Que la política ya no es lo que era se ha contado y analizado por activa y por pasiva. Han cambiado las ideas, los motivos, los protagonistas y los partidos. La gente ya no vota de la misma forma que lo hacía, ni a las mismas formaciones, ni tampoco por los mismos motivos. Y tanto cambio y reajuste conduce a una consecuencia lógica: los cabezas de lista tampoco son como eran antes.
Cuando Podemos aún no era un partido y Pablo Iglesias era poco más que un tertuliano con popularidad, el debate sobre la renovación de la política ya llevaba tiempo sobre la mesa. Era la época de las manifestaciones en la calle, del desapego social, y del sentimiento generalizado de 'no nos representan', todo ello agudizado por la rampante crisis económica de la que todavía la sociedad española no ha acabado de recuperarse. La jugada maestra del PSOE a Podemos, tan involuntaria como demoledora.
Este sábado 10 de marzo se cumplen 25 años de una de las imágenes históricas en las casi cuatro décadas de vida del Parlamento de Galicia: el zapato en mano con el que el histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras trató de llamar la atención del entonces presidente de la Xunta Manuel Fraga.
El fundador de Anova e histórico dirigente nacionalista, Xosé Manuel Beiras, ha asegurado este jueves que "nunca" dejará "de ser un ciudadano activo, de izquierda y nacionalista" aunque ya no esté "en primera línea política".
El afianzamiento del liderazgo de Luís Villares al frente de En Marea y la fractura del partido instrumental son las dos consecuencias más evidentes de la asamblea celebrada este sábado, a la que no asistieron los alcaldes de Santiago y A Coruña, Martiño Noriega y Xulio Ferreiro, haciendo más evidente su distanciamiento con la actual dirección.
Madrid, 14 jun (EFE).- El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha vuelto a tender hoy la mano al PSOE para "formar parte del cambio" y desalojar al PP, respetando "la correlación" de fuerzas, y por tanto, dando el liderazgo a los socialistas porque "en este momento tiene más diputados".
Tilda de "vergüenza nacional" que Feijóo sea presidente de Galicia, dice que Martiño Noriega tiene "un futuro enorme" y reconoce que Anova está "fracturada" Le dio más "alegrías la docencia" que la política y el horizonte por el que ha peleado en su vida es una "Galicia libre y socialista", que reconoce que él no verá
Advierte de que Villares fue "atraído" para En Marea y el partido tiene el "compromiso" de "apoyarlo" y de no ponerle "atrancos" a su labor Asegura que Pablo Iglesias se comprometió con él a influir en que Podemos Galicia apueste por En Marea y asuma que no es una coalición
El histórico dirigente nacionalista y portavoz nacional de Anova, Xosé Manuel Beiras, ha animado a los líderes de En Marea a hacerse "cargo del asunto" y sin mentores durante una entrevista concedida al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en su programa La Tuerka.
Aspira a "seguir contando" con Beiras, "referente ético y político" de En Marea, y defiende que "debería" estar en su nueva dirección si quiere Revela que En Marea ya sondeó al PSdeG para crear una comisión de investigación sobre el Alvia en la Cámara y avanza que "no será posible"
De un tiempo a esta parte la política se ha vuelto rara. A veces importa más quién queda segundo que quién resulta ganador. Y a veces un partido con mejor resultado está de funeral mientras otro que ha obtenido menos votos celebra su resultado. La clave, como siempre, son las expectativas: puedes ganar, pero si esperabas más acabas sintiéndote perdedor; o puedes perder, pero si consigues sobrevivir a una tormenta acabas celebrando una victoria. EN DIRECTO | Toda la información sobre la jornada electoral del 25S.
El candidato de En Marea está acostumbrado a esprintar. En su adolescencia, Luís Villares (Lugo, 1978) fue atleta. Competía en los 150 metros hasta que, con 15 años, cuando había logrado la marca mínima para participar en los campeonatos gallegos juveniles, le detectaron una lesión de espalda que lo apartó de las pistas.
El candidato de En Marea está acostumbrado a esprintar. En su adolescencia, Luís Villares (Lugo, 1978) fue atleta. Competía en los 150 metros hasta que, con 15 años, cuando había logrado la marca mínima para participar en los campeonatos gallegos juveniles, le detectaron una lesión de espalda que lo apartó de las pistas.
"¿Puede haber algo más repugnante en política que dejar morir a la gente para cuadrar las cuentas?". Así se ha manifestado el candidato de En Marea a la Presidencia, Luís Villares, este miércoles, cuando ha reiterado que Galicia "abrirá la puerta a la España y la Europa social".
Galicia ha sido, hasta la fecha, una de las comunidades autónomas más previsibles de todas. Es la viva representación de "el PP contra todos". Desde que en 1989 consiguiera su primera mayoría absoluta, no ha parado de lograr victoria tras victoria que le ha permitido gobernar con tranquilidad.
El secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, ha dicho este lunes que mientras los populares preparan la campaña autonómica con un balance de lo realizado en esta legislatura otros partidos "prefieren pelearse por ver quién encabeza las listas" y ha calificado a Luis Villares, candidato a las primarias de En Marea, como "el recomendado" de Pablo Iglesias y Xosé Manuel Beiras.