Después de la polémica con los antiguos propietarios de los terrenos en que se levantará la gigafactoría de Sagunto, en su mayoría agricultores, por la decisión del Gobierno valenciano de recurrir el justiprecio fijado para la expropiación del suelo el Pleno del Consell acaba de anunciar que expropiará más suelo. En concreto, la Generalitat también asumirá la adquisición del suelo de las dos grandes centrales fotovoltaicas que deben abastecer a la gigafactoría y que según el proyecto urbanístico aprobado de urgencia suponen otras 250 hectáreas.
Fue una niña rural, pero Carmen Quintanilla tuvo la gran oportunidad -como ella misma la define-, de ir a la universidad y preparar y aprobar unas oposiciones del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Siempre comprometida desde su juventud con la mujer y, sobre todo, con las del medio rural, dio un paso adelante con la creación de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) en 1982, cuando España pasaba de un régimen personalista a una democracia, un estado de derecho, y las mujeres empezaban a organizarse en asociaciones en las que nadie pensó en la mujer rural.
Uno de los mayores exportadores españoles de cítricos y productos hortofrutícolas, la cooperativa de segundo grado Anecoop, se acaba de convertir también en uno de los principales comercializadores de flor cortada de Francia. Una estrategia con la que busca diversificar su actividad más allá de los cultivos tradicionales de las 73 cooperativas y empresas que agrupa, ubicadas sobre todo en el arco mediterráneo español.
De cero a 15 kilos. Este es el cambio medio de peso que se produce en un cerdo desde su nacimiento hasta que pasa a la fase de cebo para su engorde y llevarlo posteriormente a matadero. Una etapa en la que el lechón va creciendo y que, ahora, es posible controlar y conocer con más detalle de forma individualizada en la explotación porcina gracias a la inteligencia artificial (IA).
La tensión en la cadena alimentaria por la subida de los precios va en aumento cada día que pasa y los precios no paran de subir. En solo un año, y a pesar de haber recibido ayudas por valor de 1.800 millones de euros, agricultores y ganaderos han subido un 62,7% en solo un año y un 71,2% en dos, el precio de sus productos la escalada también de los costes que soportan y que, según denuncian, está provocando una pérdida de su rentabilidad.
Los representantes de los agricultores y ganaderos han puesto hoy especial énfasis en la necesidad de monitorizar la cadena alimentaria para saber porque se está produciendo un incremento tan fuerte de los precios de los alimentos, advirtiendo que el sector primario no se está beneficiando con ello, sino que más bien al revés, está perdiendo rentabilidad.
La diferencia entre los precios que cobran los agricultores y ganaderos y lo que pagan los consumidores en los supermercados ha caído al mínimo en una década. De acuerdo con el informe mensual que elabora Coag, el Ipod -el índice que mide las veces que se incrementa el precio entre el origen y el destino- ha caído hasta 3,66, el nivel más bajo desde 2013. En febrero de 2021 el índice tocó máximos en 4,74 y hace un año se situó en 4,37.
Talleres Mecánicos Jimeno (TAMEJI), en colaboración con Inoxidables Alimentarias, han desarrollado el sistema Hercoles, que permite conseguir vinos de alta expresión con el menor gasto posible de energía.
La fuerte subida del euribor ha disparado los intereses que pagan cientos de agricultores y ganaderos, jóvenes en una gran mayoría, que solicitaron créditos a través del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada que puso en marcha el Ministerio de Agricultura.
Caja Rural de Teruel ha inaugurado un espacio en la ciudad turolense para dar servicio especializado a los profesionales de la agricultura y ganadería.
El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha acordado autorizar la adjudicación del contrato de ejecución de las obras del proyecto de ejecución de una balsa de dominio de cota para la modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Molinar del Flumen, en su fase III, a la UTE formada por las entidades ACSA, Obras e Infraestructuras, S.A.U. y Abadía Martínez, S.L., con un presupuesto de 8.719.422,87 euros, IVA no incluido.
ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG, UPA y las Cooperativas Agroalimentarias de Aragón han instado al Departamento de Agricultura del Gobierno autonómico a intervenir como mediador, entre las distintas organizaciones agrarias y Agroseguro, para que se modifiquen las condiciones de contratación de ciertas líneas de seguros agrarios para este año 2023, principalmente las de frutales.
