icon-avatar
Buscar

27/09 | El Economista elEconomista.es

Varias empresas rusas evacúan a sus trabajadores en aviones privados para que no vayan a la guerra

La reciente medida militar del Kremlin no solo ha generado el descontento de la ciudadanía y el éxodo de miles de rusos que escapan a las fronteras, también traerá consecuencias "catastróficas" a su economía y a las empresas, según expertos. Ante este escenario, las compañías rusas han aplicado estrategias de urgencia con el fin de sostener a un mercado laboral vulnerable y también para evitar el reclutamiento militar de sus empleados.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Putin dará el golpe de gracia a la economía rusa con su movilización militar, según un experto

Pese a ser el país más sancionado del mundo, Rusia supo sacar adelante su economía. En una primera instancia, los expertos coincidieron que Putin estableció una "línea de defensa económica" y una "rígida preparación" para enfrentar un eventual declive financiero. Sin embargo, la actual movilización militar anunciada por el Kremlin, augura el "hundimiento" invernal de la resistencia económica rusa, según argumenta un economista ruso.

23/09 | El Economista elEconomista.es

El precio de la guerra: Putin subirá un 43% el presupuesto de Defensa ante la resistencia de Ucrania

Putin prepara un ambicioso plan de gasto para el ejército en los próximos dos años, más de lo planeado inicialmente, ya que Rusia adapta el presupuesto a las necesidades de una guerra más larga y cada vez más costosa en Ucrania. Ahora se prevé que el gasto en defensa para los próximos presupuestos supere los actuales en más del 43 %, mientras que la categoría relacionada de seguridad nacional y aplicación de la ley aumentará en más del 40 %, según un plan fiscal de tres años visto por Bloomberg.

23/09 | El Economista elEconomista.es

La ruleta rusa de Vladimir Putin

El pasado 26 de febrero, las tropas rusas de Putin, en el marco de una “operación militar especial” invadieron Ucrania, sin molestarse en declarar la guerra. Hace unos días, Putin, que había manifestado literalmente que esta guerra no declarada, sólo la podían librar con éxito soldados profesionales, decretaba una movilización “parcial”. Esto tiene unas cuantas implicaciones, pero lo primero que está claro es que Putin está perdiendo la guerra: las apuestas no siempre salen bien. Y en estas situaciones, existe el serio riesgo de sufrir el síndrome del jugador.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Moscú quiere cambiar la narrativa de la guerra en Ucrania

Putin da una vuelta de tuerca en la guerra de Ucrania debido a su situación comprometida en la guerra y con la contraofensiva de las tropas ucranianas iniciada el 29 de agosto en el sur, en el Oblást de Jersón y precisamente en dirección a la ciudad del mismo nombre, una de las más grandes capturadas por Rusia al inicio de la guerra.

10/08 | El Economista elEconomista.es

Guerra híbrida: Putin ataca Ucrania a través de la pantalla

La guerra ha traspasado las pantallas, los ciberataques son el cuarto campo de batalla. El avance tecnológico, las innovaciones digitales y el mundo digital han favorecido al desarrollo de esta nueva arma de guerra. De hecho, según el informe de 2021 de IDC Research, cada día se producen en el mundo 350.000 de ataques cibernéticos.

5/08 | El Economista elEconomista.es

Así afecta el éxodo empresarial a Rusia: "desesperación" en las finanzas de Putin, según estudio

Han pasado 163 días desde que se dio inicio a la guerra entre Rusia y Ucrania, y toca hacer balance. Si bien en la jornada del día 145 informamos sobre la estrategia rusa para mantener su economía y anticiparse al aislamiento económico global, un reciente documento realizado por investigadores y economistas de la Universidad de Yale, evidencia la "desesperación" en las finanzas de Putin, por el masivo éxodo empresarial y el efecto de las sanciones internacionales.

