El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha participado en la jornada agrotecnológica organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) para recorrer los campos de ensayo de cultivos herbáceos extensivos en la finca Zamadueñas.
Nuevos pasos para la digitalización del campo. Caja Rural de Aragón ha dado nuevos pasos para que el sector agrario pueda registrar su actividad diaria de forma más sencilla, dando respuesta así a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la PAC y del Pacto Verde Europeo.
El consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado una primera estimación de la cosecha de cereales de 9 millones de toneladas, lo que supone un 48,5% menos con respecto a la pasada campaña y la peor desde 1990.
El Plan Especial de Fomento de Empleo Agrario en Zaragoza para 2023 va a contar con un presupuesto de 533.542,42 euros, un 5% más en comparación con la anterior edición, lo que permitirá aumentar el número de contrataciones.
El Parlamento Europeo ha acogido una sesión de trabajo en el marco del programa IPMWorks con el fin de explicar los resultados de las estrategias de Gestión Integrada de Plagas (GIP) en más de 25 centros de demostración y fincas de toda Europa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó este lunes en el BOE una orden por la que restringe la salida de ganado bovino del territorio de la comunidad de Castilla y León, con efectos desde este mismo lunes.
Tractores de vanguardia, sistemas de riego avanzados, monitorización con los sensores más precisos, programas para estudiar y detectar las necesidades del campo vía satélite, gemelos digitales para reducir costes en los cultivos o big data para analizar los datos y sacarles el máximo partido. Son algunas de las innovaciones y tecnología que cada vez están más presentes en el campo. Y, ¿por qué no aprovechar también las posibilidades que ofrece el aire? Al igual que en otros sectores, los drones no son ajenos al campo español. Y las mujeres están tomando la delantera para obtener la licencia de pilotas, tripular estas naves y emplearlas en beneficio de su día a día.
Demoagro ha vuelto al campo con más fuerza que nunca para apoyar al sector agrario y mostrar que la innovación mejora la rentabilidad y seguridad de las explotaciones agrarias sostenibles.
Héctor Ara se define como un "emprendedor compulsivo". Fundador de la farmacéutica SuanFarma ha recorrido medio mundo en busca de proyectos a los que poner en valor. Ahora, recala en el 'agro' para impulsar el cultivo de plantas medicinales en la zona de La Vera. "Tenemos asegurado el acceso al mercado", afirma.
La sequía extrema está teniendo consecuencias importantes en la comunidad aragonesa, en concreto, en el cultivo del cereal. Las estimaciones de UAGA-COAG apuntan a que las pérdidas en este sector podrían superar el millón de toneladas.
Hace veinte años tuvo lugar la primera reunión del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Una fecha fundamental para la evolución de la competitividad y rentabilidad del sector agroalimentario de esta Comunidad Autónoma, sin la que hoy no serían posible los avances y producciones actuales.
Primero fue la pandemia de la Covid-19 el confinamiento y los problemas en la cadena de suministro, además del transporte. Después la guerra de Ucrania y la fuerte subida de los costes, que provocaron niveles de inflación nunca vistos en las últimas décadas. Y ahora, la sequía.
El campo español afronta una de las peores sequías de su historia con solo el 35% de sus cultivos asegurados. De las 9,5 millones de hectáreas de superficie de secano con olivar, frutos secos, viñedo y herbáceos, solamente 3,3 millones cuentan con una póliza que permita superar crisis como la actual.
El Grupo Cooperativo Cajamar ha dispuesto un plan de actuación a partir de una línea de financiación especial dotada de inicio con 300 millones de euros, que ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de liquidez de los agricultores y ganaderos, para paliar los daños por la sequía.
Fuentes Claras Bionergy ha anunciado una inversión de 18 millones de euros para instalar una planta de biometano y biofertilizantes, que permitirá producir energía renovable con la valorización de residuos agro-industriales y agro-ganaderos.
Revés judicial para el presidente valenciano Ximo Puig en uno de los temas trascendentales para la provincia de Alicante que además llega en plena campaña electoral. El intento del Gobierno valenciano de frenar los caudales ecológicos que recortan el trasvase Tajo-Segura con una medida cautelar se ha quedado en la cuneta.
