El e-commerce cuadruplicó sus ventas entre 2014 y 2019, según Euromonitor International y solo en los primeros dos meses posteriores al inicio de la situación de emergencia provocada por la pandemia, esta cifra se habría incrementado en un 20%, según estimaciones de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores.
El volumen de ingreso de alimentos a los mercados mayoristas alcanzó hoy las 10,472 toneladas de productos como verduras, frutas, hortalizas, arroz, azúcar, entre otros, según figura el reporte del Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Ante las medidas dictadas por el Gobierno para evitar la propagación del covid-19, que incluyó una declaratoria de Estado de Emergencia, las operaciones en el Terminal Portuario del Callao y en todos los puertos del país se han mantenido constantes. Con ello, se ha asegurado la continuidad de los servicios de transporte de carga y mercancías; y actividades conexas a nivel nacional.
Australia, Chile, Singapur y otros cuatro países de la región del Pacífico se han comprometido a mantener "abiertas y conectadas" las cadenas de suministros y a eliminar los aranceles para productos de primera necesidad, especialmente medicinas, durante la pandemia de Covid-19.
El ministro Antonio Walker hizo un balance de la situación actual del abastecimiento por el coronavirus y explicó el funcionamiento de los salvoconductos especiales para el mundo rural en caso de cuarentenas más estrictas. Actualmente, los campos con todas sus producciones, packing, procesos, transportes y puertos siguen funcionando.
La crisis por el coronavirus ha disparado en las islas las ventas de gofio. Esta harina hecha de millo, trigo, cebada u otros granos tostados es anterior a la Conquista de Canarias y fundamental en la dieta de los isleños y, aunque parecía que su consumo estaba siendo abandonado en áreas urbanas, la llegada de la alarma por el COVID-19 ha aumentado sus ventas.
Aqualia ha comunicado que, ante la situación generada por el COVID-19 y las medidas extraordinarias tomadas por las autoridades para frenar su expansión, ha suspendido todos los cortes de suministro en las poblaciones donde presta servicio.
Desde las primeras horas de hoy lunes, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, pudo comprobar el normal abastecimiento de alimentos a los mercados se realiza con normalidad.
15/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Una vez confirmada información entre los distintos afiliados que participan de la cadena de producción, importación y distribución de alimentos, la ANDI, Fenalco y SAC informaron a la opinión pública que el país cuenta en este momento con la oferta suficiente de productos para abastecer las necesidades de los colombianos.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer hoy viernes que los principales mercados mayoristas de Lima: Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y Mercado Mayorista de Frutas No. 2, reportaron un ingreso de más de 10 mil 600 toneladas de alimentos, entre verduras y frutas.