La compañía Amadeus ha ganado en el primer trimestre del año un total de 273,1 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 187,6%, con un aumento de los ingresos del 43% hasta los 1.311,3 millones de euros. En su camino de vuelta a la normalidad postpandémica, el grupo especializado en tecnología para aerolíneas, touroperadores, agencias de viaje y motores de búsqueda ha apreciado la progresiva recuperación de los viajes y la movilidad aérea.
Barajas se hace fuerte entre los hubs europeos. El aeropuerto de Madrid, el de mayor capacidad en España, ha sumado durante el primer trimestre del año 3,2 millones de pasajeros de ventaja frente a los grandes aeropuertos rivales de Frankfurt y Schiphol, a quienes ha superado tras la irrupción de la pandemia y la posterior recuperación del tráfico aéreo. El impulso del aeropuerto de la capital se muestra también en el porcentaje de recuperación, que es ya del 99,8%, cifra superior a los aeropuertos mencionados y a otros como el londinense Heathrow o el francés París Charles de Gaulle, de acuerdo a los datos recopilados por elEconomista.es a través de Airports Council International (ACI) y las propias estadísticas que ofrece cada aeródromo.
El aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los activos estrella de Ferrovial, ha alcanzado el 95% de los pasajeros previos a la pandemia y ha mejorado sus perspectivas para este año. La compañía, participada también por los fondos Qatar Investment Authority (QIA) y Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), ha anunciado una mejora de previsión de tráfico para este ejercicio.
Aena se prepara para sacar adelante el concurso para renovar el parque de coches de vehículos sin conductor en su red de aeropuertos. El concurso de los rent a car, que mueve aproximadamente 1.200 millones de euros para las empresas que prestan este servicio en la red de aeropuertos españoles, es el último de los tres grandes concursos que la compañía tiene previsto finalizar durante este año y de cuyo desenlace podían revisarse al alza las previsiones económicas de la compañía. El candidato en cabeza es Alvarez & Marsal, la compañía que hace meses ya ganó el concurso para ser el asesor de cabecera de Aena para la renovación de los duty free, en el mayor concurso de tiendas libres de impuestos en el mundo.
Aena se despide de los números rojos registrados durante la pandemia. El gestor aeroportuario logró en 2022 un beneficio neto de 901,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 475,4 millones de 2021. El resultado se apoyó en la recuperación del tráfico aéreo, después de que por los aeropuertos de su red en España transitaran 243.681.775 pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5 % del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la pandemia.
Más de 16,9 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos de Aena el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 2,1% con respecto al mismo mes de 2019 y, por tanto, la primera vez que las cifras superan las prepandemia.
Aena y diez entidades de la cadena de valor del sector del transporte aéreo han firmado un protocolo para avanzar en la descarbonización mediante el uso del hidrógeno verde durante un acto celebrado este miércoles en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el año 2022 con un total de 243,6 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5% del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la pandemia de COVID-19.
Aena se prepara para luchar por las nuevas concesiones de los aeropuertos de Cali y Cartagena de Indias, en Colombia, que actualmente gestiona de manera indirecta a través de sus participadas Aerocali y Sacsa (Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A), respectivamente.
La nueva hoja de ruta de Aena para el periodo 2022-2026 es posible y alcanzable, pero no ha sorprendido al mercado. La delicada situación macroeconómica sigue pesando en el ánimo de los inversores a la hora de confiar en las estimaciones de recuperación del tráfico aéreo que ha ofrecido la compañía.
Las perspectivas de Aena son mejores de lo que parece. Esta es la principal conclusión del informe Why the outlook is better than it seems; up to buy de Goldman Sachs sobre el gestor aeroportuario español en el que el banco de inversión destaca que la compañía ya ha descontado el alza de los costes de la energía en sus previsiones. En este sentido, la compañía estima que Aena podría alcanzar hasta 900 millones de euros de ebitda durante el próximo periodo de inversión, el DORA III, es decir, entre 2027 y 2031.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de agosto con 27,3 millones de pasajeros. Esta cifra se encuentra a 7,4 puntosporcentuales de los niveles previos a la pandemia, por lo que ya se ha recuperado el 92,6% del tráfico registrado en agosto de 2019, según ha informado este lunes el gestor aeroportuario.
Las Islas Baleares y Canarias recuperan su esplendor tras el Covid gracias a la vuelta del turismo y pese a las tensiones por las subidas de precios. Así lo demuestran los datos de tráfico aéreo de Eurocontrol que en los últimos siete días colocan a Lanzarote, Ibiza, Tenerife Sur y Palma de Mallorca como los únicos aeropuertos en los que el tráfico ha crecido con respecto a las mismas fechas de 2019, último año antes de la irrupción del Covid.
El verano ha reactivado la movilidad y los aeropuertos españoles vuelven a llenarse de vida. Los datos de tráfico de los aeropuertos de Aena muestran que durante el último mes se movieron 27,1 millones de pasajeros, cifra que apenas supone una rebaja del 7,9% con respecto al mismo mes de 2019, cuando estas infraestructuras registraron 29,4 millones de usuarios.
