icon-avatar
Buscar

31/03 | El Economista elEconomista.es

Galicia moviliza 334 millones en su polo aeroespacial y recibe a Airbus como nuevo socio

La Xunta presenta su hoja de ruta para los tres próximos años en su polo aeroespacial, donde se han unido como socios empresas de la talla de Airbus, Avincis y Telespazio. Tras superar la primera fase desde que se puso en marcha, el consorcio ha movilizado ya 333,6 millones de euros de inversión, más de la mitad de lo previsto para el periodo 2021-2026, en el que se llevarán a cabo distintos programas de inversión en torno a una treintena de actuaciones.

27/02 | Europa Press elEconomista.es

Airbus contratará a 1.000 empleados en España en 2023

El consorcio europeo Airbus contratará a unos 1.000 nuevos empleados en España a lo largo de 2023, la mayoría ligados a las áreas de producción, ingeniería y digitalización, según ha explicado la empresa a través de un comunicado.

16/02 | Europa Press elEconomista.es

Airbus logra un beneficio récord de 4.247 millones y entrega 661 aviones

Airbus registró un beneficio neto de 4.247 millones de euros en 2022, tan solo un 1% más que el registrado un año anterior, y ha entregado un total de 661 aviones comerciales, un 8,18% más que un año antes, pero aún por debajo de las 720 entregas que se marcaron como objetivo a principios del año, según ha informado este jueves el grupo.

8/12 | El Economista elEconomista.es

Airbus estornuda y la recuperación del sector aéreo se resfría

La recuperación del sector aéreo tras el Covid-19 lleva unos meses con la palanca de aceleración al máximo, por encima incluso de cualquier previsión, pero todavía con gran diferencia entre países. Pese a ello, gran parte de las compañías aéreas seguirán con sus cuentas teñidas de rojo con cifras en negativo que sumarán, según IATA, 6.900 millones de dólares a cierre de este ejercicio. Y es que no será hasta 2023 cuando se vuelva a los balances positivos pese a que las cifras todavía queden lejos de las cosechadas antes de la pandemia. Pero el estornudo de Airbus con la segunda revisión del número de entregas previstas para este ejercicio y, sobre todo, el cambio de planes en el incremento de las producciones previstas para la familia de los A320 durante 2023 y 2024, ha hecho que en el sector se comience a temer un efecto contagio que pueda resfriar la tan esperada recuperación. Y es que las aeronaves de esta familia son las más vendidas de la historia, incluso por encima del 737 de Boeing, y tienen la mayor parte del mercado de aparatos de pasillo único a nivel global.

7/12 | El Economista elEconomista.es

El 'lobo del aire' comienza a salir al rescate en los entornos más hostiles

El helicóptero militar NH90 cuenta las horas para obtener formalmente la declaración de capacidad operativa inicial. Ese último hito se suma a casi una decena de logros obtenidos durante los últimos años. Y será este mes de diciembre cuando el 'lobo del aire' obtendrá todas las homologaciones internacionales. Sus cualidades convierten la criatura del consorcio europeo NHIndustries en un recurso polivalente para desarrollar todo tipo de operaciones aéreas especiales.

28/10 | Europa Press elEconomista.es

Airbus gana 2.568 millones en los primeros nueve meses, un 3% menos

Airbus registró un beneficio neto de 2.568 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2022, cifra que se sitúa un 3% por debajo de los beneficios de un año antes. Mientras tanto, los ingresos totales siguen al alza con 28.119 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Airbus dará un bono de 1.500 euros a todos sus empleados pero los sindicatos piden nuevas revisiones salariales

Airbus dará una bonificación de 1.500 euros a sus empleados en España para paliar los efectos de la inflación. Así lo señala el comité de empresa de la compañía en una comunicación a la que ha tenido acceso elEconomista.es. Sin embargo, los sindicatos no están satisfechos con esta decisión y piden que se cumpla con una nueva revisión salarial antes de final de año.

4/08 | El Economista elEconomista.es

Airbus cancela el contrato con Qatar tras la polémica por los fallos de pintura del A350

Punto y aparte. Airbus se ha plantado y ha decidido cancelar los pedidos pendientes que tenía con Qatar Airways tras meses de enfrentamiento por los daños en la pintura de los A350. Se quedan sin entregar, por tanto, 19 aviones A350-1000 del pedido de 38 que habían realizado y que están valorados, según el precio de listing, en unos 7.000 millones de euros.