Caja Rural de Aragón financiará con 2,8 millones de euros la digitalización de la comunidad general del Canal de Aragón y Cataluña y sus comunidades de base.
Arranca la campaña electoral con un paquete de ayudas directas al sector agrario de algo más de 636 millones con el fin de contentar a agricultores y ganaderos que se va a revelar en serio y que pide, cargado de razones, pasar del diagnóstico a la acción ante la grave sequía que afecta a buena parte de nuestro país y que asfixia y al 80% del campo español y produce perdidas irreversibles en más de 5 millones de hectáreas de cereales de secano.
La primera estimación de indemnizaciones por los daños provocados por la sequía en los cultivos herbáceos de secano (contemplando los cereales de invierno, las leguminosas y la colza) ya alcanza los 300 millones de euros, según los cálculos de Agroseguro, cifra que podría incrementarse si continúa sin llover en las zonas más tardías.
La cooperativa ACOR espera molturar cerca de 1.100.000 toneladas de remolacha provenientes de las más de 10.000 hectáreas contratadas. Eso supone un incremento de superficie de casi un 50% respecto a la anterior campaña.
Los "beneficios caídos del cielo" (windfall profits) también llegan al asociacionismo cooperativo. Así ha ocurrido con la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (Urcacyl), que ha visto engordar sus arcas con una donación de 358.000 euros por el cambio de naturaleza jurídica de uno de socios.
Caja Rural de Teruel ha alcanzado un acuerdo con la Junta Central de Usuarios del Río Guadalupe por el que financiará el proyecto de modernización de la elevación de aguas entre los embalses de Mequinenza y Civán.
Santander y la consultora informática Ayanet TIC han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la digitalización del sector agro, que facilita a las empresas y cooperativas agroalimentarias el acceso a la tecnología necesaria para poder ser más productivas y competitivas.
Repsol y New Holland han iniciado una colaboración para evaluar el uso de los combustibles renovables en la maquinaria agrícola. Durante un año, todo tipo de maquinaria como tractores, cosechadoras o cargadoras telescópicas utilizarán estos combustibles cero emisiones netas para demostrar que son una opción que reduce de forma inmediata las emisiones de la agricultura.
Supervisar y regular el ambiente de la explotación ganadera, saber en todo momento el consumo de pienso y agua y tener bajo control lo que sucede en el interior de la granja y con los animales son algunas de las actividades diarias de los ganaderos que, ahora, pueden hacerse de una manera más sencilla y desde el móvil.
La Diputación de Teruel (DPT) ha renovado, con una nueva convocatoria de subvenciones, su apoyo a las asociaciones que gestionan razas bovina Serrana de Teruel, avícola Serrana de Teruel, ovina Merina de los Montes Universales y el azafrán de Teruel. Estas ya pueden solicitar las ayudas para financiar actuaciones a desarrollar del 1 de enero y el 30 de octubre de 2023, y que cuentan con una partida de 30.200 euros.
El pastoreo se reinventa. La clásica imagen del pastor y el perro con el rebaño por prados o montañas es cada vez menos habitual. Y no solo porque haya un déficit de vocaciones en el sector o falta de relevo generacional. La tecnología está facilitando que esta profesión milenaria y esta forma más tradicional de cuidar el ganado este cambiando con el fin de garantizar un mayor bienestar animal, pero también hacer más fácil la vida al ganadero, favoreciendo su conciliación familiar y proporcionándole más tiempo para realizar otras actividades, aparte de reducir costes económicos en la explotación.
Actiture amplía instalaciones. La empresa, especializada en la producción y exportación de hortalizas ecológicas, va a reconvertir la antigua fábrica de la extinta Zufrisa, cuya actividad se centraba en el concentrado de zumos. El objetivo es poner en marcha un centro de distribución de producción con el que espera ofrecer verduras ecológicas durante todo el año y llegar a más destinos europeos de la mano de un nuevo socio alemán.
Las dificultades no cesan en el sector de la miel. Frente a las dos últimas campañas de recolección calificadas como "nefastas" por las adversidades meteorológicas, se añade ahora la actual campaña que en el sector ya definen como "catastrófica" por la sequía.
Los frutos rojos o berries como las frambuesas, arándanos, moras y fresas tienen numerosos beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Unas bondades que están favoreciendo su consolidación y crecimiento en los mercados.