Aena va a aplazar tres años la ampliación de los aeropuertos de Barcelona y Madrid, presupuestada en algo más de 3.000 millones de euros, por el impacto de la pandemia en el tráfico aéreo, que no recuperará los niveles de 2019 hasta 2024 o 2025.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado vía libre a Aena para congelar las tasas aeroportuarias en pleno desplome de la demanda aérea. El gestor aeroportuario, que acumula un recorte del 11% de las tarifas en el último quinquenio, propuso que variaran un 0% ante la débil demanda que se espera en 2021 tras un ejercicio calamitoso. Extremo que apoyaron las aerolíneas durante las negociaciones.
Las restricciones a la movilidad internacional crecen poco a poco confirmando un primer trimestre bajo mínimos en el sector aéreo. Tras prorrogar hasta el 16 de febrero el veto a los aviones y barcos desde Reino Unido y decretarse el cierre de la frontera con Portugal, el Gobierno ha reforzado las restricciones de entrada a España por vía aérea y marítima desde Brasil y Sudáfrica, donde se han detectado nuevas cepas del coronavirus.
La compra de Air Europa por Iberia ha sido bien acogida por las analistas y reporta indudables ventajas como el impulso que dará a Barajas. Ambas firmas dejarán de competir en ese aeropuerto y remarán en la misma dirección para desarrollar rutas de largo recorrido.
La pugna entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España por la gestión y protección del aeropuerto de Barajas tras el estado de alarma se encona. El consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruíz Escudero, ha enviado una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que solicita que se prohíban los vuelos con Brasil y Sudáfrica tras alertar de un posible caso de la cepa de país africano en España y del aumento de incidencia de la británica.
Una semana después de las históricas nevadas del temporal Filomena, el Aeropuerto de Barajas, la red de Renfe y numerosos tramos de carreteras siguen sin funcionar al 100%.
El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, ha lamentado la polémica en torno a los "bulos" e "informaciones falsas" que, a su juicio, se han difundido sobre la situación del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez por las intensas nevadas de los últimos días y ha asegurado que un equipo de 1.500 personas ha trabajado "a destajo" para lograr recuperar la operativa aeroportuaria cuanto antes.
Aena ha vuelto a decretar rate cero en el aeropuerto de Barajas por la complicada situación derivada de la tormenta Filomena. Aunque este rate normalmente implica que no haya vuelos, en este caso se decreta para informar a las aerolíneas de que la operativa en el aeródromo madrileño sigue siendo complicada y muy limitada por lo que las firmas deben coordinar sus vuelos con Eurocontrol y Barajas antes de despegar.
Iberia ha señalado que debido a la acumulación de nieve y hielo en el aeropuerto de Madrid, en pistas, rampa y parkings, operará el 72% de sus vuelos el próximo viernes, según ha informado en un comunicado.
En su tiempo se comentó que el motivo que llevó a Pedro Sánchez a decantarse por Juan Carlos Campo como sustituto de Dolores Delgado para la cartera de Justicia era su buena relación con la cúpula del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pues bien, ha bastado un año desde su nombramiento para que aquel presunto lazo que unía a Campo con los magistrados haya saltado por los aires. Cuentan que el modo en que el ministro de Justicia negocia la reforma del CGPJ es precisamente lo que ha terminado por romper las relaciones y ha generado además un importante desgaste en la imagen que la opinión pública tiene del propio Campo. Tanto es así que según el último CIS, es uno de los ministros peor valorados, junto con la titular de Igualdad, Irene Montero, y el de Universidades, Manuel Castells, ambos de Podemos. En Moncloa cuentan que el hecho de que sea el ministro socialista con menor respaldo popular le coloca entre los candidatos a salir del Ejecutivo. "Está en todas las quinielas", reconocen fuentes del PSOE.11/01 | El Economista
elEconomista.es
El aeropuerto de Barajas ha retomado su actividad para las salidas y llegadas, aunque todavía de "forma gradual". Desde la salida del primer vuelo a las 23:11 horas del domingo, tras 48 horas de cierre, se han producido 13 despegues más y han aterrizado seis vuelos en las dos pistas operativas de momento: T4 y satélite.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas seguirá cerrado durante parte del domingo hasta que la situación se analice y se constante que se dan las condiciones óptimas que permitan reanudar las operaciones aeroportuarias a partir del domingo por la tarde. Iberia no operará vuelos al menos hasta las 23 horas de esta noche.
El temporal de nieve Filomena está causando un escenario caótico en la movilidad de la región de Madrid este sábado. El aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez ha decidido paralizar sus operaciones durante todo el sábado 9 de enero debido a la previsión de nieve de las próximas horas, que afecta a la visibilidad y al estado de la plataforma y las pistas de las instalaciones. Horas después, Renfe se ha sumado a la suspensión, a lo largo del día, de los servicios ferroviarios con origen y destino Madrid. El único medio de transporte público que continúa operativo es el Metro.