Ryanair, Brussels, easyJet... los representantes de los trabajadores de las aerolíneas han convocado varias huelgas de cara a las próximas semanas. Estas se unen a la falta de personal en gran parte de los aeropuertos del Viejo Continente y amenazan con provocar un colapso al inicio de la temporada estival. "Es un problema de todo el sector aéreo", señala el director general de Transporte y Movilidad de la Comisión Europea, Henrik Hololei.
Primero la buena noticia. Los asientos programados por las compañías aéreas para los tres meses de verano, junio, julio y agosto son un 94% de los operados en el año 2019. El proceso de recuperación en el turismo, como siempre ocurre, va incluso más rápido que las previsiones de los expertos. Ahora falta que, como dicen los ingleses, que haya culos en los asientos. Ya anticipo que los habrá.
En los últimos días, numerosos usuarios están denunciando que en los principales aeropuertos españoles se están produciendo largas colas, de hasta dos horas de duración, en los controles fronterizos que se realizan antes de los vuelos internacionales a países que no pertenecen a la Unión Europa o que están fuera del espacio Schengen.
Ferrovial compra a Carlyle el 96% de su participación en el consorcio que construirá y operará la Nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York por 1.064 millones. La adquisición permite a la española convertirse en el primer accionista de la sociedad, con el 49%, y situarse al frente de uno de los mayores proyectos de infraestructuras actuales, con una inversión de más de 8.360 millones.
La vuelta a la actividad en el sector aéreo revive los viejos problemas del pasado. El caos en el control de pasaportes que las aerolíneas llevan meses denunciando en los aeropuertos nacionales ha provocado que más de 15.000 clientes del Grupo Iberia hayan perdido sus conexiones desde el pasado mes de marzo. A ellos se suman los del resto de aerolíneas que operan desde la T1-2-3 de la infraestructura madrileña y que también están sufriendo este problema.
Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, retoma desde el próximo 4 de septiembre la ruta aérea que une la segunda y la tercera ciudad de España, Barcelona y Valencia, que no se había retomado después de la cancelación del tráfico aéreo que provocó el confinamiento por el Covid.
Ferrovial, a través de su división de Aeropuertos, y Carlyle han llegado a un acuerdo de exclusividad para negociar la transmisión a Ferrovial del 96% de la participación de que es titular Carlyle en New Terminal One, el consorcio designado para diseñar, construir y operar la Nueva Terminal 1 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York (que incluye las antiguas Terminales 1, 2 y 3 de dicho aeropuerto y posibles ampliaciones), en Estados Unidos. El importe de la transacción se estima en cerca de 1.000 millones de dólares (880 millones de euros).
Aena cerró 2021 con el 64% de los vuelos de 2019 pero apenas un 43% de los viajeros que aterrizaron o despegaron en alguno de los aeropuertos de la red nacional en el último año completo antes de la pandemia. Estas son las cifras que presentó ayer el gestor aeroportuario semipúblico que encabeza Maurici Lucena y que muestran que por estas infraestructuras pasaron durante el último ejercicio 120 millones de pasajeros, 9 millones más que lo previsto en la estimación que realizó la compañía a medio ejercicio, cuando se presentó el DORA II -el proyecto de inversiones de Aena- hasta 2026.
La variante ómicron ha golpeado al personal de las grandes aerolíneas y provocado la cancelación de casi 5.000 vuelos en todo el mundo durante los días de Nochebuena y Navidad, cuando millones de personas viajan para reunirse con sus familias.
La contribución de la aerolínea valenciana a la economía española alcanzó en 2019 los 333,5 millones de euros que aportó al PIB su actividad según un estudio encargado por la empresa al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Según ese estudio, la firma permitió la generación y mantenimiento de 7.052 empleos equivalentes a tiempo completo el ejercicio anterior a la pandemia, que ha golpeado duramente a todo el sector y a la propia compañía. Air Nostrum perdió 140 millones de euros en 2020 y ha solicitado 103 millones a la SEPI.
Las tarjetas de embarque físicas, o incluso en el móvil, pronto serán cosa del pasado. En el futuro, bastará con un escáner facial para poder viajar. Mediante el uso de los datos biométricos, rasgos individuales únicos, se podrán realizar todas las gestiones típicas: desde facturar su equipaje hasta pasar por el control de seguridad y embarcar en un vuelo nacional.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, cree que los aeropuertos españoles no recuperarán los niveles de actividad previos a la pandemia hasta 2024 o 2025.
Aena recupera tráfico mes a mes. Los aeropuertos de la red nacional registraron el pasado mes de octubre un total de 17,2 millones de pasajeros y 172.968 movimientos de aeronaves, lo que supone un 69,9% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. Así lo confirmó ayer el gestor aeroportuario que encabeza Maurici Lucena, poniendo sobre la mesa los datos que muestran una recuperación lenta de las operaciones.