icon-avatar
Buscar

22/05 | El Economista elEconomista.es

Garamendi insiste en Marruecos como entrada de las inversiones españolas en África

Los empresarios españoles y marroquís se han visto las caras hoy en un encuentro que ha acogido la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta jornada, los representantes empresariales y gubernamentales de Marruecos y España, han puesto en consideración la importancia de las relaciones entre ambos países "en un contexto internacional tan complejo" como el actual, para el fomento de la actividad empresarial de ambos países. Por ello, Garamendi ha insistido en Marruecos como "entrada" de las empresas e inversión española en África.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Duro Felguera mira a África en su nueva etapa gracias al apoyo de los socios mexicanos

Duro Felguera marcará 2023 en el calendario como un año decisivo. El pasado 13 de abril los accionistas aprobaron la entrada en el capital de dos nuevos socios: Grupo Prodi y Mota-Engil México. Si todo va según lo previsto el proceso culminará entre los meses de junio y julio. "Duro Felguera ya está en el camino de volver a ser líder, a tener grandes proyectos en el mundo, a generar más riqueza, más empleo y más beneficios… Señoras y señores, lo tenemos al alcance de la mano", así de optimista se mostró su consejero delegado, Jaime Argüelles, en su discurso durante la junta de accionistas.

20/04 | El Economista elEconomista.es

El FMI abre la Caja de Pandora de los rescates: cambia las reglas del juego en plena cascada de defaults

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está cambiando las reglas de los rescates en plena cascada de impagos soberanos. El programa de ayuda a Ghana es buena muestra de ello. El FMI se ha mostrado dispuesto a prestar los 3.000 millones de dólares que el Gobierno de Ghana necesita para mantenerse a flote. Sin embargo, el organismo ha ido esta vez un poco más allá para aprobar este paquete de ayudas. Los funcionarios del instituto monetario han puesto como condición al país africano una reestructuración de su deuda interna, aplicando quitas a los inversores nacionales, bancos, fondos de pensiones, etc. Si Ghana quiere mantener el acceso a la financiación exterior, tendrá que hacer sacrificios en el interior también.

30/03 | El Economista elEconomista.es

El hallazgo de petróleo en Nasarawa alimenta el 'sueño' de Nigeria de triplicar su producción de crudo

Nigeria es uno de los países con más reservas de petróleo del mundo. Además, la cercanía del crudo a la superficie facilita la extracción y las opciones de rentabilizar este 'tesoro'. Sin embargo, Nigeria no destaca por la buena gestión de sus recursos naturales, algo que quiere cambiar con los nuevos descubrimientos en el estado de Nasarawa, que junto al resto de yacimientos prometen elevar las reservas probadas del país. Los planes del Gobierno son ambiciosos: triplicar su producción de petróleo diaria y casi duplicar sus reservas probadas de crudo.

6/02 | El EconomistaInformalia

Letizia y su giro de 180 grados en Angola: del 'oversize' negro al rosa más femenino y romántico

Los reyes han aterrizado a última hora de la tarde en el aeropuerto internacional Quatro de Fevereiro de la capital de la República de Angola tras ocho horas de vuelo desde Madrid. Allí han sido recibidos por un discreto comité de bienvenida, encabezado por el ministro de Exteriores, Teté António. Doña Letizia se ha arreglado en pleno vuelo para la ocasión y ha dado un giro de 180 grados al estilo con el que se despidió de España.

6/03 | El EconomistaInformalia

Fran Rivera, acusado de delito societario y apropiación indebida de 1,3 millones de euros

Manuel Moreno Maestre, empresario sevillano y cónsul de Turquía en España, acusa al torero de haber cometido un delito societario, administración desleal y apropiación indebida. El matador también ha sido acusado de usar como "testaferro" a El Pai, el que fuera adicto a los saraos junto a su madre Carmina Ordóñez, El Cabra y El Chuli. Al hijo de Paquirri le reclaman 1,3 millones de euros. Rivera niega todo, dice que se defenderá de las acusaciones y que no entiende nada.

