La venta de aceite de oliva ha aumentado un 7,89% interanual entre enero y noviembre de 2020, alcanzando un total de 320,48 millones de litros, según ha informado la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) en su último estudio.
El consumo de aceites de oliva en la restauración colectiva lleva años cayendo. Durante los últimos tres ejercicios ha pasado de suponer el 31 % del total del volumen total deaceites consumidos en 2017, a sólo 25 % en 2019. Cifra que contrasta con la penetración en hogares, el 66% el pasado año.
Ahora que el interés por la gastronomía cobra más fuerza que nunca y el consumo de aceite de oliva virgen extra ha aumentado mucho en los últimos meses, ¿qué tal si aprendemos un poco más acerca de este superalimento que tanto nos representa y que aporta un toque mágico a cada plato? La solución para adentrarnos en este apasionante mundo llega de la mano de Grupo Editorial Mercacei y la 5ª edición de la Guía EVOOLEUM World's TOP100 Extra Virgin Olive Oils, que recopila los 100 mejores AOVEs del año en una edición de lujo, didáctica e innovadora.
Las presentaciones y catas de los mejores vinos y aceites locales, así como la presentación en primicia de los primeros vinos y aceites de esta añada, tendrán lugar en la Sala Ujoma de Magallón el próximo día 14 de noviembre.
Deoleo, compañía propietaria de marcas de aceite como Koipe y Carbonell, alcanzó un beneficio neto comparable de 26 millones en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 22,4 millones del año pasado, informa la compañía.
Si el aceite de oliva ya recurrió a un truco para sortear los nuevos aranceles de EEUU al producto español, el vino también se ha movilizado. Las bodegas no quieren abandonar el mercado norteamericano, por lo que han apostado por comercializar vinos de mayor graduación -libres de tasas- o exportar sin margen de beneficio.
Apadrinaunolivo.org está trabajando para poner en marcha en la localidad turolense de Oliete un centro experimental piloto a través del que se pueda ayudar a las personas a poner en marcha microproyectos que generen impacto positivo en la zona y evitar el abandono de los pueblos poniendo en valor sus recursos. Un centro que permitiría reproducir experiencias como la propia de Apadrinaunolivo.org, que ya ha recuperado 10.000 olivos, produce aceite y va a lanzar próximamente una línea de conservas, entre otros proyectos.
España ha sido capaz de sortear el arancel impuesto por Estados Unidos al aceite de oliva durante la última campaña y las exportaciones al país norteamericano incluso suben respecto al ejercicio anterior, aunque el aumento tiene truco: las empresas recurrieron a producto de origen extranjero.
El sector agroalimentario mira con inquietud las consecuencias que la implantación de la tasa Google prevista por el Gobierno pueda tener en las exportaciones a Estados Unidos, país que ya aplica aranceles de un 25% a productos como el vino, el aceite de oliva, la aceituna de mesa o el queso.
Un chorrito de cualquiera de estos aceites -derramado por encima del pan tostado del desayuno, el gazpacho del mediodía, la sopa de la cena, un tomate troceado de ensalada o un pescado al horno- realzan la potencia de los aromas y convierten cualquier plato en un auténtico espectáculo.
Un año más, el Grupo Dcoop está realizando jornadas formativas entre sus cooperativas para potenciar la producción de aceites de calidad y preparar la próxima campaña de colección.
La provincia de Jaén acoge estos días el rodaje de la nueva campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Bautizada como "Ninguna cocina sin los Aceites de Oliva de España" cuenta con Santiago Zannou como director y el actor José Coronado como prescriptor, ambos referentes del cine español y galardonados con sendos Premios Goya.
El Consejo Rector de Dcoop ha aprobado adherirse al proyecto de concentración de la oferta de aceites de oliva a granel que se está impulsando desde Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y en el que vienen participando otros grupos y cooperativas a título individual en los últimos meses.
De la aceituna no solo se extrae su jugo, para hacer uno de los bienes más preciados de España. Su hueso también es útil. Actualmente, se utiliza mayoritariamente como combustible natural, sin embargo, han surgido otras originales y creativas maneras de aprovechar este deshecho en los últimos años.
De la aceituna no solo se extrae su jugo, para hacer uno de los bienes más preciados de España. Su hueso también es útil. Actualmente, se utiliza mayoritariamente como combustible natural, sin embargo, han surgido otras originales y creativas maneras de aprovechar este deshecho en los últimos años.
