icon-avatar
Buscar

30/09 | EFE EcoDiario

Cronología de la disputa sobre el nombre de Macedonia

Skopje, 30 sep (EFE).- Los ciudadanos macedonios rechazaron hoy, al no alcanzar la participación necesaria en el referéndum, el cambio de nombre de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), en lo que constituye un nuevo paso en el proceso de ratificación del acuerdo alcanzado con Grecia por el que el país pasaría a llamarse República de Macedonia del Norte.

21/08 | EFE EcoDiario

Tsipras proclama el fin de la odisea griega tras ocho años de rescates

Atenas, 21 ago (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, celebró hoy, desde la mitológica isla de Ítaca, el fin de la odisea de los programas de asistencia y el comienzo de una nueva era de autogestión, aunque el pueblo no siente haber llegado aún a buen puerto.

1/03 | Europa Press EcoDiario

Pedro Sánchez viaja a Grecia para participar en el III Foro Económico de Delfos

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participará este viernes en el III Foro Económico de Delfos, que reúne en esta ciudad griega a un gran número de dirigentes políticos, periodistas, empresarios y académicos de reconocido prestigio para debatir sobre los desafíos más acuciantes que enfrenta el continente europeo.

6/11 | EFE EcoDiario

La Web Summit abre con un llamamiento a prever los riesgos de la tecnología

Lisboa, 6 nov (EFE).- La Web Summit se inauguró hoy oficialmente en Lisboa con un llamamiento general a prever y prevenir los efectos perniciosos del imparable avance de la tecnología, aspecto sobre el que advirtieron el secretario general de la ONU, António Guterres, y el científico Stephen Hawking.

5/11 | EFE elEconomista.es

La Web Summit regresa mañana a Lisboa con su edición más política

Lisboa, 5 nov (EFE).- La Web Summit, el congreso tecnológico más importante de Europa, comienza mañana en Lisboa una nueva edición que, sin olvidar la inteligencia artificial o los vehículos voladores, dará más espacio a políticos internacionales, como Al Gore o François Hollande.

12/08 | El Economista elEconomista.es

Lecciones de una década perdida

Todo comenzó un 9 de agosto de 2007, cuando BNP Paribas suspendió tres fondos inmobiliarios porque no podía determinar su valoración. La noticia pasó en general desapercibida. Excepto para los medios especializados, como elEconomista. Un año después, la caída de Lehman Brothers fue el pistoletazo para lo que la mayoría de los economistas denominan como la Gran Recesión.

17/05 | EFE EcoDiario

Tsipras pide a Suiza que desbloquee los fondos congelados por un caso de corrupción

Ginebra, 17 may (EFE).- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió a la presidenta suiza, Doris Leuthard, que la Confederación Helvética desbloquee los fondos congelados en el país alpino por un caso de corrupción ligado a la compra de sistemas armamentísticos que sacudió a Grecia, informó hoy un portavoz.

3/03 | El Economista EcoDiario

La Internacional Socialista elige a Javier Fernández como vicepresidente

El presidente de la Comisión Gestora del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Javier Fernández, ha sido elegido  por aclamación como uno de los nuevos vicepresidentes de la Internacional Socialista (IS), que hasta el sábado celebra su XXV Congreso en Cartagena de Indias (Colombia).

1/03 | EFE elEconomistaAmerica.com

La Internacional Socialista discutirá en Cartagena sobre paz e igualdad

Cartagena (Colombia), 1 mar (EFE).- Más de 350 delegados de partidos socialdemócratas de todo el mundo participarán a partir de mañana en el XXV Congreso de la Internacional Socialista, que durante tres días se reunirá en la caribeña Cartagena de Indias.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Foro Económico Mundial: Guindos y las principales compañías representarán a España en Davos

El Foro Económico Mundial, que se celebrará la próxima semana en Davos (Suiza), representará un escaparate totalmente transparente de los drásticos cambios que están sucediendo en el tablero internacional. La retirada de EEUU de la primera línea de la globalización y el multilateralismo, la llegada de China para ocupar su sitio y, sobre todo, la paralización europea por la tenaza del populismo y las numerosas crisis que aún sufre saltarán en los paneles y sobre todo en los pasillos del centro de congresos de la pequeña villa. Sin embargo, España no aprovechará la relativa calma que goza respecto a sus vecinos europeos, o incluso sus socios mundiales, para intentar pescar en río revuelto y sacar pecho de la recuperación.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Perdidos en el laberinto

E l secretario general del PSOE y principal líder de la oposición, Pedro Sánchez, volvió a bloquear este viernes la formación de Gobierno con su rotundo no a Mariano Rajoy. Sánchez esgrime ante los suyos que la abstención de alguno de sus diputados para facilitar la gobernabilidad sería equivalente a un apoyo al PP. Una circunstancia que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, aprovecharía inmediatamente para clasificarlo como parte de la Casta y atacar al PSOE. Es lo que ocurrió en Grecia con el Pasok de Papandreu, que entró en barrena en cuanto dio su apoyo a la derecha.

