icon-avatar
Buscar

13/12 | El Economista elEconomista.es

Qué supone la vuelta a la Tierra de la cápsula Orion para el regreso del ser humano a la Luna

El Programa Artemis es un proyecto de vuelo espacial tripulado que llevan a cabo la NASA, varias compañías de vuelos espaciales de Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Busca volver a llevar al ser humano a la Luna para 2024, concretamente "a la primera mujer y al próximo hombre".

22/07 | El Economista elEconomista.es

Selección de astronautas para la ESA: ante una nueva era espacial

Tras más de una década -la última vez fue en 2008- sin realizar ninguna convocatoria para el Cuerpo Europeo de Astronautas (EAC por sus siglas en inglés) -ubicado en Colonia, Alemania-, la ESA abrió un plazo de presentación de candidaturas que finalizó el 18 de junio, para cubrir de cuatro a seis vacantes del EAC. El siguiente paso que seguirá será es el proceso de selección, que constará de seis fases y, en principio, finalizará aproximadamente en octubre de 2022. Si consiguen superar todas las fases, la ESA les ofrecerá un contrato como personal de la Agencia por una duración inicial de cuatro años y que puede ampliarse a un contrato de duración indefinida.

29/09 | El Economista elEconomista.es

Zaragoza y Teruel se unen para ser sede de la Agencia Espacial Europea

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos municipales y la única abstención de ZeC, una moción de VOX a la que se ha sumado una enmienda del PSOE para que Zaragoza participe en una candidatura conjunta con Teruel para ser la sede de la Agencia Espacial Europea.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Thales Alenia Space firma un contrato de 772 millones con la Agencia Espacial Europea

Thales Alenia Space, la joint venture de Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha firmado un contrato por valor de 772 millones de euros con la Agencia Espacial Europea (ESA), que actúa en nombre y de parte de la Unión Europea representada por la Comisión Europea, para la provisión de seis satélites que formarán parte de la segunda generación de la constelación Galileo.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Pedro Duque se queda sin dirigir la Agencia Espacial Europea

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ve desvanecerse sus opciones de dirigir la Agencia Espacial Europea (ESA). Será con toda probabilidad el científico austriaco Josef Aschbacher quien sea nombrado este jueves director general del organismo. El Gobierno de Pedro Sánchez se lleva un nuevo revés en Europa al no conseguir un alto cargo a nivel comunitario, como ocurrió el verano pasado cuando Nadia Calviño aspiró a la Presidencia del Eurogrupo.

30/07 | El Economista elEconomista.es

El ministro Pedro Duque presenta su candidatura para dirigir la Agencia Espacial Europea

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, será candidato a la Dirección General de la Agencia Espacial Europea (ESA), organización intergubernamental dedicada a la investigación y el desarrollo de programas espaciales, que aúna los recursos económicos e intelectuales de sus 22 miembros para llevar a cabo programas y actividades en el ámbito espacial, según informa el Ejecutivo.

17/07 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

El telescopio espacial James Webb se lanzará en octubre de 2021

El lanzamiento del telescopio espacial James Webb (Webb) de la NASA/ESA/CSA, a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa), se programópara el 31 de octubre de 2021.

7/07 | El Economista elEconomista.es

La Agencia Espacial Europea elige a la valenciana Orbital EOS como mejor startup

La startup Orbital EOS, incluida dentro del programa de aceleración de GoHub by Global Omnium, es una de las tres ganadoras de la 'ESA Start-up Competition', la competición organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA) dirigida a startups de Europa que empleen tecnología espacial para desarrollar servicios y productos innovadores.

18/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Parte cohete ruso para buscar planetas más allá del sistema solar

El cohete ruso Soyuz despegó para poner en órbita un telescopio que detecta cientos de planetas más allá del sistema solar, otro dedicado a la observación de la Tierra y tres nanosatélites CubeSats europeos para realizar diversos estudios.

5/09 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Airbus va a enviar un nuevo anaquel de soporte vital a la Estación Espacial Internacional

Airbus va a enviar un nuevo anaquel de soporte vital a la Estación Espacial Internacional (ISS). Este compartimiento, también conocido como Advanced Closed Loop System (ACLS, sistema avanzado en bucle cerrado), un demostrador tecnológico que purificará el aire y producirá oxígeno en la ISS, ha sido desarrollado por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA).

16/01 | EFE EcoDiario

Los españoles son los más convencidos de los beneficios del sector espacial

París, 16 ene (EFE).- Los españoles son los ciudadanos más convencidos de los beneficios del sector espacial para la vida diaria y frente a amenazas extraterrestres, indica una encuesta de la Agencia Espacial Europea (ESA) difundida hoy y efectuada también en Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia.

13/01 | EFE EcoDiario

Concluye la "primera fiesta" global del centenario de la Unión Astronómica

Leiden (Holanda), 13 ene (EFE).- El mundo concluye hoy 100 horas intensas de divulgación científica con observaciones del cielo en Seúl, Madrid y Ámsterdam, una lluvia de estrellas en el festival de David Bowie en Dublín y astro-charlas en Quito y Cochabamba, para celebrar el centenario de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

5/12 | El Economista elEconomista.es

Duque destaca el valor de la divulgación para concienciar a la sociedad de la importancia de la ciencia y la tecnología

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha inaugurado hoy en la sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) la muestra "Ciencia y tecnología en democracia 1978 – 2018. 40 años de investigación e innovación en tiempos de la Constitución española", realizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico industrial (CDTI) para conmemorar los cuarenta años de la Constitución Española.

22/11 | El Economista EcoDiario

Lanzarote, el entorno perfecto para recrear expediciones a la Luna y Marte

La isla de Lanzarote ha sido elegida por la Agencia Espacial Europea (ESA) como base para recrear expediciones a la Luna y Marte. Durante esta semana, astronautas, científicos e ingenieros trabajan codo con codo para avanzar en futuras misiones humanas y robóticas fuera de la Tierra.

20/11 | EFE EcoDiario

La Estación Espacial alarga su vida útil al cumplir los 20 años

Moscú, 20 nov (EFE).- La Estación Espacial Internacional (EEI) cumplió hoy 20 años, el doble de lo previsto originalmente, con el compromiso de alargar su vida útil lo más posible mientras las grandes potencias le buscan una alternativa para la conquista de la Luna y Marte.