Lo último de Lidl va directo hacia la agricultura. La cadena alemana, en una constante guerra de precios y productos, ha decidido sacar a la venta dos mini invernaderos, uno para verduras y otro para hierbas aromáticas, que ya están disponibles en la página web y en breves llegarán a los supermercados físicos. A un precio de 6,99 euros, se espera una alta demanda entre los amantes de los huertos urbanos.
l Grupo parlamentario de VOX en Aragón ha propuesto medidas sanitarias adicionales a través de una proposición no de ley en la contratación de temporeros para el sector agrícola con el fin de prevenir contagios por COVID-19 durante la campaña 2021.
El productor canadiense de fertilizantes prevé superar los 1.000 millones de beneficio este año por primera vez en su corta historia, y para celebrarlo ha decidido aumentar el dividendo y recomprar un 5% de los títulos que tiene en el mercado. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Departamento de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente ha fijado la época de peligro de incendios forestales para la presente campaña entre el 1 de abril y el 15 de octubre, en relación con los usos del fuego permitidos en la Comunidad Autónoma de Aragón, quemas agrícolas mayoritariamente, y de acuerdo a la evolución previsible del riesgo de incendio para las próximas fechas.
26/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Argentina registró en enero pasado un superávit comercial de 1.068 millones de dólares, lo que supuso una subida interanual del 2,3 %, informaron fuentes oficiales.
En diciembre del 2020, la producción nacional de uva totalizó 198,232 toneladas, volumen superior en 40% en comparación con lo registrado en diciembre del 2019, explicado por las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de este cultivo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó que el Catálogo Virtual, su herramienta digital de articulación comercial, expone actualmente 580 productos agrarios provenientes de la cosecha de 243 pequeños productores de 23 regiones del país.
"Hay zonas en que la fruticultura está parada, no hay cosechas ni embalaje de fruta, siendo que estamos en plena temporada", afirma el presidente de Fedefruta Jorge Valenzuela a dos semanas de la catástrofe agrícola.
El sector de la agroalimentación es el segundo, tras la automoción, en volumen de ayudas solicitadas a las partidas que gestiona el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Fondo de Resiliencia.
La producción de alfalfa deshidratada se prevé que crezca un 3% en la campaña 2020-2021, que está a punto de finalizar, alcanzado una producción aproximada de alrededor de 1.450.000 toneladas.
19/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina, lanzaron una línea de asistencia financiera para microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), según informó la cartera rural.
BBVA y la empresa turolense Fertinagro Biotech, especializada en fertilizantes tecnológicos y sostenibles, han formalizado una operación de financiación sostenible por un importe total de 41 millones de euros.
18/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Mientras los gobiernos de Colombia y Venezuela se debaten en una interminable controversia política, empresarios provenientes del vecino país cosechan desde la empresa 18 Artesanos ventas y progreso a través del cultivo de tomates.
Caja Rural de Teruel ha organizado una serie de charlas informativas gratuitas, repartidas por diferentes puntos de toda la provincia, en las que los agricultores y ganaderos pueden conocer de primera mano las novedades de la campaña.
La aplicación de la transferencia tecnológica y la mejora de la innovación en los procesos productivos y de comercialización del sector agrario aragonés, es una de las principales apuestas del Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural participará de forma "muy activa" en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025 en el que desarrollará once tipos de actuaciones con la previsión de realizar más de 11.000 controles al año para aplicar la legislación sobre alimentos y piensos, salud y bienestar animal y sanidad vegetal.
Casi la mitad de las provincias de España han sido 'víctimas' de la despoblación y el 'desmantelamiento' económico en los últimos 70 años. La transformación de la economía nacional, desde un sistema productivo dependiente de la agricultura a otro más intensivo en industria y, ahora, totalmente dependiente del sector servicios (ya no tenemos apenas industria o agricultura sobre PIB), ha hecho mella en el poderío económico y demográfico de muchas regiones. Las provincias con ventajas competitivas para los servicios (transporte, playa, buen clima, buena posición geográfica...) han ido ganando peso frente a las que se encontraban en una situación más compleja. Ahora, esta España 'despoblada' que tiene un pasado en un común, parece presentar tres futuros diferentes: uno que crece, otro que se estanca y un último que camina hacía la cuasi desaparición.
La empresa ha desarrollado la plataforma digital Agroxcontrol, que permite un control y gestión integral de todo el ciclo de vida de los purines de forma sencilla y sin necesidad de tener conocimientos tecnológicos con el fin de facilitar su valorización y optimización como fertilizante agrícola, además de evitar los problemas medioambientales relacionados con su gestión como residuo.
El grupo cooperativo diversifica su actividad con los quesos de oveja de Pastores que se elaboran en la granja de ovino de leche puesta en marcha en la localidad turolense de Perales del Alfambra en la que ha invertido 1,5 millones de euros.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este miércoles la resolución del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que fija medidas sanitarias de salvaguardia adicionales a los controles habituales, con la intención de prevenir la introducción a la Comunidad Autónoma de la gripe aviar. En la actualidad no hay ningún brote de 'influenza aviar' en la comunidad autónoma.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que facultará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a ordenar una retirada obligatoria de producción de aceite de oliva a todos los operadores del sector, hasta la campaña siguiente, para contener una caída de precios.
La empresa ha cerrado el año 2020 con un crecimiento del 40% en producción y en facturación, además de ampliar un 75% su plantilla. Con un 60% de ventas en los mercados internacionales y con presencia en más de 20 países, se prepara para ser referente en el sector en Sudamérica.
El proyecto europeo Citruspack ha logrado transformar residuos cítricos como las pieles y pulpas de estas frutas en una materia prima para desarrollar nuevos productos sostenibles como biobotellas para zumo o como hacer una crema hidratante cien por cien natural para el rostro.
El Cluster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) participa en varios proyectos para acelerar la innovación en vehículos industriales para ir hacia sistemas de propulsión más sostenibles como la electrificación, hidrógeno o hibridación, entre otros, y hacia la automatización y robotización de vehículos no solo para el sector agrícola y ganadero, sino también para la construcción y uso militar.
Fernando Calvo Tejedor ha sido elegido como nuevo presidente de la Lonja del Ebro, en sustitución de Luis Acín, que dejaba el cargo por motivos personales.
Ence quiere construir una gran cogeneración con biomasa, para producir electricidad y calor, alimentada con los residuos agrícolas de los invernaderos de Almería. Requiere una inversión de 158 millones de euros y con 36 MW será una de las mayores de la tecnología. La empresa ha incluido el proyecto en su propuesta para recibir fondos europeos, junto con la ampliación de la fábrica de Navia y el impulso de la industria 4.0.
Soaga y Agro Valladolid han llegado a un acuerdo de integración para sellar una alianza que redundará en la mejora de servicios y ampliación de catálogo de productos para los agricultores de Castilla y León.
En reconocimiento del trabajo esforzado de la mujer en las actividades agropecuarias, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, anunció la creación de la Dirección de la Mujer Rural, para articular medidas que fortalezcan su desarrollo productivo.
Un nuevo proyecto de Ansemat fortalece las demostraciones de maquinaria en campo con su integración en una plataforma digital. En 2021, Demoagro celebrará su versión 4.0 los días 15, 16 y 17 de septiembre.
La organización agraria señala que su aprobación se ha realizado de espaldas al sector agrario, sin diálogo y con la oposición de todas las Organizaciones Profesionales Agrarias.