiva Seguros refuerza su cartera de productos con el lanzamiento de VIVO, un seguro de decesos que parte de coberturas vinculadas exclusivamente al fallecimiento, con la posibilidad de contratar mayores coberturas de forma opcional.
Telefónica sigue dando pasos adelante en su descarbonización y tratando de promover contratos a largo plazo de renovables en los mercados en los que opera. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete acaba de cerrar un acuerdo con Helexia, una compañía especialista en generación distribuida y eficiencia energética, filial de la francesa Voltalia, para que le suministre durante los próximos 20 años electricidad renovable a la red móvil de Vivo en uno de los mayores contratos de este tipo que tiene en estos momentos la compañía.
Los resultados hasta septiembre de Telefónica mostraron cómo, pese a la crisis, crecía en cuatro de sus mayores mercados: Reino Unido, Alemania, España y Brasil.
Telefónica ha reforzado sus servicios financieros de forma relevante en tres de sus cuatro principales mercados. El próximo movimiento en esta dirección se producirá el próximo jueves, 29 de octubre, fecha en la que filial alemana lanzará una aplicación para banca, de la mano de ComDirect, la marca para Internet de Commerzbank. Esta iniciativa se produce después de consolidar su propuesta de Movistar Money en España, con más de 30.000 préstamos concedidos a través de la enseña Movistar Money, con un importe de 84 millones de euros. Estas iniciativas se suman a la reciente irrupción de Telefónica con Vivo Money en Brasil, país donde la teleco ya ofrece créditos al consumo para sus clientes de móviles de postpago. Telefónica fue pionera con la propuesta O2 Money en el Reino Unido, lanzada en 2012, en colaboración con NatWest y Barclays, con un servicio que cerró 18 meses después por las dificultades del mercado.
La marca internacional Vivo eligió a Colombia como punto de partida para iniciar su expansión por América Latina, dinamizando el mercado a través de su oferta innovadora de Smartphones y contribuyendo con el fortalecimiento de la economía mediante inversión extranjera y generación de empleo. Vio en Colombia el potencial necesario para incrementar su competitividad regional y un mercado que está en la búsqueda constante de alternativas en materia de dispositivos móviles.