La forma en la que deben circular las bicicletas dentro y fuera de las ciudades, así como la manera en la que el resto de conductores deben comportarse con los ciclistas, está regulada desde hace muchos años en el Reglamento General de Circulación.
Año tras año, la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) publica un estudio sobre las multas de tráfico que se interponen por exceso de velocidad.
A la hora de ahorrar combustible, existen muchísimos métodos que el consumidor puede seguir para optimizar el gasto en gasolina o diésel. Por lo general, casi todos los métodos de ahorro interfieren directamente con la seguridad de los ocupantes y del resto de usuarios de la vía.
Un dato es lo que reflejen los informes de atestados y otra lo que declaran los propios conductores. Los principales motivos de distracción al volante son diferentes. ¿Qué es lo que más pensamos que nos distrae cuando circulamos con el coche?
Con motivo del puente de mayo, este viernes (28 de abril) a las 15.00 horas la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha el dispositivo especial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del tráfico.
Durante toda esta semana (del 17 al 23 de abril), la Dirección General de Tráfico (DGT) está llevando a cabo una campaña de seguridad al volante centrada en la velocidad, uno de los factores de riesgo que más incide en la siniestralidad vial. Según los datos de la agrupación, la velocidad inadecuada estuvo relacionada con la muerte de 251 personas en 2022.
La huelga provocada por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha causado muchos estragos en el sistema judicial. Los paros convocados el pasado 24 de enero y que terminaron el 27 de marzo ha repercutido a que miles de juicios se hayan retrasado, especialmente aquellos que tienen que ver con los accidentes de tráfico, cuya indemnización se verá retrasada hasta cuatro meses, según las previsiones de los expertos del sector.
Este miércoles arranca la segunda fase de la Operación Especial de Semana Santa que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha diseñado para velar por la seguridad de los ciudadanos que escojan el vehículo privado para disfrutar de sus vacaciones. El operativo tendrá lugar desde este miércoles a las 15.00 horas, y se extenderá hasta la medianoche del lunes 10 de abril.
Conducir un coche es una actividad de riesgo que requiere la máxima atención y concentración, y por ello exige que el conductor esté fresco y descansado antes de ponerse al volante.
Desde las 15.00 horas de este viernes, 31 de marzo, arranca oficialmente la Semana Santa en lo que a tráfico y desplazamientos se refiere. A lo largo de estos días, se prevén hasta 16 millones de desplazamientos, siendo uno de los periodos del año en los que más densidad de tráfico se da en las carreteras.
Un 68 % de los españoles estaría dispuesto a cambiar su ruta a una carretera secundaria, a pesar de su elevado índice de siniestralidad, en caso de que el Gobierno llegue a poner finalmente en marcha la medida sobre el pago por uso de las autovías.
Partidos políticos, usuarios de carreteras y expertos en seguridad vial muestran sus discrepancias respecto a si la eliminación del margen de 20 kilómetros por hora (Km/h) para realizar adelantamientos en vías convencionales ha influido en el incremento de siniestralidad registrado en estas carreteras durante el año 2022 y si debería revisarse dicha medida.
Desde el pasado marzo de 2021, los clásicos triángulos de emergencia que siempre se han usado en caso de avería o accidente de tráfico tienen los días contados. Concretamente, hasta enero de 2026, momento en el que, obligatoriamente, deberán ser sustituidos por la señal luminosa V-16; esa 'bombilla' de gran potencia con imán que se coloca sobre la carrocería del vehículo sin necesidad ni tan siquiera de desabrocharnos el cinturón ni abandonar el habitáculo.
A pesar de que restan pocos días para que finalice el año, y de que el balance de víctimas no está actualizado, la Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro: el error humano está detrás de la inmensa mayoría de siniestros viales. De hecho, y según los datos de 2020, este factor ocasionó el 90 % de los accidentes mortales que tuvieron lugar en las carreteras, con cerca de 900 víctimas.
