La única empresa que se benefició del fondo que creó la Generalitat Valenciana para rescatar compañías con problemas de viabilidad por los efectos de la pandemia, el centenario fabricante de medias Marie Claire, anuncia a la plantilla que está al borde la desaparición, apenas dos días después de las elecciones autonómicas.
Los partidos de izquierda que han gobernado en los últimos ocho años en la Comunidad Valenciana han visto como las grandes cifras que respaldaban su gestión económica, fundamentalmente la creación de empleo, no han sido suficientes para revalidar su mayoría. Ni siquiera la inversión multimillonaria de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto ni asegurar la continuidad de Ford en Almussafes han tenido el tirón electoral que presumían.
La baza fiscal es el principal argumento con el que el Partido Popular quiere recuperar el poder en la Comunidad Valenciana después de ocho años de Gobierno de la coalición de izquierdas que encabeza el socialista Ximo Puig. El candidato popular, Carlos Mazón, ha lanzado toda una batería de bajadas de impuestos frente a lo que califica del "infierno fiscal" del Botànic. Una ofensiva que ha obligado al líder socialista a introducir también medidas para aliviar la carga fiscal en su propio programa electoral.
La tradicional neutralidad de Naciones Unidas (ONU) en las relaciones internacionales parece que no es aplicable en el caso de las elecciones autonómicas y locales. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha aprovechado su visita a Valencia y su reunión con Ximo Puig para anunciar una inversión de 25 millones de euros para ampliar la base del organismo internacional en Quart de Poblet, junto al aeropuerto valenciano de Manises, según han informado fuentes de la Generalitat.
Los hogares de la Comunidad Valenciana se encontrarán después de las elecciones autonómicas del 28-M con una desagradable sorpresa en su factura del agua. El motivo es el final de una de las medidas estrella del presidente valenciano Ximo Puig para combatir la inflación: la suspensión del canon de saneamiento autonómico.
El presidente valenciano y líder socialista Ximo Puig tiene claras sus bazas para la cita en las urnas del 28M y apuesta por sus triunfos en materia económica, como la llegada de la gigafactoría de Sagunto. A 9 días de la cita electoral, Puig ha anunciado que la Generalitat está negociando con 10 multinacionales la implantación en la Comunidad Valenciana de inversiones valoradas en 24.400 millones de euros que supondrían la creación de 43.000 empleos.
Después de dos legislaturas fuera del Gobierno valenciano, Carlos Mazón es el elegido por el Partido Popular para tratar de arrebatar a los socialistas la que es la mayor autonomía por población que mantienen. Una batalla que las encuestas muestran muy reñida entre el bloque de izquierdas, que volvería a respaldar a Ximo Puig, y el de derechas.
La construcción del nuevo Palacio de Justicia de Gandía, una de las grandes actuaciones en infraestructuras de la Conselleria que dirige Gabriela Bravo, está teniendo un coste mucho más alto de lo esperado en todos los sentidos. Las obras registraron ayer un accidente laboral que costó la vida a un trabajador, con lo que ya son dos los obreros que han fallecido en la construcción de este edificio público.
El presidente valenciano Ximo Puig ha anunciado oficialmente la disolución de Les Corts y la convocatoria de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana el próximo 28 de mayo, tal y como estaba previsto. El líder socialista valenciano aprovechó el acto para destacar los logros económicos de la última legislatura, especialmente la evolución del empleo y la inversión extranjera con anuncios como el de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto, además de la estabilidad.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, reconoció que el elevado número de salidas planteadas por la mayor factoría de la Comunidad Valenciana, la fábrica de Ford en Almussafes, ha sorprendido al propio Gobierno autonómico pese a ser conscientes de la reconversión que está sufriendo la industrial de automóvil.
La precampaña electoral valenciana y el calor de las Fallas acelera los anuncios de inversiones ligados al hidrógeno verder. Enagás, el operador de la red de transporte de gas natural en España, tiene previsto invertir 575 millones de euros para acometer el tramo del H2Med, el tubo para transportar hidrógeno que conectará a través de Barcelona y Marsella la producción de este gas generada en España con el resto del continente.
"Nada nuevo bajo el sol", con esta frase como prólogo el conseller de Hacienda, Arcadi España, desveló que el déficit de la Comunidad Valenciana se volvió a disparar en 2022 y superará los 3.000 millones de euros, según los datos que en los próximos días se publicarán en el Diari Oficial de la Generalitat.
Las críticas de Podemos a los empresarios, entre ellos al presidente de Mercadona, Juan Roig, han marcado la asamblea general anual de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y han servido para que el propio Ximo Puig intente marcar distancias con sus propios socios de Gobierno y futuribles aliados tras las próximas elecciones autonómicas.
La Generalitat Valenciana podrá hacerse durante un plazo de hasta siete años con las viviendas en manos de grandes propietarios que se encuentren vacías para hacer frente a casos de personas en situación de vulnerabilidad y que se justifiquen por su utilidad pública.
El balance final de los planes estrella de ayudas a empresas y autónomos por el Covid por el presidente valenciano Ximo Puig se cerraron con un impacto mucho más limitado de lo anunciado y presupuestado por la propia Generalitat. La Administración autonómica distribuyó menos de la mitad de los 647 millones de euros incluidos, en concreto el 48,8%.
El presidente valenciano Ximo Puig intenta amortiguar los efectos de su último pulso perdido con el Gobierno de Pedro Sánchez: el recorte del volumen de agua del Trasvase Tajo-Segura que riega una parte importante del sur de Alicante.
El conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Arcadi España, reconoció que el objetivo del incremento constante de los presupuestos públicos año tras año deja en el aire una cuestión: "¿Estamos gastando bien?". España, mano derecha del presidente valenciano Ximo Puig anunció varias medidas que tiene intención de poner en marcha el Ejecutivo valenciano cuando apenas quedan uso meses para las próximas elecciones autonómicas precisamente con el objetivo de asegurar la eficiencia del gasto autonómico, que se ha incrementado sin freno desde la llegada del Botànic hace 8 años y aún más con la pandemia y la crisis inflacionista. "No es solo ahorrar, es gastar mejor", apuntó.
A medida que avanza la cuenta atrás para las próximas elecciones autonómicas la relación entre el presidente de la que es la autonomía gobernada por los socialistas con mayor población, la Comunidad Valenciana, y el Gobierno de Pedro Sánchez se está haciendo cada vez más tirante. La guerra del agua reabierta por el recorte del trasvase Tajo-Segura del Ejecutivo Central se ha convertido en el enfrentamiento más evidente entre el líder valenciano y el presidente, pero no es la única desavenencia que ha estallado en los últimos meses.
El presidente valenciano, Ximo Puig, ha situado la lucha contra la inflación como la "prioridad máxima" de la Generalitat Valenciana para el próximo año. Un 2023 marcado por una cita electoral autonómica a la que no se refirió durante su discurso institucional de final de año.
La segunda cumbre Comunidad Valenciana-Baleares además de mostrar la buena sintonía entre los tripartitos que gobiernan ambas regiones y las aspiraciones federalistas de sus dos presidentes socialistas ha servido para concretar medidas en uno de sus principales motores económicos: el turismo.
Los impuestos vuelven a dividir a los socios del Gobierno valenciano de izquierdas que preside Ximo Puig. La Comisión de Economía del parlamento valenciano ha aprobado la enmienda a la Ley de Acompañamiento de los presupuestos presentada por los socialistas para ampliar la bonificación del impuesto de Sucesiones a las empresas que superen los 10 millones de euros de negocio con el voto a favor de los partidos de la oposición y los votos en contra de Compromís y Podemos, socios de Puig.