25/07 | El Economista elEconomista.es

El gas se dispara un 12% tras el anuncio de Gazprom de reducir a la mitad los flujos rusos a Europa

Putin vuelve a sacudir los mercados del gas al anunciar nuevos recortes en el suministro ruso a Europa. El gigante gasista Gazprom ha comunicado que a partir del miércoles, día 27 de julio, reducirá a la mitad los flujos actuales del gasoducto Nord Stream, hasta el 20% de su capacidad total, debido a la necesidad de detener otra turbina por su estado técnico.

18/07 | El Economista elEconomista.es

Así se anticipó Rusia al aislamiento económico global (y al hundimiento)

La guerra en Ucrania ya cursa su jornada 145. Tras la barbarie que ha dejado el ataque ruso, y con ello las represalias que ha recibido el país gobernado por Vladimir Putin, incluso, convirtiéndolo en el más sancionado del mundo, el panorama de su sistema financiero no parece ser tan oscuro como el que se esperaba. Ante este escenario, cabe preguntarnos ¿por qué la economía rusa no se ha derrumbado todavía?

14/07 | El Economista elEconomista.es

Así maniobra la hija menor de Putin contra las sanciones internacionales

Katerina Tikhonova, la hija menor del presidente ruso, Vladimir Putin, tiene una nueva misión en el lobby empresarial más poderoso de Rusia: ayudar a superar el impacto de las sanciones internacionales por la guerra generada en Ucrania, según informó el periódico RBC.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Una imagen que vale más que mil palabras

Si le tuviera que explicar a alguien que no sepa de economía porque baja el euro lo haría con una imagen: la de los alemanes - el país más rico de Europa - teniendo que racionar la calefacción y el agua caliente. Los ciudadanos de la locomotora europea duchándose por turnos y viendo la televisión con abrigo y bufanda.

25/06 | El Economista elEconomista.es

La escasez de carbón amenaza la apertura de centrales térmicas

La Unión Europea ha tomado la decisión de recurrir temporalmente al carbón para hacer frente a la reducción de los flujos de gas desde Rusia y garantizar la seguridad de suministro el próximo invierno en el Viejo Continente. Sin embargo, algunos expertos ya advierten de que el plan de apertura de las centrales térmicas -ya anticipado por países como Alemania o Austria- podría verse amenazado, precisamente, por la escasez de carbón.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Otra semana fatídica con el gas tras cerrar Putin la llave a Alemania, Italia, Francia y Austria

La semana que acaba ha sido especialmente agresiva en lo que a cortes en el suministro de gas por parte de Rusia a países europeos se refiere. Coincidiendo con el viaje a Ucrania para apoyar su candidatura a formar parte de la UE de los principales mandatarios de Alemania, Francia e Italia, Moscú ha decretado importantes cortes en el suministro de gas que han afectado a naciones como las propias Alemania, Francia e Italia, además de a Austria.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Una nueva marca para el Occidente

Ha caído en nuestras manos el siguiente memorándum confidencial enviado por una importante empresa consultora a un destacado líder de Occidente:

15/06 | El EconomistaInformalia

José Andrés le planta cara a Putin después de que un misil ruso destrozara un convoy de comida solidaria: "No me pararéis"

El español, que instaló su cocina solidaria en la frontera con Ucrania cuando comenzó la guerra para alimentar a miles de refugiados, ha sufrido un duro revés este miércoles. Un misil ruso ha destrozado el tren que transportaba toneladas de alimentos para la World Central Kitchen. José Andrés, lejos de amedrentarse, le ha plantado cara a Putin y su ejército a través de un contundente mensaje en redes sociales.

6/06 | El Economista elEconomista.es

¿Putin ha ganado la guerra económica a Occidente? Así es el 'golpe silencioso' de las sanciones a Rusia

Las tropas del ejército ruso tocaban a las puertas de Kiev al poco de comenzar la invasión. Parecía que Putin podría tumbar al Gobierno de Zelenski mediante un ataque relámpago. El problema no estaba en el campo de batalla sino en los despachos de Bruselas y Washington, donde las sanciones económicas habían derribado al rublo, provocado una amenaza de corralito, dejado a los mercados cuesta abajo y sin frenos, y el golpe económico amenazaba con desestabilizar por completo el país.