La Navidad, con sus diferentes festividades, siempre es un periodo de encuentros y reuniones familiares, para los cuales, en un gran volumen, elegimos el vehículo privado como medio de transporte. Sin ir más lejos, para las navidades del año pasado se previeron 19.530.000 desplazamientos por carretera, aglutinados sobre todo en torno a Nochebuena, Nochevieja y el Día de Reyes.
Este viernes da comienzo el dispositivo especial de tráfico con motivo del puente de la Constitución y la Inmaculada, ya que tanto los días 6 (martes) como 8 de diciembre (jueves) son festivos. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) iniciará el dispositivo de seguridad mañana, viernes 2 de diciembre, a las 15:00 horas, y permanecerá activo hasta la medianoche del domingo 11 de diciembre.
Podría caerse en el autoengaño de que, una vez pasada la borrachera y con el alcoholímetro en valores negativos, coger el coche es seguro. De hecho, así lo permite la normativa. Sin embargo, el alcohol continua perjudicando nuestro organismo incluso después de haber sido eliminado.
Entre el 24 y el 30 de septiembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña de vigilancia y control en vías interurbanas en las que se estaban acometiendo obras. En esta campaña, que fue la primera dedicada específicamente a vigilar a los conductores que atravesaban zonas en obras, se controlaron 140.711 vehículos, de los que 4.679 fueron sancionados (con 4.727 multas) por diferentes motivos.
Es normal pensar aquello de "a mí nunca me sucederá", hasta que sucede. Y cuando sucede, podemos no saber cómo reaccionar, ya que no es algo que se enseñe en las autoescuelas. Por ello, y ante la siempre presente posibilidad de que suframos un accidente de tráfico, es conveniente saber cómo se rellena un parte de accidente amistoso o Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil.
Con los datos consolidados sobre siniestralidad vial de 2021, el año pasado finalizó con un 13 % menos de fallecidos en vías interurbanas (1.533) respecto a 2019, año en el que fallecieron 1755 personas, y un 10 % menos de heridos graves (7.784), ya que hace dos años resultaron heridos de gravedad 8.613 personas. Estos datos establecen que el 2021 ha sido el año con menor número de fallecidos y heridos graves de toda la serie histórica (exceptuando el año de la pandemia).
Nueve de cada diez sillas de retención infantil (SRI) compradas en el mercado de segunda mano no pasarían hoy las pruebas dinámicas con las que fueron aprobadas en su día para cumplir el reglamento europeo de seguridad.
Este viernes arranca la Operación Especial 15 de agosto. Con ella, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha un dispositivo especial con el que pretende evitar que sucedan accidentes de tráfico en las carreteras. Se prevé que se realicen 7.070.000 movimientos previstos para estos días, lo cual supondría un incremento del 2,19 % con respecto a los datos de 2021.
Al finalizar el mes de julio, 131 personas perdieron la vida en 122 accidentes de tráfico, según el balance publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta cifra supone un aumento respecto a la misma cifra de julio de 2019, cuando fallecieron 14 personas menos.
Las altas temperaturas afectan negativamente a la conducción ya que las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico aumentan un 20 por ciento al sentir el conductor calor extremo, según ha advertido la Asociación Nacional de Autoescuelas ANAES.
La manga corta, los tirantes y el bañador vuelven a salir del armario con la subida de las temperaturas con el objetivo de combatir el calor. Estas prendas, más ligeras, otorgan a quienes las llevan mayor frescor, pero también pueden conllevar otros problemas.
Como cada año, el Real Automóvil Club de España (RACE) ha presentado el Primer Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2022. En él, se han puesto de manifiesto los resultados del análisis de 32 modelos de sillitas infantiles del mercado.
Hace casi un año desde que el pasado 11 de mayo de 2021 entrase en vigor el Real Decreto 970/2020, por el que se introdujeron diversas modificaciones en el Reglamento General de Vehículos que regula el tráfico urbano.