INEA, la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental de la Universidad Pontificia Comillas en Valladolid, ha recibido la aprobación de la ANECA para impartir el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroambiental en modalidad virtual.
Un "gran equipo" de profesionales, la "excelente labor" de su antecesor, Miguel Ángel Riesgo, y 20 años de experiencia en política agraria han permitido a María José Hernández "garantizar una transición adecuada" en la presidencia del FEGA en pleno cambio de la PAC. Hernández defiende unos ecorregímenes "diseñados de forma amplia y flexible para que su aceptación sea mayoritaria" y avanza que este año no habrá penalizaciones por incumplimientos.
En los últimos años, España ha hecho un auténtico esprint en digitalización. De acuerdo con el último informe 'Agrotech en España 2021' de la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, Ganadería, Pesca y Zonas Rurales, el país cuenta con más de 750 empresas agrotech. Una cifra con la que se sitúa en tercera posición a nivel mundial por detrás de EEUU e India con 2.896 compañías y 1.338 compañías, respectivamente. Además, el 60% se han creado hace menos de cinco años.
Los accidentes laborales causaron 826 muertes el año pasado, 121 más, con un incremento del 17,2% respecto al 2021 y superando también las cifras prepandemia de 2019, según datos del Ministerio de trabajo.
El Consejo Rector de ACOR ha aprobado hoy dos importantes medidas económicas para asegurar la rentabilidad del cultivo de la remolacha entre sus socios. Por un lado, ha incrementado hasta los 71 euros por tonelada el ingreso mínimo para la campaña 2023/24, y cuya contratación ya ha comenzado. Por otro, ha aprobado un retorno cooperativo a cuenta del ejercicio 2022/23 de 4 euros, que lo sitúa en 69 euros/tonelada.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha presidido este jueves la firma del acuerdo con la empresa Fertinagro Biotech --Grupo Tervalis--, por el que la corporación cede cuatro patentes de su "tecnología de purines", para ayudar al Gobierno aragonés en su objetivo de facilitar la sustitución de fertilizantes minerales por orgánicos.
Un total de 24.764 titulares de explotaciones agrícolas se beneficiarán de los 34.307.671 euros que el Gobierno destinará a Aragón para compensar la subida del precio de los fertilizantes. Los beneficiarios de las ayudas se pueden consultar en el listado provisional publicado este miércoles por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El Comité de Patata de FEPEX considera prioritaria una mayor transparencia del mercado de este producto, especialmente con el etiquetado, y una mejor defensa del producto nacional, tras las denuncias de venta fraudulenta ligadas al origen y la variedad que se han producido la semana pasada, para lo que se requiere un apoyo, mayor y coordinado, por parte de las administraciones autonómicas y nacionales implicadas.
La organización agraria Asaja ha ganado peso en su liderazgo al sumar el 44,83 por ciento de los apoyos del campo en Castilla y León, más de dos puntos y medio por encima de los resultados que obtuvo en 2018 y es la única que consigue representatividad en las nueve provincias.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) va a destinar 84.653.517 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a la modernización de regadíos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
La compañía oscense ha adquirido Oscafos con el fin de aumentar su producción, ampliar su gama de producto y entrar en el segmento de los fertilizantes órgano-minerales.
La división especializada en el sector agroalimentario de CaixaBank ha cerrado el año 2022 con un incremento de la financiación de casi el 50% al sector agroalimentario en Aragón. En esta comunidad, suma más de 6.500 clientes agro y supera las 20 oficinas especializadas.
La startup biotecnológica Rooteco ha captado 300.000 euros de financiación en una ronda seed en la que han participado el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y Sodical Instituto Financiero de Castilla y León.
Uno de los organismos empresariales alicantinos, el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), advierte que el recorte del agua procedente del trasvase del Tajo-Segura afectará en la provincia principalmente a cítricos y que una reducción de estos cultivos podrían reducir hasta un 40% la producción agroalimentaria de la provincia.
Los altos costes de producción, las pérdidas registradas por la meteorología y el mantenimiento de los precios de venta dificultan la continuidad de estos agricultores para los que UAGA pide ayudas directas para estos productores que, además, realizan venta directa y de proximidad.
Sale al paso de las críticas vertidas por la organización agraria UAGA-COAG en las que se apuntaba que las líneas de seguro para el sector de la fruta constituían un doble perjuicio para los productores al generar inseguridad y no contribuir a garantizar la renta de los agricultores ni la continuidad de las explotaciones.