Hace apenas cuatro años, Shawn Corey Carter (más conocido como Jay-Z) se convirtió en el primer rapero con un patrimonio de 1.000 millones de dólares. Pero la fortuna de este músico y empresario ha seguido creciendo, hasta situarse actualmente en la cantidad aproximada de 2.500 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg.
El final del primer trimestre del año siempre es propicio para hacer previsiones y proyecciones. Lo es en el terreno macroeconómico. Pero también en el empresarial, donde Jeff Bezos, Warren Buffett y Bill Gates acapararán gran parte de los flashes informativos este 2023. Así lo entienden la mayoría de los analistas, cuyas estimaciones sitúan a ambos empresarios entre los principales ganadores del ejercicio si se tienen en cuenta las valoraciones que manejan actualmente para las empresas en las que están invertidos. Por eso, aquellos inversores que deseen replicar la estrategia de mercado de las grandes fortunas del planeta, deben mirar más a ellos que a lo que hagan estos grandes empresarios.
En el pasado mes de febrero, el presidente de Microsoft Bill Gates y el Primer Ministro británico Rishi Sunak tuvieron un encuentro en el que, con un ambiente informal, el segundo le leía al magnate las preguntas que había generado un robot de conversación que funciona mediante Inteligencia Artificial (IA).
El mundialmente conocido inversor Warren Buffett vive en una casa de cinco dormitorios, en la ciudad de Omaha, del Estado de Nebraska. El hombre de negocios de 92 años adquirió la propiedad en 1958 por la cantidad de 31.500 dólares, que equivalen a 329.505 dólares actuales. Según las estimaciones de la compañía de mercado inmobiliario Zillow, el valor actual de la casa se sitúa en torno a 1,2 millones de dólares.
Los oráculos también fallan. A sus 92 años, Warren Buffett se desnudó por completo. Y es que en su carta anual, dirigida a los accionistas de Berkshire Hathaway, no solo evidenció sus éxitos. En un contexto de enseñanza, también hizo memoria de sus grandes fracasos financieros que lo llevaron a crecer y a ser a día de hoy uno de las personas más influyentes en mundo de los negocios.
El mundialmente conocido inversor y fundador de Berkshire Hathaway, Warren Buffett se define a si mismo y a su vicepresidente Charlie Munger como "recolectores de negocios", y no como "recolectores de acciones". Para los dos legendarios hombres de negocios, la clave del éxito radica en "invertir en compañías que posean tanto gestores de confianza como características económicas favorables y duraderas", explicaba.
Warren Buffett ha rotado la cartera de su firma Berkshire Hathaway, con lo que han transcendido las últimas inversiones del famoso magnate estadounidense. Este ha deshecho una posición en la industria de los chips, ha vendido títulos bancarios y ha entrado en una gran tecnológica. Son algunos de sus últimos y más significativos movimientos.
2022 fue un año horrible para le mundo cripto y el bitcoin en particular, con la criptomeda cayendo desde los 60.000 dólares que llegó a tener de máximos a apenas 15.000. Cada vez más regulado y controlado, y perdiendo también su condición como supuesto valor refugio que muchos le auguraban.
En el último mes de 2022, Elon Musk perdió el primer lugar de entre los más ricos del mundo. De acuerdo con Bloomberg Billionaire Index, el magnate estadounidense se ha convertido en la primera persona de la historia en perder 200.000 millones de dólares, lo que dio la oportunidad a otros para intentar reclamar el trono. Y ese mismo trono ya tiene un nuevo dueño, que es Bernard Arnault.
No se puede decir que Warren Buffett y Elon Musk sean dos personas idénticas. Seguramente lo único que les une es el éxito que han cosechado en sus negocios pero, quitando eso, ambos tienen perfiles muy distintos. Basta con ver la sobriedad de Buffett frente a la cuota de atención continuada que parece demandar continuamente Musk.
La última gran apuesta del 'Oráculo de Omaha' está enfocada en la tecnología, específicamente en los chips de la gigante taiwanesa TSMC. En este contexto, es de conocimiento público, que Warren Buffet ha dicho en reiteradas ocasiones que ha evitado invertir en el sector tecnológico, debido a que no le gusta tener acciones en empresas cuyo negocio no comprende. Sin embargo, desde 2011 su enfoque hacia este mercado cambió.
Algunos de los directores ejecutivos más exitosos de mundo confían en la lectura como un hábito necesario para el triunfo. Un ejemplo son las declaraciones de Warren Buffett, cuando varios alumnos de la Escuela de Negocios de Columbia le preguntaron en el año 2000 cuál era la clave para el éxito.
Que a Warren Buffett lo llamen el 'Oráculo de Omaha' no es casualidad. Por esta razón, hay que seguirle los pasos y marcar una pauta de disciplina financiera como la que él lleva para hacer frente a una crisis económica, en la cual se controle el gasto, los ahorros y el pago de deudas.
Esta semana se llevó a cabo la conferencia trimestral de Tesla, en la cual Elon Musk realizó un balance sobre la actual situación financiera de su compañía y donde también aclaró a los medios que no pretende hacer una cartera de inversiones tipo Berkshire Hathaway.
