icon-avatar
Buscar

27/03 | Europa Press elEconomista.es

Bruselas obliga a Italia a recuperar 400 millones de euros prestados a Alitalia

La Comisión Europea ha declarado este lunes ilegal una ayuda estatal de 400 millones de euros recibida por la aerolínea italiana Alitalia en 2019, antes de la crisis del coronavirus, y que el Gobierno italiano deberá ahora recuperar, tras concluir los servicios comunitarios que este apoyo no se ajustó a las normas de competencia de la UE y concedió a la compañía una ventaja injusta sobre sus competidores en rutas nacionales y europeas.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas piden ampliar la liberalización de las torres de control

La patronal de las aerolíneas ha vuelto a mostrarse favorable a la apertura a la competencia en las torres de navegación aérea, en la que sería la segunda fase de liberalización ejecutada en 2012 (12 torres de control). En un encuentro con los medios de comunicación, la organización ha compartido el informe de alegaciones presentado ante el Ministerio de Transportes durante el periodo de consultas que se ha cerrado recientemente. La organización cree que el proceso es imparable pese al acuerdo de revisión alcanzado por el PSOE en el Congreso de los Diputados con distintos partidos políticos y, sobre todo, considera que la liberalización debe ser más profunda y extenderse también a los servicios de aproximación y no solo en las funciones de navegación aérea.

1/03 | Europa Press elEconomista.es

Luis Gallego ganó 3,16 millones como CEO de IAG en 2022

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, percibió una remuneración total de 3,165 millones de euros en el conjunto de 2022 por su labor al frente del holding aeronáutico, según ha informado este miércoles la compañía al publicar su informe anual de remuneraciones de los consejeros.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Air Nostrum desempolva la fusión con una CityJet mermada por el Covid

Air Nostrum, la aerolínea regional propiedad de su presidente ejecutivo, Carlos Bertomeu, y en la que participan los fundadores del IVI, ya ha puesto blanco sobre negro las nuevas condiciones para retomar sus planes de fusión con la compañía irlandesa CityJet. Años después del intento de despegue inicial y una vez superada la pandemia que abortó sus planes, los dueños de la compañía valenciana han remitido un nuevo expediente a las autoridades europeas de competencia, con la esperanza de conseguir una resolución antes de que termine el mes de marzo.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas se disparan un 27% al calor de unos ingresos precovid, pero Putin y Lagarde destrozan los beneficios

Las aerolíneas han empezado completamente 'on fire' el inicio de año. Una sucesión de buenas noticias ha provocado que las principales firmas áreas del viejo continente coticen, de media, con subidas del 27% en el parqué en solo 15 sesiones. Un alza espectacular que ha provocado, por ejemplo, que IAG sea el líder en lo que llevamos del año del Ibex 35 con un avance del 30%.

19/01 | El Economista elEconomista.es

IAG sube un 32% en el año al borde de recuperar los 10.000 millones de capitalización

El mercado se ha vuelto tan visceral que en poco más de dos semanas ha aupado las cotizaciones de las aerolíneas europeas cerca de un 30% cuando llegó a minar un 70% su valoración bursátil a raíz de la pandemia. E IAG es el mejor ejemplo de ello. Solo en trece sesiones la aerolínea suma ganancias del 32% en bolsa y se sitúa ya en máximos no vistos desde abril de 2022.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas recuperarán el 97% del tráfico y volverán a la rentabilidad

La recuperación de la industria aérea, primera vía de entrada de turistas en España, vivirá 2023 al borde de la recuperación, sin superar por completo los niveles de pasajeros en 2019. Es el denominador común de los análisis efectuados por el gestor aeroportuario Aena, expertos del sector y organismos como Eurocontrol. El propietario de los 43 aeropuertos españoles cerró el pasado año con una recuperación del 88,5% del tráfico, una cifra que está en línea de los aeropuertos europeos de Heathrow, en Londres (89,4%) y Aerport de París (88,6%) o es superior a otros como Schiphol, en Ámsterdam (74%).

