icon-avatar
Buscar

3/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La Supercopa de Italia se va a Arabia Saudí donde las mujeres no pueden acceder a los mejores asientos

El fútbol italiano se ha metido de lleno en una gran polémica por la decisión de la Serie A de llevar la Supercopa a Arabia Saudí. En tiempos de reivindicación del papel de la mujer, el título entre el campeón de liga y el subcampeón de copa se decidirá en un país que acaba de aprobar que haya público femenino en los estadios, pero no en los lugares más cercanos al terreno de juego, sino en las "zonas familiares". La guerra de Arabia Saudí y Qatar llega al fútbol.

3/01 | El Economista elEconomista.es

La Supercopa de Italia se va a Arabia Saudí donde las mujeres no pueden acceder a los mejores asientos

El fútbol italiano se ha metido de lleno en una gran polémica por la decisión de la Serie A de llevar la Supercopa a Arabia Saudí. En tiempos de reivindicación del papel de la mujer, el título entre el campeón de liga y el subcampeón de copa se decidirá en un país que acaba de aprobar que haya público femenino en los estadios, pero no en los lugares más cercanos al terreno de juego, sino en las "zonas familiares". La guerra de Arabia Saudí y Qatar llega al fútbol.

14/12 | El Economista elEconomista.es

La UEFA sanciona al Milán con 12 millones de euros y le da de margen hasta 2021 para equilibrar sus cuentas

El Milán se ha llevado de golpe dos duros reveses que ponen en jaque su futuro deportivo y económico. A la eliminación en fase de grupos de la Europa League, se ha sumado que la Cámara de Adjudicación del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA ha tomado una decisión con el club lombardo respecto a su equilibrio económico. En concreto, el organismo le bloquea un ingreso de 12 millones de euros, le da hasta 2021 para cumplir sus cuentas y le impide registrar más de 21 jugadores en Europa durante las dos próximas campañas.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Así es el último proyecto empresarial de Silvio Berlusconi en su regreso al fútbol de la mano del Monza 1912

El fútbol italiano no se entendería en el último trienio sin la figura de Silvio Berlusconi. El exprimer ministro del país transalpino fue dueño, durante 31 años, del AC Milán hasta que en abril de 2017 decidió dar un paso a un lado vendiendo sus acciones al grupo empresarial Rossoneri Sport Investment Lux. Año y medio después, el ex 'Cavaliere' ha vuelto al deporte rey al comprar el 100% del Monza 1912, un club de tercera división italiana al que pretende relanzar hasta la élite del fútbol.