23/06 | El Economista elEconomista.es

España encarga a Airbus 20 Eurofighter por 2.043 millones

La Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA) ha firmado un contrato histórico para la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para el Ejército del Aire de España. Conocido como el proyecto Halcón, el pedido cubrirá la entrega de aviones de combate equipados con radar de barrido electrónico (E-Scan), 16 monoplazas y 4 biplazas, lo que permitirá renovar la flota de F-18 que opera España en las Islas Canarias. El contrato tiene un valor de 2.043 millones.

28/05 | El Economista elEconomista.es

El sector de defensa coge más altura con la guerra de Ucrania

La guerra en Ucrania es un drama humanitario cuyas consecuencias aún están por ver también en el plano económico. En este entorno en el que el mercado también se resiente por los estragos del conflicto, varios países se replantean aumentar sus presupuestos en materia de defensa. Esto, junto a las armas que se están enviando para combatir al ejército ruso, ha levantado las previsiones de beneficios para 2022 de las grandes compañías del sector dedicadas a la fabricación y diseño de armamento un 10% de media desde que Putin inició su campaña bélica.

22/05 | El Economista elEconomista.es

IAG cambia de rumbo y deja atrás la era Airbus

"La dependencia de Airbus es poco saludable". Esta fue la frase con la que Willie Walsh, antiguo consejero delegado de IAG, pronunció antes de la pandemia y que ahora, tres años después se ha materializado a través de un macro pedido de 50 aviones de corto radio a Boeing, en concreto, los 737. El encargo está valorado en unos 6.000 millones de euros y contempla la posibilidad de que, en el medio plazo —entre 2025 y 2028— la matriz de compañías como British Airways, Iberia o Vueling y que está a las puertas de adquirir parte de Air Europa aumente el pedido en 100 aeronaves más. Su entonces compañero, el CEO de British Airways, Alex Cruz, reforzó esta idea: "Si tienes 20 o 30 aviones, un solo tipo es importante", "cuando tienes 400 tienes más flexibilidad". Y la flexibilidad se ha impuesto en IAG tres años después de firmar la carta de intenciones.

10/05 | El Economista elEconomista.es

'Sorpasso' histórico de Airbus a Boeing en bolsa tras un descalabro del 10%

Sorpasso histórico entre los dos grandes de la aeronáutica mundial. Airbus finalmente ha logrado superar en valor a su rival y, hasta ahora, empresa más valiosa de la industria, Boeing. A pesar de que el fabricante europeo cede un 1,91% en los últimos compases de las bolsas europeas, Boeing ha abierto con una abrupta caída del 6% que ha provocado que su capitalización bursátil caiga hasta los 79.590 millones de euros frente a los 84.930 millones a los que cotiza su rival.

7/04 | El Economista elEconomista.es

La ciberseguridad es un pilar para la transformación digital de las empresas

La ciberprotección es un factor clave en el proceso de digitalización de las compañías y, por ello, debe ser implementada desde el principio de la actividad empresarial e ir de la mano del negocio para adaptarse por completo a las necesidades y vulnerabilidades. Esta fue una de las conclusiones de los expertos que participaron en el Observatorio sobre Ciberseguridad organizado por elEconomista y patrocinado por Siemens.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Airbus alerta de la necesidad de una soberanía estratégica e industrial

Si el Covid ya había dado un vuelco a la industria, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de una soberanía estratégica e industrial tanto en el lado de los suministros como en el de la energía o la tecnología. Así lo recalcó este jueves Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, en un encuentro informativo en el que después de la crisis de demanda que hemos vivido en los últimos dos años, "hay que tener cuidado con la crisis de aprovisionamientos".

8/02 | El Economista elEconomista.es

Airbus selecciona a Aertec como proveedor estratégico de ingeniería de diseño

Aertec ha sido seleccionada por Airbus como proveedor estratégico de servicios de ingeniería, junto a la multinacional india Tech Mahindra. El proceso de selección de proveedores de ingeniería de diseño, ingeniería de fabricación y servicio al cliente EMES3, impulsado por Grupo Airbus, se ha resuelto con la elección, entre otras, de esta alianza tecnológica de empresas como proveedora estratégica, con la que ambas firmas internacionales unen sus capacidades y especialización en ingeniería aeroespacial y digital.

26/01 | El Economista Ecotrader

Airbus ofrece un potencial del 32% en medio de su conflicto con Qatar Airways

El valor de Airbus en bolsa se ha resentido en las últimas sesiones sin que los analistas hayan perdido el interés en la empresa fabricante de aviones. De hecho, el 82% de los expertos que siguen a la compañía recomiendan tomar posiciones en la empresa dedicada al diseño y fabricación de aviones a pesar de que el tráfico aéreo da signos de recuperación todavía muy alejados de los niveles previos a la pandemia.