28/10 | El Economista elEconomista.es

El plan de China para dominar el Litio: Xi 'compra' Zimbabue y redobla su ofensiva por África

China está sedienta de Litio. El gigante asiático quiere garantizar el suministro en material estratégico para el desarrollo de su futura industria automotriz eléctrica. El 'oro blanco' es totalmente esencial para el desarrollo de las baterías y, con los planes de transición eléctrica de Europa y Estados Unidos en el horizonte (más los problemas en las cadenas de suministro a lo largo de 2021), el mundo se ha visto inmerso en una puja mundial por hacerse con la mayor cantidad posible.

29/09 | El Economista elEconomista.es

ProFuturo y World Vision reducen la brecha digital de 200.000 niños en África y Asia

ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y la Fundación ”la Caixa”, y la ONG World Vision cumplen cinco años colaborando en una alianza estratégica que traspasa fronteras, que ha formado a 6.857 docentes y que ha mejorado la calidad educativa de 195.974 niños que viven en entornos vulnerables.

30/07 | El Economista elEconomista.es

La Unión Europea busca en África la alternativa al gas ruso

La Unión Europea ha puesto la mirada en África para acelerar la sustitución del gas ruso. Los grandes descubrimientos de recursos del continente durante la última década ofrecen una oportunidad para que el gas pueda desempeñar un papel más importante en el sistema energético de África, pero también para las exportaciones.

18/07 | El Economista elEconomista.es

BofA desvela las diez macrotendencias demográficas que darán forma a la economía en las próximas décadas

La pandemia del covid o la guerra de Ucrania han sido eventos que han destrozado todas las previsiones económicas de corto plazo. Sin embargo, estos eventos, pese al drástico impacto que están teniendo hoy no deberían hacer descarrilar las macrotendencias que ya vienen asomando la cabeza en las últimas décadas y que, a la postre, darán forma a la sociedad y a la economía en las próximas décadas. Los economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofAML) han realizado un denso trabajo en el que exponen las diez macrotendencias que marcarán nuestra sociedad y economía en los próximos decenios.

9/07 | El Economista elEconomista.es

¿Quién es la persona más rica de África? Así es Aliko Dangote, el nuevo beneficiario de la guerra Rusia-Ucrania

Aliko Dangote es considerado la persona más rica de África. A sus 64 años, este nigeriano ha inaugurado, tras varios años de construcción, una planta de fertilizantes, la mayor del continente y segunda en el mundo por detrás de la noruega Yara International. Y todo en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual confiesa le ha venido de perlas. "Llega en el mejor momento ", indica el multimillonario Dangote.

31/05 | El EconomistaInformalia

Letizia ya está en Mauritania: su 'look cooperante' con botas de campo y el chaleco de la discordia

La reina ha aterrizado este martes en Mauritania en el que ya es su séptimo viaje como cooperante . Lo ha hecho vestida con el 'uniforme' que lucirá en los próximos días durante su estancia en el noroeste África: pantalón beige, camisa blanca, botas de campo y el famoso chaleco rojo cuyas existencias agotó en su último viaje de estas características (a Paraguay) y que fue muy criticado por una diputada, cuyas palabras generaron una gran polémica: "Vino con ropa ni siquiera de calle, con el uniforme... Me pregunto hasta dónde esto en la jerga protocolar no es un desprecio".

6/04 | El Economista elEconomista.es

Pieter Nel quiere 'asaltar' las torres alemanas para American Tower

La subasta de las torres de telecomunicaciones de Deutsche Telekom comenzó en marzo, según Reuters, y Cellnex también habría pujado fuerte por ellas. American Tower adquirió el año pasado las torres de Telxius, filial de Telefónica, en España, Alemania y Latinoamérica.