21/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Syriza reedita coalición de Gobierno para materializar el plan de reformas

Independientemente de su composición, el nuevo Gobierno griego tendrá que aplicar un memorándum muy concreto con mínimas oportunidades de iniciativa propia. Así, será precisamente Syriza quien, con un nuevo socio de Gobierno, tendrá que impulsar y aplicar la exigente agenda de reformas pendientes, cuya aceptación desbloqueó el tercer rescate heleno, de 86,000 millones de euros.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Syriza reedita coalición de Gobierno para materializar el plan de reformas

Independientemente de su composición, el nuevo Gobierno griego tendrá que aplicar un memorándum muy concreto con mínimas oportunidades de iniciativa propia. Así, será precisamente Syriza quien, con un nuevo socio de Gobierno, tendrá que impulsar y aplicar la exigente agenda de reformas pendientes, cuya aceptación desbloqueó el tercer rescate heleno, de 86.000 millones de euros. De hecho, en pocas semanas ?la fecha está aún por decidir?, los acreedores europeos evaluarán los avances helenos, que deben concretarse en reformas estructurales que permitan un ahorro del 1 por ciento del PIB hasta 2018 y que incluyen la eliminación de subsidios a los agricultores, recortes en pensiones, modificación del marco laboral, cambios en la negociación colectiva, y la lucha contra la economía sumergida, entre otras. La ejecución del plan asociado al tercer rescate es, pues, el legado político de Alexis Tsipras a sí mismo y su nuevo Gobierno.

14/07 | El Economista elEconomista.es

El rescate de Grecia pende de un hilo: la ruptura del euro no está descartada

El acuerdo alcanzado ayer tras 17 horas de negociación para que Grecia permaneciera en el euro fue solo un acuerdo para negociar un acuerdo. Todavía quedan muchas cosas que pueden ir mal: rechazo de los socios, bronca entre la troika, una nueva depresión, la caída de Tsipras o las revueltas callejeras podrían acabar con la unidad de la Eurozona.

5/07 | EFE EcoDiario

Votan varios ex primeros ministros partidarios del "sí"

Atenas, 5 jul (EFE).- Varios antiguos primeros ministros, todos partidarios del "sí", depositaron hoy a primera hora de la mañana su voto en el referéndum que se celebra hoy en Grecia sobre la propuesta de acuerdo formulada por los acreedores a cambio del rescate.

3/07 | El Economista elEconomista.es

Schulz pide un gobierno de tecnócratas en Grecia para negociar si gana el 'Sí'

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, cree que el Gobierno de Grecia debería dimitir si en el referéndum del próximo domingo se alza con la victoria el 'sí'. Syriza ha hecho campaña de forma activa por el 'no', de modo que la victoria del 'sí' sería la muestra de que el Gobierno griego "ha tocado fondo".

30/06 | El Economista elEconomista.es

La bolsa europea vive su peor día desde el referéndum de Papandreu en 2011

El debate entre alcistas y bajistas está más vigente que nunca. El descalabro de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores marcó ayer el paso de los índices, que se anotaron los esperados descensos, tanto en Europa como en EEUU. Con todo, todavía no predomina el pánico y se mantienen las opciones al alza. 

29/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La bolsa europea vive su peor día desde el referéndum de Papandreu en 2011

La economía griega representa entre el 1,5 y el 2 por ciento del PIB de la zona euro y el peso de la bolsa helena es todavía menos significativo en Europa. "El MSCI Greece es menos del 0,2 por ciento del MSCI Europe", reflexionan desde Fidelity. Pese a estas cifras, y mientras la bolsa helena permanecía cerrada, el resto de mercados acusaba ayer la incertidumbre sobre el futuro de Grecia, ya que el referéndum del próximo domingo, en principio para consultar las propuestas que plantean los acreedores, se ha convertido en una cuestión sobre su permanencia en el euro.