icon-avatar
Buscar

6/03 | El Economista elEconomista.es

Avramar se refuerza como rey de la lubina y la dorada al crecer un 18% y deja Vall d'Uixo

El mayor productor mundial de lubina y dorada, el grupo de acuicultura Avramar que tiene su sede en España y está controlado por el fondo Amerra, sigue ampliando su dominio en el Mediterráneo. El operador que concentra su actividad en las costa española y griega incrementó su negocio el año pasado hasta los 455,18 millones de euros, un 18,2% más que en 2021, según sus cifras pendientes de la auditoría.

28/10 | El Economista elEconomista.es

La acuicultura garantiza precios estables en el pescado y combate la inflación

El pescado criado en las granjas acuícolas del mediterráneo garantiza unos precios estables durante todo el año en un entorno inflacionista como el actual gracias a una producción controlada que no depende de la estacionalidad. Además, son garantía de calidad, frescura y origen, ya que proceden de nuestras costas; así como de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental al no agotarse los caladeros.

31/03 | El Economista elEconomista.es

La acuicultura es clave para un futuro sostenible

El mundo está realizando un proceso de transición ecológica hacia un modelo de vida más respetuoso con el medioambiente y las personas. Es el momento de repensar la manera en la que producimos alimentos y la acuicultura, junto a otras formas de producir comida de manera sostenible, tiene el potencial de ser parte de la solución.

28/04 | El Economista elEconomista.es

El gigante acuícola Avramar nombra al que era su presidente como nuevo CEO

El consejo de Administración de Avramar Seafood Group, que tiene su sede en Vall d'Uixo (Castellón) y es uno de los mayores productores mundiales de dorada y lubina, ha anunciado que su presidente hasta ahora, Thor Talseth, ha sido nombrado CEO del grupo. Asimismo, la compañía ha comunicado que Talseth será reemplazado como presidente por Craig Tashjian, socio gerente de Amerra Capital, el accionista mayoritario de Avramar.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Nueva Pescanova abre el centro privado líder en acuicultura de España

El Grupo Nueva Pescanova acaba de inaugurar en O Grove, Pontevedra, el primer centro privado de investigación en acuicultura en España que, con una inversión de 7,5 millones de euros, posicionará a la compañía a la vanguardia de la investigación acuícola a nivel mundial, convirtiéndose en un centro de referencia en la mejora de la salud, la nutrición, el bienestar animal, la sostenibilidad y nuevas especies de cultivo (de las 250.000 especies marinas que existen, únicamente se sabe producir en acuicultura 580).

31/05 | El Economista elEconomista.es

Economía azul y la formación a distancia, las tendencias ganadoras tras la pandemia para DWS

En un contexto en el que los bonos soberanos seguirán  ofreciendo rentabilidades muy bajas durante mucho tiempo, ¿cuál es son los activos más interesantes para diversificar nuestras carteras? Según Stefan Kreuzkamp, el director de inversiones de la gestora DWS, la deuda corporativa puede ser mejor alternativa para reducir el riesgo, pero es más importante que nunca contar con un portfolio diversificado en renta variable, ya que será en los próximos años el activo más rentable.

25/01 | El Economista elEconomista.es

La acuícola del fondo soberano de Abu Dabi negocia comprar granjas al Grupo Fuentes

El fondo americano Amerra Capital y Mubadala Investment Company, fondo soberano del emirato de Abu Dabi, han culminado la creación de Avramar, el mayor productor mundial de lubinas y doradas tras la fusión de cuatro corporaciones con actividad en España y Grecia. Un nuevo gigante con sede en Vall d'Uixo (Castellón) que aspira a facturar 400 millones de euros este año.

16/12 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Desarrollan solución biológica contra el "Piojo de Mar"

Un parásito que mide en promedio cinco milímetros, es una de las principales amenazas de la industria salmonera. Se trata de Caligus Rogercresseyi, conocido como el "Piojo de Mar", que es el responsable de una enfermedad que afecta a los salmones llamada caligidosis.

30/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Industria salmonera chilena ha reducido en 28% uso de antibióticos

La ONG internacional Monterey Bay Aquarium (MBA) y su programa Seafood Watch mostraron los resultados del acuerdo firmado con SalmonChile y empresas socias y no socias de la industria salmonera chilena, para realizar una reducción de un 50% en el la utilización de esta medicina para el cultivo de proteínas animales.

11/06 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Produce adjudicará 1 000 proyectos de innovación en pesca y acuicultura

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), lanzó su convocatoria al tercer Concurso PNIPA 2020-2021, a través del cual se adjudicarán 1 000 proyectos de innovación en pesca y acuicultura.

20/05 | El Economista Ecotrader

El salmón noruego recorta sus previsiones de beneficio un 52% pero logra 'pescar' mejores recomendaciones

La compleja encrucijada en la que se encuentra la mayoría de los países ha afectado duramente al sector pesquero europeo. Se trata de uno de los grandes motores de los países escandinavos, como es el caso de Noruega. Grandes pesos pesados de su economía como son Mowi o SalMar han visto como los expertos deterioraban las previsiones de su beneficio neto para este año. Esta complicada situación se convierte en una gran ventaja para las empresas asiáticas que, aunque no ajenas a la pandemia, parecen haber esquivado los tijeretazos en sus estimaciones.

27/03 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Industria salmonera chilena reduce sus operaciones por pandemia

La industria chilena de salmones, la segunda mayor del mundo, sufrió el impacto del coronavirus y redujo la capacidad de sus operaciones como medida para contener el avance de la epidemia, dijo el presidente del gremio acuicultor.

3/02 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Inauguran instalaciones para consorcio de manufactura avanzada

La iniciativa cuenta con un subsidio de $1.300 millones y dispone de equipos de última generación, únicos en Latinoamérica, para la entrega de soluciones tecnológicas a pymes e industrias como la acuícola y la minera

27/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Produce entregó más de S/ 12 millones en créditos para pesca artesanal y la acuicultura

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), cerrará el 2019 entregando S/ 12 838 000 en créditos para el desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.