Todo lo que tenga que ver con Warren Buffett será objeto de interés para el universo económico. Por eso, no es de extrañar que un análisis de la evolución (desde 1994) de las propiedades de su holding, Berkshire Hathaway, no pase desapercibido.
El rebote que las principales bolsas de Estados Unidos experimentaron en 2021, tras recuperarse del batacazo de 2020 causado por la pandemia, ha elevado enormemente los ingresos de los principales empresarios del país. Frente a una subida del 4,5% que obtuvo de media el trabajador estadounidense en 2021, los salarios de los principales directivos experimentaron de media una subida del 12%.
El multimillonario inversor Warren Buffett es en la actualidad la quinta persona más rica del mundo, de acuerdo con la revista Forbes. Este se ha comprometido a donar el 99% de su riqueza tras su deceso, concretamente en 2010, cuando dijo que llevaría esto a cabo "a lo largo de su vida o tras su muerte".
Warren Buffett es considerado por muchos como el mejor inversor de todos los tiempos. Pero, aunque a sus 92 sigue al pie del cañón, lleva un tiempo preparando su retiro al frente de Berkshire Hathaway.
Es tal la tendencia que existe por las casas prefabricadas, que los famosos llegan a ellas como usuarios o inversores.Elon Musk se sumó a la moda de vivienda sostenible cuando eligió para vivir un mini módulo de 34 m2 desarrollado por la empresa Boxabl. Si bien, Warren Buffett no seguirá los pasos de Musk, de vivir en una de estas casas, el empresario sí invertirá en ellas.
Hace ya más de una década, en 2009, los empresarios, amigos y multimillonarios Bill Gates y Warren Buffett celebraron una cena privada con otros multimillonarios en Nueva York. Al parecer, la presentadora Oprah Winfrey asistió, al igual que David Rockefeller y Michael Bloomberg.
Dentro del prometedor espectro del coche eléctrico en China, BYD lleva años siendo una de las compañías más destacadas. La firma ha contado desde hace años con el respaldo del mejor inversor posible: Warren Buffett. Sin embargo, la relación entre el gurú de la inversión y la marca ya no es la misma. Los operadores se están apresurando a vender BYD después de que Berkshire Hathaway, el conglomerado de Buffett, recortara su participación en el fabricante chino, temiendo que el legendario inversor pueda estar preparándose para una eventual salida después de más de una década como el más notable respaldo de la compañía.
Ahora que el verano se acerca a su final y encaramos la vuelta al trabajo con la mente más relajada, puede ser un buen momento para dedicar un tiempo a la lectura (o quizá revisión) de algunos de los autores que más han influido en el mundo de la inversión en las últimas décadas con sus libros, en algunos casos obras consideradas ya como clásicas por los especialistas, y que pueden ayudar a los inversores a profundizar en algunos conceptos que en la era de la burbuja de las criptomonedas se tienden a olvidar u obviar fácilmente.
Warren Buffett es uno de los inversores más respetados del mundo. Pero, además de su mucha experiencia, seguramente Buffett también llame la atención porque en un contexto como el actual donde los empresarios de mayor poder suelen proceder del mundo tecnológico desarrollaron una empresa en base a unas habilidades específicas, él se ha dedicado a invertir en empresas fundamentalmente, algo que puede hacer todo el mundo en mayor o menor medida.
El tiktoker Humphrey Yang tiene 34 años, un año y medio de experiencia en finanzas, y se ha convertido en la versión influencer de Warren Buffett de la Generación Z, gracias a su enfoque de "analogía simple" (poner en corto una acción) para la educación financiera.
En este artículo no damos por muerto a Warren Buffett ni mucho menos. Su noción de la economía y sus constantes consejos de inversión, en medio de la crisis económica que atravesamos, y otras, le dan más vida y valor que nunca. Aquí se busca destacar su figura y asemejarla con la de otro "gurú" financiero, precisamente con la figura de Sam Bankman-Fried, el joven de 30 años, desaliñado y "más poderoso de la criptografía", según lo describe Fortune.
Occidental Petroleum Corporation se ha postulado como una de las compañías petroleras con mayor crecimiento en bolsa en lo que va de 2022. La razón de este crecimiento tan abultado en tan poco tiempo tiene nombre y apellido: "Warren Buffet". Y es que parece que todo lo que toca el Oráculo de Omaha acaba por convertirse en oro. El multimillonario estadounidense quedará en la historia como uno de los pesos pesados del mundo de la inversión.
A estas alturas del año y con Wall Street y la bolsa europea en terreno bajista -ceden ambos cerca de un 20% desde el primero de enero-, se puede afirmar sin temor a la equivocación que 2022 está siendo uno de los años más complicados de las últimas décadas para el inversor. Una dificultad de la que no se libran ni los traders más avezados ni las personas con la mayor fortuna del planeta. Muestra de ello es que las acciones de las compañías que tienen en posesión nueve de los diez empresarios más ricos del mundo registran descensos este año.