11/01 | El Economista elEconomista.es

Aena avala la solvencia de todas las candidaturas que pujan por su 'handling'

Aena avanza en la renovación de su servicio de handling, el mayor concurso de servicio de asistencia en tierra a terceros del mundo, dado que se van a renovar 41 licencias para los 43 aeropuertos y los dos helipuertos de la red para un período de siete años. La compañía pública ha realizado el primer cribado a las candidaturas recibidas y ha aprobado el pase a la siguiente fase de todos los participantes, entre los que se encuentran Iberia, Groundforce (Globalia) y otras firmas especializadas como Swissport, Menzies o Aviapartner.

11/01 | El Economista elEconomista.es

EEUU reanuda los vuelos tras el fallo que paralizó el tráfico

Miles de vuelos en Estados Unidos tuvieron que ser suspendidos temporal o definitivamente durante la mañana de hoy debido a un fallo informático en el sistema de la Administración Federal de Aviación (FAA) del país que ya ha sido solucionado.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Ryanair bate récord en 2022 y supera sus niveles pre-Covid

Ryanair, la aerolínea de bajo coste más grande de Europa por volumen de clientes, mejoró los niveles previos al coronavirus durante el mes de diciembre y cerró el año con 160,4 millones de pasajeros, cifra acumulada que también es superior a 2019, año de referencia tras la pandemia.

3/01 | Europa Press elEconomista.es

Iberia y Air Europa se colocan como las aerolíneas más puntuales de Europa en 2022

Iberia, la aerolínea del grupo hispano-británico IAG, ha sido reconocida como la aerolínea más puntal de Europa en 2022. La segunda mejor clasificada ha sido Air Europa, del grupo Globalia, seguida de Iberia Express y Vueling, que ocupan los cuatro primeros puestos del ranking, respectivamente, según datos de la consultora especializada Cirium.

2/01 | El Economista elEconomista.es

El transporte sigue con desafíos

Quizá haya sido la industria más expuesta a las restricciones sanitarias para combatir la expansión del coronavirus. Tras el éxito de la vacunación y la desaparición de las variantes, el transporte ha vivido este 2022 el regreso casi pleno a la vieja normalidad, pero se ha topado con nuevas incógnitas en el horizonte por el alza de los costes ante el encarecimiento de los carburantes, un fenómeno que ha afectado tanto a los clientes como a las compañías.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Portugal completa el rescate de su aerolínea TAP

Portugal ha completado el plan de rescate de su aerolínea de bandera TAP (Transportes Aéreos Portugueses). El Gobierno ha aprobado la inyección de 980 millones para recapitalizar la compañía, completando así el último tramo de la financiación estatal prevista en el plan de reestructuración que autorizó la Unión Europea en 2021.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Air Europa incorpora un nuevo Boeing 787 y amplía la flota para su plan de expansión

Air Europa ha elevado este martes a diez el número de nuevas aeronaves incorporadas a su flota a lo largo de 2022 con la llegada de un nuevo Boeing 787-8 Dreamliner. La compañía cumple así con el plan de expansión trazado a principios de año, que conllevaba incorporar a la flota cinco Boeing 737 y otros cinco Boeing 787. Con la última incorporación, ya son 23 las unidades disponibles de este modelo para la operativa de largo radio.

15/12 | El Economista elEconomista.es

La normalización de IAG en 2023 la convierte en la aerolínea más barata

El tráfico aéreo del 2022 no ha conseguido recuperar los niveles previos a la pandemia por la evolución de los precios del combustible y las restrictivas políticas de los bancos centrales. Ahora, es en el 2023 donde se calcula que las aerolíneas recuperarán la normalidad de su negocio.

