La reciente medida militar del Kremlin no solo ha generado el descontento de la ciudadanía y el éxodo de miles de rusos que escapan a las fronteras, también traerá consecuencias "catastróficas" a su economía y a las empresas, según expertos. Ante este escenario, las compañías rusas han aplicado estrategias de urgencia con el fin de sostener a un mercado laboral vulnerable y también para evitar el reclutamiento militar de sus empleados.
Putin prepara un ambicioso plan de gasto para el ejército en los próximos dos años, más de lo planeado inicialmente, ya que Rusia adapta el presupuesto a las necesidades de una guerra más larga y cada vez más costosa en Ucrania. Ahora se prevé que el gasto en defensa para los próximos presupuestos supere los actuales en más del 43 %, mientras que la categoría relacionada de seguridad nacional y aplicación de la ley aumentará en más del 40 %, según un plan fiscal de tres años visto por Bloomberg.
El pasado 26 de febrero, las tropas rusas de Putin, en el marco de una operación militar especial invadieron Ucrania, sin molestarse en declarar la guerra. Hace unos días, Putin, que había manifestado literalmente que esta guerra no declarada, sólo la podían librar con éxito soldados profesionales, decretaba una movilización parcial. Esto tiene unas cuantas implicaciones, pero lo primero que está claro es que Putin está perdiendo la guerra: las apuestas no siempre salen bien. Y en estas situaciones, existe el serio riesgo de sufrir el síndrome del jugador.
Putin dio este miércoles un nuevo paso en la invasión de Ucrania. El presidente de Rusia anunció el una movilización militar parcial para combatir contra las tropas ucranianas, que en el último mes han recuperado territorios en el norte: 300.000 reservistas serán llamados a la guerra.
Putin da una vuelta de tuerca en la guerra de Ucrania debido a su situación comprometida en la guerra y con la contraofensiva de las tropas ucranianas iniciada el 29 de agosto en el sur, en el Oblást de Jersón y precisamente en dirección a la ciudad del mismo nombre, una de las más grandes capturadas por Rusia al inicio de la guerra.
El presidente de Azerbaiyán, aliado de Putin, se crece en la escena internacional gracias a sus reservas energéticas, mientras persigue a sus opositores en casa.
Vladimir Putin ha amenazado a Europa con cortar todo el suministro energético si los 27 aprueban el tope al precio del gas ruso. El presidente del país euroasiático ha asegurado que "no suministrarán nada" en caso de que se vaya contra sus intereses económicos: ni gas, ni petróleo, ni carbón, ni combustibles. Nada.
La invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin hizo retroceder la economía de Rusia cuatro años en el primer trimestre completo después del ataque, encaminándola hacia una de las recesiones más prolongadas registradas, aunque menos pronunciada de lo que se temía inicialmente.
El apoyo del intérprete y director Steven Seagal a Putin y a Rusia es inquebrantable. Así lo ha hecho saber de nuevo y así lo ha difundido en su viaje a Ucrania, donde ha visitado un campo ruso de prisioneros de soldados ucranianos, pese a tener prohibida la entrada en el país desde el año 2017.
La guerra ha traspasado las pantallas, los ciberataques son el cuarto campo de batalla. El avance tecnológico, las innovaciones digitales y el mundo digital han favorecido al desarrollo de esta nueva arma de guerra. De hecho, según el informe de 2021 de IDC Research, cada día se producen en el mundo 350.000 de ataques cibernéticos.
El superávit comercial de Rusia se triplicó con creces desde el año pasado después de alcanzar niveles récord desde la invasión de Ucrania, ya que la disminución de las importaciones se combinó con el auge de los ingresos de las ventas de energía y materias primas en el extranjero.
Putin vuelve a sacudir los mercados del gas al anunciar nuevos recortes en el suministro ruso a Europa. El gigante gasista Gazprom ha comunicado que a partir del miércoles, día 27 de julio, reducirá a la mitad los flujos actuales del gasoducto Nord Stream, hasta el 20% de su capacidad total, debido a la necesidad de detener otra turbina por su estado técnico.