30/03 | El Economista elEconomista.es

Los diamantes de 'sangre' no son los de DiCaprio, sino los rusos

EEUU ha prohibido importar diamantes de Alrosa, de nacionalidad rusa y el mayor productor mundial, pero el entramado creado para su venta dificulta el control. En los últimos años, la compañía rusa ha expandido su actividad en África, como Angola. Además, la República Centroafricana pidió ayuda a Putin en 2017 para recuperar el control de las minas en manos de milicias.

26/03 | El Economista elEconomista.es

El mapa de la inflación: La región de Asia-Pacífico se salva del alza de precios con un IPC del 2,6%

La evolución de los precios durante este último año ha provocado a nivel mundial un encarecimiento generalizado de los productos de consumo, incluidos los más básicos. Sin embargo, el problema presenta unas dimensiones muy diferentes según el área geográfica que se considere. Cada una responde a sus propios agentes desestabilizadores, aunque la tendencia global sea alcista, y hay algunas más afortunadas que otras en cuanto a los niveles que su IPC alcanza.

15/03 | El EconomistaInformalia

Se mantiene la Nube Naranja: claves para protegernos de la calima

España amaneció naranja este martes. Una nube de polvo y arena proveniente del Sáhara gracias a la borrasca Celia ha teñido las calles dejando una estampa que sorprende y aterra a partes iguales. Las partículas suspendidas en el aire pueden afectar a nuestra salud y los expertos han trasladado algunas recomendaciones para salvaguardarnos de la nube en los próximos días.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Enrique Bañuelos salta de continente con 'África World'

De Barcelona World a África World. El incombustible empresario valenciano Enrique Bañuelos, rey de la especulación inmobiliaria que le ha valido grandes éxitos y estrepitosos fracasos en Europa, América y Asia, ha puesto en marcha un nuevo macroproyecto al estilo del que ideó junto a PortAventura en 2012 y que todavía está encallado en los trámites urbanísticos, además de haber visto muy descafeinada su idea inicial. Ha copiado hasta el nombre, pero en un nuevo continente y con algunas adaptaciones a los nuevos tiempos, vistiéndolo como una apuesta por la sostenibilidad ambiental.

20/11 | El Economista elEconomista.es

El futuro de la industria cervecera podría estar en África

Aunque resulte difícil de creer, el futuro de la industria cervecera no está ni en Europa ni en Estados Unidos, está en África. En la última década, el consumo de cerveza en este continente en vías de desarrollo se ha incrementado un 33%, lo mismo que las ventas en lo que va de año, según los datos de la famosa compañía Guinness. Unas cifras que respaldan el potencial de esta región para un sector que busca incrementar su demanda.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Bolloré, el 'Napoleón de los medios' que ahora quiere conquistar Prisa

El empresario galo, con participaciones en Vivendi y Universal Music, redobla sus esfuerzos por controlar la prensa europea, desde Lagardère a el editor de El País. El empresario habría prometido dejar todos sus cargos en 2022, cuando cumple 70 años.

10/10 | El Economista elEconomista.es

África apuesta por las criptomonedas: su adopción masiva incrementa el valor del mercado en más de un 1.200% en un año

Si algo tienen en común algunos países de América Central, África y el sudeste asiático es la inestabilidad de las monedas locales y el difícil acceso a los servicios financieros. Unos problemas a los que dan respuesta las criptomonedas al permitir que cualquiera con un teléfono móvil realice transferencias de dinero rápidas y baratas. Una tokenización de los flujos financieros que puede llegar a estimular el crecimiento de los activos reales, como demuestra el continente africano. Con un mercado de activos digitales que ha incrementado su valor más de un 1.200% durante el último año, África se posiciona como la tercera economía de criptodivisas de más rápido crecimiento en el mundo.

26/08 | El Economista

Un programa vacuna a más de 7 millones de niños en África y Latinoamérica

La pandemia derivada de la Covid-19 ha producido grandes efectos colaterales en los sistemas sanitarios de África y Latinoamérica. Por ello, la Fundación 'la Caixa' junto con Gavi, the Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, y con la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) mantiene su acuerdo para seguir desplegando el programa pionero de inmunización infantil en zonas de difícil acceso a la sanidad.