icon-avatar
Buscar

30/05 | El Economista elEconomista.es

Memorándum SIEX, la app para registrar la actividad agraria y cumplir con la PAC

Nuevos pasos para la digitalización del campo. Caja Rural de Aragón ha dado nuevos pasos para que el sector agrario pueda registrar su actividad diaria de forma más sencilla, dando respuesta así a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la PAC y del Pacto Verde Europeo.

29/05 | El Economista elEconomista.es

CIHEAM Zaragoza lleva a Europa su experiencia en fitosanitarios

El Parlamento Europeo ha acogido una sesión de trabajo en el marco del programa IPMWorks con el fin de explicar los resultados de las estrategias de Gestión Integrada de Plagas (GIP) en más de 25 centros de demostración y fincas de toda Europa.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Las mujeres rurales emprenden el vuelo

Tractores de vanguardia, sistemas de riego avanzados, monitorización con los sensores más precisos, programas para estudiar y detectar las necesidades del campo vía satélite, gemelos digitales para reducir costes en los cultivos o big data para analizar los datos y sacarles el máximo partido. Son algunas de las innovaciones y tecnología que cada vez están más presentes en el campo. Y, ¿por qué no aprovechar también las posibilidades que ofrece el aire? Al igual que en otros sectores, los drones no son ajenos al campo español. Y las mujeres están tomando la delantera para obtener la licencia de pilotas, tripular estas naves y emplearlas en beneficio de su día a día.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Itacyl: dos décadas que han cambiado el sector agrario de Castilla y León

Hace veinte años tuvo lugar la primera reunión del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Una fecha fundamental para la evolución de la competitividad y rentabilidad del sector agroalimentario de esta Comunidad Autónoma, sin la que hoy no serían posible los avances y producciones actuales.

20/05 | El Economista elEconomista.es

El campo afronta una de sus peores sequías con solo el 35% de los cultivos asegurado

El campo español afronta una de las peores sequías de su historia con solo el 35% de sus cultivos asegurados. De las 9,5 millones de hectáreas de superficie de secano con olivar, frutos secos, viñedo y herbáceos, solamente 3,3 millones cuentan con una póliza que permita superar crisis como la actual.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Las piedras del hambre

Arranca la campaña electoral con un paquete de ayudas directas al sector agrario de algo más de 636 millones con el fin de contentar a agricultores y ganaderos que se va a revelar en serio y que pide, cargado de razones, pasar del diagnóstico a la acción ante la grave sequía que afecta a buena parte de nuestro país y que asfixia y al 80% del campo español y produce perdidas irreversibles en más de 5 millones de hectáreas de cereales de secano.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Agroseguro estima indemnizaciones de más de 300 millones por la sequía en herbáceos, las más altas de su historia

La primera estimación de indemnizaciones por los daños provocados por la sequía en los cultivos herbáceos de secano (contemplando los cereales de invierno, las leguminosas y la colza) ya alcanza los 300 millones de euros, según los cálculos de Agroseguro, cifra que podría incrementarse si continúa sin llover en las zonas más tardías.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Repsol y New Holland se alían para impulsar los combustibles renovables en el sector agrícola

Repsol y New Holland han iniciado una colaboración para evaluar el uso de los combustibles renovables en  la maquinaria agrícola. Durante un  año, todo  tipo  de  maquinaria como tractores, cosechadoras o cargadoras telescópicas utilizarán estos combustibles cero emisiones netas para demostrar que son una opción que reduce de forma inmediata las emisiones de la agricultura.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Vall Companys impulsa Nealia para digitalizar y controlar las granjas desde el móvil

Supervisar y regular el ambiente de la explotación ganadera, saber en todo momento el consumo de pienso y agua y tener bajo control lo que sucede en el interior de la granja y con los animales son algunas de las actividades diarias de los ganaderos que, ahora, pueden hacerse de una manera más sencilla y desde el móvil.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Ya se pueden pedir ayudas para las razas y productos autóctonos de Teruel

La Diputación de Teruel (DPT) ha renovado, con una nueva convocatoria de subvenciones, su apoyo a las asociaciones que gestionan razas bovina Serrana de Teruel, avícola Serrana de Teruel, ovina Merina de los Montes Universales y el azafrán de Teruel. Estas ya pueden solicitar las ayudas para financiar actuaciones a desarrollar del 1 de enero y el 30 de octubre de 2023, y que cuentan con una partida de 30.200 euros.

19/04 | El Economista elEconomista.es

La ganadería se reinventa en el metaverso

El pastoreo se reinventa. La clásica imagen del pastor y el perro con el rebaño por prados o montañas es cada vez menos habitual. Y no solo porque haya un déficit de vocaciones en el sector o falta de relevo generacional. La tecnología está facilitando que esta profesión milenaria y esta forma más tradicional de cuidar el ganado este cambiando con el fin de garantizar un mayor bienestar animal, pero también hacer más fácil la vida al ganadero, favoreciendo su conciliación familiar y proporcionándole más tiempo para realizar otras actividades, aparte de reducir costes económicos en la explotación.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Actiture invertirá 8 millones en una nueva planta en Zaragoza para distribuir verduras ecológicas a Europa

Actiture amplía instalaciones. La empresa, especializada en la producción y exportación de hortalizas ecológicas, va a reconvertir la antigua fábrica de la extinta Zufrisa, cuya actividad se centraba en el concentrado de zumos. El objetivo es poner en marcha un centro de distribución de producción con el que espera ofrecer verduras ecológicas durante todo el año y llegar a más destinos europeos de la mano de un nuevo socio alemán.

17/04 | El Economista elEconomista.es

Los berries, motor de empleo en la provincia de Huelva

Los frutos rojos o berries como las frambuesas, arándanos, moras y fresas tienen numerosos beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Unas bondades que están favoreciendo su consolidación y crecimiento en los mercados.