La aerolínea Vueling ha acordado con la sección sindical del sindicato Sepla la renuncia voluntaria a días libres de sus pilotos para garantizar la operativa de la compañía durante las fiestas navideñas. Así lo asegurado en un comunicado este sindicato de pilotos de líneas aéreas y lo han confirmado a Efe fuentes de Vueling.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha puesto en marcha la primera prueba piloto en Europa de un sistema de reconocimiento facial del pasajero que permite realizar todo el proceso de facturación y embarque sin necesidad de mostrar documentación, simplemente con el rostro.
La recuperación de los vuelos sigue adelante y ha hecho que las aerolíneas busquen nuevas opciones para cubrir las conexiones durante la temporada de invierno. En este sentido,Iberia y Vueling están buscando alternativas para cubrir algunas frecuencias concretas y negocian con otras aerolíneas de su propio Grupo IAG -también propietario de marcas como British Airways -el alquiler de aviones que ahora están en tierra.
La aerolínea Vueling comunicó la pasada noche a los sindicatos, "siguiendo el procedimiento oficial", su intención de comenzar a negociar en los próximos días un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ERTE ETOP) para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Las grandes capitales del mundo, que son dinámicos centros económicos y polos de desarrollo de pujantes regiones, cuentan con infraestructuras aeroportuarias de primera línea. No sé si Londres sería lo mismo sin su famoso Heathrow y sus otros aeropuertos, o París, o Nueva York, o Ámsterdam, o Atlanta, Pekín, Los Ángeles, Dubái, Frankfurt Seguramente, si algunas grandes ciudades europeas no contaran con aeropuertos que constituyen hubs, en ellas no recalarían las sedes de organismos internacionales y agencias europeas, tampoco se domiciliarían grandes corporaciones multinacionales, con la trascendencia económica que ello conlleva. Toda ciudad con un aeropuerto de envergadura destila efluvios económicos que cristalizan en inversiones, en empleo, en servicios de alto valor añadido, gracias a sus múltiples conexiones con el mundo entero y a los enlaces con diversos destinos que ofrecen. Por consiguiente, un gran aeropuerto no solo tiene una consecuencia directa en la economía, sino que su influjo indirecto e inducido es de grueso calibre.
Vueling, aerolínea perteneciente a IAG, ha anunciado que operará una nueva ruta que unirá Zaragoza y Gran Canaria, a partir del 5 de junio y con un vuelo todos los sábados.
El nuevo presidente de Vueling, Marco Sansavini, ultima un plan de transformación de 18 puntos para adaptar el tamaño y la estructura de costes de la compañía a largo plazo y, así, hacer frente a una nueva realidad marcada por la reducción de los viajes de negocios, la crisis económica, la fuerte competencia de compañías rescatadas (Air France y Lufthansa) y el reto de devolver la deuda generada durante la pandemia para sobrevivir al cierre de la actividad.
IAG ha perdido 6.923 millones de euros en el primer año de la pandemia, de cuyos efectos no prevé recuperarse totalmente hasta 2023. De todas las compañías que componen el grupo, British Airways ha sido la que peores resultados ha arrojado con unas pérdidas de las operaciones de 3.880 millones y una caída de los ingresos del 79% por las duras restricciones en Reino Unido y los vetos de EEUU; seguido de Iberia, que ha registrado un déficit de las operaciones de 1.411 millones mientras la facturación cae el 71%. Vueling pierde 875 millones.
IAG ha cerrado el peor año de la historia de la aviación con unas pérdidas récord que el consenso del mercado recogido por FacSet ha cifrado en 4.704 millones de euros. En 2019 el holding ganó 1.715 millones. La estimación de los analistas ha ido deteriorándose en los últimos meses por la tercera ola del Covid, que truncó las expectativas de mejora de Iberia y cortó las alas de British Airways con cuarentenas y cierres en Reino Unido. Así, en diciembre el mercado espera unos números rojos de 4.585 millones.
Iberia lidera, y con mucha diferencia, el tráfico de pasajeros de España en enero. Mientras las grandes compañías europeas están volando con capacidades muy bajas y la demanda no se reanima, la aerolínea que preside Javier Sánchez-Prieto ha operado al 42% de su capacidad llegando a transportar 540.247 pasajeros, más del doble que la segunda del ranking, la histórica líder Ryanair, o Vueling, que en el primer mes del año ha operado el 24% de los vuelos que realizó en enero de 2020 (datos ajustados para evitar duplicidades en el doméstico).
El Covid19 ha impactado en el negocio de la aviación y el turismo como nunca se había visto. Ante esta situación, desde los inicios de la pandemia Vueling tomó la decisión de mantener su cometido más social, actuando como un elemento clave para la conectividad esencial de las personas: manteniendo conexiones, ofreciendo servicios mínimos necesarios entre las islas baleares y canarias con la península para quienes necesitaban regresar a sus hogares, para el traslado de material y profesionales sanitarios, u órganos de trasplante.
El turismo cuelga el cartel de "se cancela" a la Semana Santa por el recrudecimiento de la pandemia del coronavirus y ya empieza a temer por el verano. La visibilidad es nula y lo único que tienen claro las aerolíneas es que operarán con "capacidades muy bajas" en los próximos meses.
Las compañías turísticas han protagonizado las caídas de este lunes en la bolsa española. El aumento de los contagios de covid-19 alrededor del mundo trae consigo un nuevo endurecimiento de las restricciones a la movilidad, empeorando las perspectivas para el sector en el más corto plazo (poniendo incluso en peligro la campaña de verano).