El gestor aeroportuario Aena ha decidido paralizar las operaciones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas debido a las malas condiciones de las pistas y de visibilidad, y después de que se comenzara a aplicar el procedimiento de desvío de vuelos.
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, han presentado este lunes el proyecto de ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid para convertirla en la "gran línea vertebradora de Metro", que "conectará 11 de las 12 líneas del suburbano, unirá siete de los intercambiadores de transporte de Madrid y llegará a puntos estratégicos para la movilidad, como la estación de Madrid Puerta de Atocha o el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez", tal y como ha destacado Aguado.
El Tribunal Supremo (TS) ha acordado archivar las querellas presentadas por Vox y Laócratas contra el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por presunta prevaricación por su reunión del pasado mes de enero en el aeropuerto de Barajas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, por considerar que es susceptible de control político pero que de ello no se deriva responsabilidad penal, aunque establece que la dirigente extranjera sí entró en territorio español, vulnerando así las sanciones de la UE.
La segunda ola del coronavirus y el auge de las restricciones a la movilidad adelantan una nueva oleada de recortes y búsqueda de liquidez para poder sobrevivir a la pandemia. En concreto, el sector aéreo tendrá que reducir casi un tercio sus costes unitarios para dejar de quemar caja en 2021 y aspirar a alcanzar el punto de equilibrio en los resultados, tal y como apunta la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en un estudio en el que reconoce "la incapacidad de las aerolíneas de preservar el empleo y evitar la quiebra" en pleno desplome de los ingresos. Así, la asociación calcula que los costes laborales tendrían que bajar un 40% más entre despidos y reducciones salariales para salvaguardar la caja (ver gráfico).
Aena estudia reactivar el Plan Inmobiliario en el primer semestre de 2021 centrado exclusivamente en el desarrollo de proyectos logísticos, ya que es de los pocos negocios que "se está beneficiando de la situación actual" de crisis.
Aena es la compañía mejor posicionada de entre los gestores de aeropuertos europeos para retomar la retribución al accionista. Su endeudamiento es muy inferior al resto y su beneficio se recuperará antes a niveles pre-Covid. De ahí que el consenso de Bloomberg estime que Aena recuperará sus pagos con cargo a 2020, o ya de cara a 2021, como sostienen firmas como Barclays, pero, en todo caso, será la primera en hacerlo dentro de su sector, con independencia de si el escenario es más o menos optimista. Dependerá, en gran medida, de cómo avance también la segunda oleada en Europa, y de la posición de su accionista mayoritario, el Estado, que este año dejó de ingresar 580 millones por este concepto.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, le ha dado la razón a Belén Esteban al considerar que las medidas de seguridad del aeropuerto de Barajas son "de chiste".
Desde que Madrid abrió las fronteras al tráfico internacional de pasajeros han llegado a la región 122 personas contagiadas de coronavirus. De estas, únicamente cuatro se han detectado en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al que algunos políticos como el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, o la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, se han referido como un auténtico "coladero".
El Ministerio de Sanidad ha ofrecido a la Comunidad de Madrid un convenio para intercambiar información que recopilan Sanidad Exterior y los servicios sanitarios de la región, una medida que no satisface al Gobierno regional que insiste en incrementar los controles a viajeros con la exigencia de un certificado PCR en origen a la hora de embarcar en el caso de los países con incidencia alta de coronavirus.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 8 de julio ha aumentado las limitaciones para el acceso de viajeros a los edificios terminales de los aeropuertos nacionales e incluye varias obligaciones para los pasajeros, como el uso de mascarillas quirúrgicas o de nivel de protección superior o un control horario que impedirá que accedan con más de seis horas de antelación sobre el vuelo. En Directo | Evolución de la pandemia.
La Comunidad de Madrid ha decidido recurrir la resolución publicada la semana pasada por el Ministerio de Sanidad en la que se especificaban los controles a los que deben someterse los pasajeros del aeropuerto de Barajas al considerar que son "absolutamente insuficientes". En Directo | Evolución de la pandemia.
Iberia aparcará 13 aviones de fuselaje ancho en el aeropuerto de Ciudad Real como medida de ahorro de costes en este periodo de reducción de capacidad ante el cierre de fronteras y la baja demanda.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que el control por el que pasan los viajeros llegados al aeropuerto de Barajas es el mismo que tienen otros grandes aeropuertos europeos como el Charles de Gaulle de París, el de Frankfurt o el de Amsterdam.
El sector inmobiliario arranca la nueva normalidad tras el estado de alarma con el cierre de una operación en el mercado de oficinas y logístico. Los protagonistas son el fondo Hines y Airbus, que acaba de vender su sede ubicada en la A2 de Madrid, a apenas cinco minutos del aeropuerto de Barajas, por 29,2 millones de euros.