La guerra en Ucrania ya cursa su jornada 145. Tras la barbarie que ha dejado el ataque ruso, y con ello las represalias que ha recibido el país gobernado por Vladimir Putin, incluso, convirtiéndolo en el más sancionado del mundo, el panorama de su sistema financiero no parece ser tan oscuro como el que se esperaba. Ante este escenario, cabe preguntarnos ¿por qué la economía rusa no se ha derrumbado todavía?
Durante las últimas horas, la modelo rusa Irina Shayk ha estado en el ojo del huracán, después de que publicase una foto de su ensalada y escribiera la frase 'Russianzz Wednesday' con la letra 'Z'.
Katerina Tikhonova, la hija menor del presidente ruso, Vladimir Putin, tiene una nueva misión en el lobby empresarial más poderoso de Rusia: ayudar a superar el impacto de las sanciones internacionales por la guerra generada en Ucrania, según informó el periódico RBC.
Si le tuviera que explicar a alguien que no sepa de economía porque baja el euro lo haría con una imagen: la de los alemanes - el país más rico de Europa - teniendo que racionar la calefacción y el agua caliente. Los ciudadanos de la locomotora europea duchándose por turnos y viendo la televisión con abrigo y bufanda.
Mientras el ataque ruso continúa en Ucrania, se ha filtrado que Vladimir Putin, de 69 años, podría ser padre de nuevo junto a la gimnasta Alina Kabaeva, de 39, con quien presuntamente es padre de gemelos y tiene una relación desde hace más de una década.
La Unión Europea ha tomado la decisión de recurrir temporalmente al carbón para hacer frente a la reducción de los flujos de gas desde Rusia y garantizar la seguridad de suministro el próximo invierno en el Viejo Continente. Sin embargo, algunos expertos ya advierten de que el plan de apertura de las centrales térmicas -ya anticipado por países como Alemania o Austria- podría verse amenazado, precisamente, por la escasez de carbón.
La semana que acaba ha sido especialmente agresiva en lo que a cortes en el suministro de gas por parte de Rusia a países europeos se refiere. Coincidiendo con el viaje a Ucrania para apoyar su candidatura a formar parte de la UE de los principales mandatarios de Alemania, Francia e Italia, Moscú ha decretado importantes cortes en el suministro de gas que han afectado a naciones como las propias Alemania, Francia e Italia, además de a Austria.
El precio del gas en Europa continúa escalando. Hoy se anota otro 24% y alcanza los 146 euros/MWh, unos niveles que no se veían desde el mes de marzo. En lo que va de semana registra un alza del 73% a medida que Moscú extiende los recortes delos flujos cruciales de gas hacia el Viejo Continente.
El español, que instaló su cocina solidaria en la frontera con Ucrania cuando comenzó la guerra para alimentar a miles de refugiados, ha sufrido un duro revés este miércoles. Un misil ruso ha destrozado el tren que transportaba toneladas de alimentos para la World Central Kitchen. José Andrés, lejos de amedrentarse, le ha plantado cara a Putin y su ejército a través de un contundente mensaje en redes sociales.
Las tropas del ejército ruso tocaban a las puertas de Kiev al poco de comenzar la invasión. Parecía que Putin podría tumbar al Gobierno de Zelenski mediante un ataque relámpago. El problema no estaba en el campo de batalla sino en los despachos de Bruselas y Washington, donde las sanciones económicas habían derribado al rublo, provocado una amenaza de corralito, dejado a los mercados cuesta abajo y sin frenos, y el golpe económico amenazaba con desestabilizar por completo el país.
Tras el revuelo generado por los rumores que han aflorado en las últimas horas sobre el estado de salud de Vladímir Putin, el ministro ruso de Exteriores, Sergéi Lavrov, ha asegurado que el presidente ruso goza de buena salud y que nadie en su juicio "puede apreciar un síntoma de enfermedad" en él.
Desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, los rumores en torno a la familia del presidente ruso, Vladimir Putin, no han hecho más que crecer. En ese sentido, sus hijas (reconocidas) se han convertido en el principal objetivo.