icon-avatar
Buscar

24/02 | El Economista elEconomista.es

Tubacex gana 20,2 millones en 2022, su mejor marca en tres lustros, con cartera histórica de 1.650 millones

Tubacex ganó 20,2 millones en 2022, un resultado que supone el mejor del grupo de los últimos 14 años y consolida su recuperación. El fabricante vasco cerró el ejercicio con una cartera histórica de pedidos, 1.650 millones, fruto de su diversificación sectorial y geográfica, y unas ventas de 714,7 millones que casi duplican a las obtenidas en 2021.

17/01 | El Economista elEconomista.es

La estadounidense IAC prevé invertir 20 millones y crear cerca de 60 empleos en un nuevo hangar en el aeropuerto de Teruel

La empresa Enity International Aerospace Coating LTD (IAC) ha anunciado su intención de invertir alrededor de 20 millones de euros en un segundo hangar, que se impulsaría una vez consolidada la actividad de pinturas de aeronaves del primer hangar en el aeropuerto de Teruel, que estará totalmente operativo en el mes de septiembre de este año.

17/01 | El Economista elEconomista.es

La FP en aeronáutica da respuesta a la escasez de profesionales que demanda el sector

El sector de la aeronáutica presenta grandes oportunidades profesionales. Según el pronóstico del mercado global de Airbus, se necesitarán 700.000 técnicos de mantenimiento e ingenieros para responder a las necesidades de la flota comercial global durante los próximos 20 años. Con este vaticinio, la industria de la aviación tiene por delante un importante desafío para cubrir la demanda de profesionales.

4/10 | El Economista elEconomista.es

Comet aterriza en el aeropuerto de Castellón para empezar a producir equipos para aviones

La firma valenciana Comet Ingeniería, que desde hace más de 15 años realiza diseños y desarrollos para el sector aeroespacial y aeronáutico, está ultimando su salto para pasar de los planos y los esquemas a poder fabricar sus propias piezas y componentes destinados a los aviones. Para ello la compañía se instalará en el aeropuerto de Castellón, a la vez que está tramitando dos licencias necesarias para poder ser proveedor de las compañías aeronáuticas y sus aviones.

27/05 | El Economista elEconomista.es

El coche volador con tecnología española

La empresa alemana de aeronaves Lilium ha anunciado una colaboración con la española Aernnova para la fabricación y diseño del sistema de montaje de propulsión para su vehículo volador unipersonal eléctrico (eVTOL) el Lilium Jet.

18/05 | El Economista elEconomista.es

El Aeropuerto de Teruel tendrá dos nuevas naves para ampliar la actividad aeronáutica

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha anunciado, en su visita al Aeropuerto de Teruel este miércoles, la licitación de varias obras, entre ellas dos naves, que supondrán un aumento de las zonas de uso y actividades en la instalación aeronáutica.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Retos del sector aeroespacial en el 2022

Empezamos el 2022 habiendo perdido la ola de crecimiento en el tráfico aéreo que vimos el último semestre del año anterior. No obstante, todos confiamos que este frenazo haya sido temporal y que durante el 2022 nos iremos acercando, paulatinamente, a las cifras de vuelos del 2019. La evolución del tráfico comercial condiciona los pedidos de nuevos aviones y con ello, los incrementos de producción por la industria aeronáutica. No olvidemos que todavía seguimos en cifras de fabricación de aviones muy parecidas a la gran reducción defensiva que, tanto Airbus como Boeing, realizaron al inicio de la pandemia.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Aernnova crece en defensa al adquirir dos firmas lusas

Aernnova ha dado un salto industrial clave para su estrategia futura, al comprar dos plantas del fabricante brasileño de aviones Embraer en la localidad portuguesa de Évora. Esta adquisición, valorada en unos 150 millones, refuerza al fabricante vasco en los sectores de aviones de ejecutivo y en defensa, ya que allí producen el C-390 Millennium, aeronave militar de transporte de 26 toneladas de carga.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Aciturri impulsa la aviación limpia a través del programa Clean Aviation de la UE

Aciturri confirma su compromiso con el desarrollo de una industria aeronáutica sostenible incorporándose al grupo de organizaciones fundadoras de Clean Aviation, iniciativa público-privada de referencia en el ámbito de la UE para el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas disruptivas que den soporte al Pacto Verde Europeo y al objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Faury y Calhoun, las nuevas 'alas' de una rivalidad histórica en el aire

Si hay dos empresas que encarnan a la perfección la figura económica del duopolio -modelo de competencia en el que existen únicamente dos empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto-, esas son Airbus y Boeing. Dos gigantes del ámbito aeroespacial que, de manera bilateral, acaparan las ventas de la industria mundial al tener una cuota de mercado conjunta superior al 95%.

25/09 | El Economista elEconomista.es

Innovación aeroespacial, hacia nuevos horizontes

El sector aeroespacial a lo largo del tiempo se ha considerado tradicionalmente como uno de los mayores impulsores del cambio tecnológico. En disciplinas como la ingeniería, la electrónica, la comunicación, el uso de nuevos materiales como metales y compuestos plásticos, así como el desarrollo de sistemas energéticos más eficientes y sostenibles. Desde el primer vuelo con motor en 1903 de los hermanos Wright, la industria ha crecido a pasos agigantados y actualmente tiene una gran influencia en la innovación del proceso de fabricación pero también de diseño.

2/09 | El Economista elEconomista.es

Boeing y Raytheon siguen como los 'colosos' de defensa tras 20 años

Este martes, de forma oficiosa y casi oficial, se daba por concluida la misión de las tropas norteamericanas en Afganistán. Una misión que ha durado casi 20 años ya que tuvo su origen en septiembre de 2001, cuando en el día 11 de dicho mes tuvieron lugar los atentados sobre las torres gemelas (World Trade Center) y el Pentágono (Washington D.C.), donde fallecieron casi 3.000 personas.

22/08 | El Economista elEconomista.es

¿Por qué llevamos 18 años sin construir otro avión supersónico como el Concorde?

El 31 de mayo de 2003 aterrizaba en Paris, procedente de Nueva York, el último vuelo de un Concorde de Air France. Desde entonces, nunca se ha vuelto a ver un avión supersónico en el cielo. Más de 18 años sin esta tecnología. Sin embargo, las grandes compañías quieren devolver esta idea a la vida.

8/06 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno elevará a 200 millones el fondo de apoyo a la industria aeronáutica

El Gobierno, Airbus y Tikehau trabajan de forma activa en el fondo de apoyo a la industria aeronáutica, herramienta puesta en marcha a finales del año pasado en el marco de la pandemia del coronavirus. El denominado Aerofondo cuenta ya con 100 millones de euros para invertir y se espera que esta cifra se eleve a los 200 millones de euros a lo largo de este año. Con la reciente autorización de la CNMV, el fondo gestionado por la firma de capital privado Tikehau, puede comenzar a invertir de forma inmediata.