La empresa OLICINCA es la única de Huesca que ha sido premiada en este certamen en el que ha recibido la medalla Grand Prestige Gold por su SHIO Arbequina.
Apadrina un Olivo.org, Aceites Impelte del Bajo Martín, Fernando Alcober e Hijos, Frutícola Maellana, La Calandina, Almazara de Jaime, Soc. Coop. Oleícola Aragonesa de Valdealgorfa, Coop. del Mezquín y Molino Alfonso han sido galardonados en este certamen internacional de aceites de oliva virgen extra.
El aceite de oliva de Lidl de elaboración cordobesa para su marca propia, Olisone Virgen Extra Selección Almazara, ha sido recientemente premiado con la medalla de Oro, el máximo distintivo, en la NYIOOC World Best Olive Oils Competition, competición considerada como la más prestigiosa del mundo. El aceite está disponible en las más de 600 tiendas de la compañía con un precio de 3,95 euros la botella de 500 ml.
Aceite Yo, verde nace en el seno de una familia con una fuerte tradición olivarera y emprendedora. Los hermanos José Ramón (farmacéutico) y Araceli Blanco, son la 4º generación (1928) explotando su olivar familiar, una finca de regadío situada en los Cerros de Úbeda (Patrimonio de la Humanidad), en la comarca jienense de la Loma.
Apadrina un Olivo.org, la almazara de Oliete (Teruel), obtiene medalla de oro, mientras que Aceites Impelte del Bajo Martín, Almazara de Jaime de Belchite, Fernando Alcober de Valdeltormo, Frutícola Maellana de Maella y La Calandina de Calanda consiguen medallas de plata en el concurso Internacional EVO-IOOC 2020 en Italia.
La revista médica Journal of Clinical Medicine acaba de publicar un artículo con los resultado de un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que revela que seguir una dieta mediterránea, rica en aceite de oliva virgen extra y suplementada con pistachos, durante el embarazo, se asocia a un menor ingreso hospitalario de los niños durante sus dos primeros años de vida.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presentado la 'hoja de ruta' para el sector del aceite de oliva, que consta de 10 medidas relativas a la regulación de la oferta, la calidad y trazabilidad, a la promoción y a la futura Política Agrícola Común (PAC), para garantizar el presente y el futuro de un sector del que España es líder mundial.
El grupo aceitero Deoleo pisa el acelerador y empieza a superar la grave crisis financiera sufrida en los últimos años. La compañía, propietaria de marcas como Koipe, Carbonell, Bertolli o Carapelli, está ganando cuota de mercado en prácticamente todos sus grandes mercados, según los datos del primer trimestre de las consultoras IRI y Nielsen.
La aceitera española, líder a nivel mundial con marcas como Koipe, Carbonell, Bertolli o Carapelli, se ha unido a la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva para luchar contra el fraude en el sector en el mercado estadounidense. Ambos han presentado una petición ciudadana a la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, para impulsar una normativa de calidad, que con base científica, permita al consumidor distinguir un aceite de otro.
Deoleo sufre este viernes en bolsa. Las acciones de la compañía, cotizadas en el Mercado Continuo, cayeron un 16% y cerraron en mínimos de la sesión hasta los 0,042 euros por título. En la tarde de ayer anunció que ampliará capital por 50 millones de euros.
Manantial de sabores, saludable elección y fuente de inspiración gastronómica, el aceite de oliva es uno de los productos de la cocina mediterránea de tradición más ancestral y mejor reputación por sus excelentes cualidades nutricionales. Su uso se ha convertido en todo un arte que viste de gala cualquier plato, desde las creaciones de los grandes chefs como las elaboraciones más sencillas.
Las acciones de Deoleo se dispararon un 78,34% este lunes en la bolsa española hasta los 0,056 euros por acción. La compañía aceitera se ve beneficiada por la noticia de que abandonó los 'números rojos' en el primer trimestre del año. La aceitera dio a conocer sus cuentas el viernes tras el cierre de sesión, y hoy lidera las alzas en la bolsa española, donde predominan las ventas esta jornada.
Deoleo consolida la la tendencia de crecimiento iniciada en 2019 y vuelve a tener beneficios por primera vez en los últimos seis años. En el primer trimestre del año, el ebitda del grupo aumentó un 167%, hasta los 16,2 millones de euros, con el consecuente impacto en el resultado neto, que se situó en 4,5 millones de euros, frente a unas pérdidas de 7,5 millones en el mismo periodo del año anterior.