La dimisión como vicepresidenta de Mónica Oltra al perder el pulso que mantuvo tras ser imputada genera un panorama desconocido hasta ahora para el Gobierno de coalición de izquierdas que preside Ximo Puig. Con el fin del tándem que formaban el líder socialista y la responsable de Compromís se acaba con siete años en que, pese a los continuos altibajos, la cohabitación ha permitido una estabilidad que, por ejemplo, sirvió para aprobar los presupuestos autonómicos antes del inicio de cada ejercicio.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé, han firmado en Valencia el acuerdo marco que recoge la colaboración entre ambas instituciones en materia social, educativa y cultural. Esta colaboración establece que la Fundación "la Caixa" dedicará a acción social en la comunidad 33 millones de euros en 2022, frente a los 32,5 millones del año anterior.
El que nació como Gobierno del cambio hace siete años en Comunidad Valenciana fruto de la unión de socialistas, Compromís y Podemos se enfrenta a uno de sus peores momentos, que puede precipitar un divorcio entre los socios o un adelanto del final de legislatura. Y lo hace al verse en una situación que esos partidos de izquierdas proclamaban que venían a desterrar de la política valenciana: un miembro del Gobierno imputado por la Justicia, su vicepresidenta y portavoz Mónica Oltra.
La vicepresidenta valenciana y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, no mueve ficha tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana por el posible encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido. Oltra volvió a insistir en que no dimitirá, como exigen los partidos en la oposición, ni se lo plantea si tras su declaración el próximo 6 de julio se mantiene la imputación contra ella.
Mientras la Generalitat Valenciana ha programado este mes de junio como el de la Comunitat Valenciana en Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso acudirá a Valencia el próximo viernes invitada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, vuelve a insistir en la necesidad de alcanzar una "segunda generación" de pactos autonómicos para dar forma a un gran acuerdo territorial en España.
La apuesta por la fabricación de coches eléctricos del Grupo Volkswagen en España le obligará a incorporar nuevos proveedores para asumir los 8.000 millones de euros en compras anuales que supondrán los nuevos modelos electrificados y su gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto (Valencia).
La celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana prevista mañana quedará empañada de nuevo por la polémica entre las fuerzas políticas regiones. Los tres partidos en la oposición en Les Corts Valencianes, (PP, Ciudadanos y Vox) han rechazado asistir al acto oficial por el lema escogido para la campaña institucional 'Quaranta anys fent país' (Cuarenta años haciendo país).
Tras una semana dejando ver sus intenciones de remodelar el Gobierno valenciano de cara a una recta final de legislatura en que ya se vislumbra una fuerte batalla electoral de los partidos socios,el presidente valenciano Ximo Puig mueve fichas. Una crisis de Gobierno que finalmente se ha saldado con el relevo de 5 de los consellers, 4 socialistas y la salida de Vicent Marzà de Compromís.
Salida sorpresa del Gobierno valenciano de coalición que preside Ximo Puig. El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, una de las principales caras de Compromís en el Ejecutivo autonómico, ha anunciado que deja el Gobierno valenciano para centrarse en las labores de su partido.
Uno de los grandes proyectos de ley que el Gobierno de coalición que integran socialistas, Compromís y Podemos en la Comunidad Valenciana tiene pendiente de aprobar en el año que queda de legislatura supondrá un nuevo giro de tuerca a la presión fiscal.
El proyecto para la ejecución de las obras de una gran estación intermodal en el centro de Alicante que permita la conexión de la estación de Luceros de las líneas de tranvía del Tram con la estación de Adif-Renfe se licitará a principios de 2023 y podría adjudicarse en el primer semestre de ese año e iniciar las obras a finales, según el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
El presidente valenciano Ximo Puig ha presentado las líneas básicas del plan con el que el Gobierno valenciano pretende tratar de aliviar la crisis energética y económica generada por la guerra en Ucrania. Una actuación bautizada como Plan Reactiva,s, y que tiene entre sus grandes novedades la creación de un bono para los autónomos afectados por la situación con el que podrán recibir 100 euros durante 3 meses.
El proyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana que aprobó el pasado viernes el Pleno del Gobierno de coalición formado por los socialistas, Compromís y Podemos no solo recoge los objetivos para reducir las emisiones contaminantes e implantar energías alternativas. También incluye la puesta en marcha de tres nuevos impuestos propios autonómicos que deberán entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
La Comunidad Valenciana suma y sigue en su imparable carrera de deuda pública, pese a ser la comunidad autónoma con un mayor ratio de deuda en relación al PIB y la segunda en volumen total. En el último año la Generalitat Valenciana volvió a dar un salto significativo e incrementó en 3.013 millones de euros su volumen de endeudamiento, hasta 53.820 millones, un 5,9% más que al cierre de 2020, según los datos publicados por el Banco de España.
La Generalitat Valenciana que preside el socialista Ximo Puig volvió a tirar de gasto público al alza en 2021 e incluso incrementó el volumen del primer año de la pandemia. El Gobierno de coalición de izquierdas incrementó en 1.693,85 millones de euros su gasto respecto a 2020, un 9,5% más, según los datos de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2021. En 2020 el alza había sido del 8,8%.
La empresa Valencia Port Connect será la encargada de instalar el cable submarino en que la Generalitat Valenciana tiene puesta sus esperanzas para captar nuevas inversiones en data center y empresas tecnológicas en Alicante. El propio presidente valenciano, Ximo Puig, fue el que desveló que será una empresa de capital valenciano la que asumirá la inversión necesaria, de 32 millones de euros.
La carrera por arañar al máximo los fondos europeos para la recuperación llega a los ayuntamientos más pequeños. La Generalitat Valenciana financiará a sus municipios y mancomunidades para que contraten a algo más de 350 técnicos destinados a elaborar proyectos y asesorar a empresas para presentarse a las convocatorias de esos fondos, según ha anunciado el propio presidente Ximo Puig, durante la sesión de control en Les Corts.
Los expertos designados por la comisión mixta de la Generalitat Valenciana y Les Corts para la reforma de la financiación autonómica han concluido que el borrador presentado en diciembre por el Ministerio de Hacienda no es suficiente para solucionar la infrafinanciación valenciana y no garantiza una mejora de la situación de la Comunitat Valenciana. Un informe que será el que el Gobierno de Ximo Puig utilizará como base para sus alegaciones a Hacienda, según reconoció el propio Ximo Puig.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) prevé destinar este año 450 millones de euros a financiación de empresas, lo que supone un 40% más que en 2021. Para ello esta previsto lanzar cinco nuevas líneas de crédito del IVF por valor de 300 millones de euros, la mayor de ella procedente de fondos europeos, según anunció el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
El Gobierno valenciano que preside Ximo Puig aumentó notablemente el gasto público mediante operaciones al margen de los canales de control habitual de la contratación pública como la Intervención y fuera de los presupuestos. Según recoge el Informe de fiscalización de la Cuenta de la Administración del ejercicio 2020 de la Sindicatura de Cuentas, la Generalitat asumió 1.763,3 millones de euros mediante la figura del "resarcimiento por enriquecimiento injusto".
El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, se reunió por primera vez con el presidente del Partido Popular en Comunidad Valenciana y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, por primera vez desde que en julio se hiciera con el liderazgo del PP regional.