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a las aerolíneas del grupo IAG por mantener de pago las líneas de atención a los consumidores a pesar de que desde finales de diciembre estén obligadas sustituirlas por números gratuitos.
Javier Ferrán asumió ayer la presidencia del consejo de administración de International Consolidated Airlines Group (IAG) tras la retirada de Antonio Vázquez como consejero y presidente del consejo, según informó en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
Durísimo golpe a la industria de los viajes en bolsa por la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido. IAG ha llegado a sufrir este lunes el mayor desplome en una sesión desde el crash de marzo: una caída de hasta el 26,4%. La prohibición de vuelos desde el país británico a los países europeos amenaza de forma muy concreta la recuperación del negocio del grupo de aerolíneas que reúne a British Arways, Iberia o Vueling. Al cierre de la sesión, sin embargo, las caídas se limitaron a un 8,8%.
La guerra de ofertas desatada por las aerolíneas para reactivar la demanda en verano se ha traducido en la mayor caída del precio del transporte aéreo en España desde 2008, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). La variación anual del valor del servicio ha retrocedido casi siete puntos y medio en el tercer trimestre hasta una tasa del -6,2%, lo que refleja que el importe medio de los billetes bajaron en plena temporada estival, mientras que se incrementaron un 1,2% en el mismo periodo de 2019.
El recientemente elegido nuevo presidente y consejero delegado de Vueling, Marco Sansavini, ha señalado que la compañía aérea se compromete a devolver el importe de los billetes a todos aquellos pasajeros afectados en los últimos meses por la suspensión de vuelos a causa del coronavirus.
Las agencias de viajes, los hoteles y la compañía Vueling han hecho un llamamiento al Gobierno para la implementación de los test rápidos de antígenos entodos los aeropuertos españoles como una prueba diagnóstica válida para dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el turismo.
Vueling sigue los pasos de Ryanair y Norwegian y empieza a cobrar a por llevar el equipaje de mano a bordo. La compañía catalana ha anunciado que, a partir de hoy, sólo podrán subir su maleta a la cabina aquellos pasajeros que viajen con las tarifas Óptima, Family o Time Flex, que pueden ser entre un 50% y 100% más caras que la básica, o que hayan adquirido el embarque prioritario o pagado por viajar en las primeras filas, unos servicios que cuestan entre cuatro y diez euros en función del destino.
Vueling permitirá a todos sus clientes modificar sus reservas, cambiar de fecha, de destino o ceder el vuelo a una tercera persona durante el Covid-19 sin necesidad de presentar un justificante.
IAG tiene tres frentes abiertos en España: la reestructuración de Vueling e Iberia, la compra de Air Europa y la reactivación de la operativa manteniendo un equilibrio entre la rentabilidad y la cohesión territorial. En Reino Unido e Irlanda el holding ya ha ejecutado un fuerte ajuste de personal tras pactar la salida de 10.000 trabajadores mientras que en nuestro país los Erte han permitido al grupo mantener el grueso de la plantilla, que tan sólo se ha visto minorada por la no renovación de los contratos temporales.
El grupo de aerolíneas IAG sufrió un desplome en sus ingresos en el tercer trimestre del año, de hasta el 83,5% en tasa interanual. En concreto, facturó "1.200 millones de euros aproximadamente" entre julio y septiembre frente los 7.266 millones de euros que ingresó en el mismo periodo de 2019, según ha trasladado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras conocerse estas cifras, las acciones de la compañía se anotan ganancias del 2,5% en las bolsas de Madrid y Londres, aunque comenzaron la sesión con fuertes caídas.
Vueling y la sección sindical de Sepla han firmado un acuerdo por el que los pilotos han aceptado una reducción salarial, mientras que la compañía se compromete a mantener los puestos de trabajo bajo un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) y repartiendo la carga de trabajo entre toda la plantilla.
Las acciones emitidas por el grupo aéreo IAG a través de la reciente ampliación de capital han comenzado a negociarse este miércoles en la bolsa española. Los títulos han cerrado con un leve descenso del 0,47% hasta los 1,06 euros, aunque comenzaron la jornada con caídas de hasta el 3,2% (mínimo intradía: 1,033 euros).
El grupo de aerolíneas IAG ha anunciado este jueves los detalles de su ampliación de capital, con derechos de suscripción preferente, con la que busca obtener unos ingresos brutos de 2.741 millones de euros. Una operación que el holding avanzó a finales de julio y que el martes recibió el 'visto bueno' de su junta general de accionistas. El objetivo: fortalecer el balance del grupo, reduciendo su apalancamiento y aumentando su posición de liquidez.
Los rebrotes de coronavirus y las restricciones a viajar acercan a IAG a su escenario más negativo de recuperación, mientras avanza en su plan de reestructuración que le pasará una factura de más de 330 millones. De momento, el holding ha anunciado un recorte de su capacidad prevista para la recta final del año y 2021 ante el descenso de la demanda y las dificultades para moverse de un país a otro y ha dejado la puerta abierta a registrar nuevos ajustes si la situación se complica más.
Marco Sansavini ha sido nombrado nuevo presidente y consejero delegado de Vueling, compañía a la que se incorpora en sustitución de Javier Sánchez Prieto (nuevo presidente y consejero delegado de Iberia).