14/12 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank prevé que el sector turístico logre su plena recuperación en 2023

El año que viene será el año de la recuperación para la industria turística española, así lo cree CaixaBank Research. En su informe El sector turístico español, en una situación de privilegio al que ha tenido acceso elEconomista.es apuntan a que será durante 2023 cuando el PIB turístico supere los niveles previos a la pandemia tras un crecimiento del 68% en 2022 y del 4% en 2023. "Nuestras previsiones para 2023 son de crecimiento de la actividad turística. Concretamente, esperamos que el PIB turístico se sitúe ya un 2,3% por encima del nivel de 2019, tras cerrar 2022 con un 1,8% por debajo", explican desde la financiera.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas pedirán a Bruselas incentivos al combustible sostenible

Las aerolíneas siguen el camino hacia la descarbonización del sector pero lucharán para que Bruselas facilite incentivos al uso de combustibles de aviación sostenibles. La Unión Europea aprobó de forma preliminar esta misma semana la normativa que obligará a pagar la totalidad de los derechos de emisión de CO2 a partir del año 2026, reservando 20 millones de ellos para aquellas aerolíneas que apuesten por el uso de este tipo de combustibles verdes. El problema es que estos cuestan hasta cuatro veces más que el jet fuel tradicional de aviación, por lo que las aerolíneas buscan que la UE ponga sobre la mesa una solución que haga que no eleve sus costes de forma adicional a los derechos de CO2 que ya deberán pagar.

8/12 | El Economista elEconomista.es

Airbus estornuda y la recuperación del sector aéreo se resfría

La recuperación del sector aéreo tras el Covid-19 lleva unos meses con la palanca de aceleración al máximo, por encima incluso de cualquier previsión, pero todavía con gran diferencia entre países. Pese a ello, gran parte de las compañías aéreas seguirán con sus cuentas teñidas de rojo con cifras en negativo que sumarán, según IATA, 6.900 millones de dólares a cierre de este ejercicio. Y es que no será hasta 2023 cuando se vuelva a los balances positivos pese a que las cifras todavía queden lejos de las cosechadas antes de la pandemia. Pero el estornudo de Airbus con la segunda revisión del número de entregas previstas para este ejercicio y, sobre todo, el cambio de planes en el incremento de las producciones previstas para la familia de los A320 durante 2023 y 2024, ha hecho que en el sector se comience a temer un efecto contagio que pueda resfriar la tan esperada recuperación. Y es que las aeronaves de esta familia son las más vendidas de la historia, incluso por encima del 737 de Boeing, y tienen la mayor parte del mercado de aparatos de pasillo único a nivel global.

7/12 | El Economista elEconomista.es

Bruselas golpea a las aerolíneas y elimina los derechos de emisión gratuitos a partir de 2026

Golpe de Bruselas a las aerolíneas. El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo preliminar para revisar las normas del sistema de comercio de derechos de emisión de la UE aplicables al sector de la aviación retirando el porcentaje de ellos que se asignan de forma gratuita a partir de 2026. Pese a ello, en el sector todavía guardan una esperanza para salvar este duro golpe, ya que la misma norma incluye la reserva de 20 millones de derechos de emisión gratuitos para incentivar la adopción de combustibles sostenibles.

6/12 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas seguirán en pérdidas en 2022 con 6.900 millones de números rojos

IATA lo tiene claro. El 2022 seguirá siendo un año negro para las aerolíneas. La industria de transporte aéreo de pasajeros perderá 6.900 millones de dólares este año, antes de volver a limitados beneficios en 2023, cuando ganará 4.700 millones de dólares, según las proyecciones presentadas hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

3/12 | El Economista elEconomista.es

Air Nostrum supera los 100 millones de pasajeros en 28 años y su tráfico crece un 54% en 2022

La aerolínea valenciana Air Nostrum, la franquicia de vuelos regionales de Iberia, ha superado los 100 millones de pasajeros transportados a lo largo de sus 28 años de historia. La compañía, que celebró esta simbólica cifra durante un vuelo entre Sevilla y Valencia, prevé cerrar este año con un incremento del 54% en su tráfico anual, con cerca de 4,4 millones de pasajeros.