Un estudio liderado por el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) ha estimado la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas y sitúa a Madrid en primera posición en el ranking de mortalidad asociada al dióxido de nitrógeno (NO2). Pese a esto, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, llegó a sostener de que nadie muere por contaminación en la capital del país.
El Ayuntamiento de Las Rozas y la multinacional tecnológica LG, han llegado a un acuerdo para poner la última tecnología en materia de filtrado y purificación de aire, desarrollada por la empresa coreana, al servicio de la educación del municipio. Así, todos los centros educativos públicos y concertados de la ciudad, participarán en este proyecto piloto en el que tendrán a su disposición el nuevo LG PuriCare 360 para probar su funcionamiento y efectividad en sus clases.
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha remitido a los centros educativos unas aclaraciones para la ventilación de las aulas y de los edificios durante el invierno con las que se busca el "equilibrio" entre una ventilación que "minimice la posible propagación" de la Covid-19, una climatización "adecuada" que permita dar las clases "con normalidad", una "optimización" de la eficiencia energética y el uso de la ropa "adecuada".
Llega el otoño y con él las lluvias y las bajadas de temperatura. En esta época del año volvemos a cerrar las ventanas. Y, aunque conviene hacerlo durante determinados momentos del día para evitar las horas en las que la polinización es más intensa (especialmente si eres alérgico), también es necesario ventilar la casa para evitar la humedad y mantener nuestro bienestar físico y mental.
28/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Colombia está dando señales muy claras y pasos muy firmes en la adopción de la de la movilidad eléctrica como opción de transporte limpio y saludable, algo que se refleja en un importante aumento en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos, pero también en acciones de gran impacto en modos masivos para la movilización de pasajeros en grandes ciudades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el martes la "evidencia emergente" de la propagación por aire del coronavirus, luego de que un grupo de científicos instó a la entidad a actualizar sus guías respecto a cómo se transmite la enfermedad.
Muchas personas se piensan que tener la casa limpia es lo único que se necesita para asegurar la salud de los que viven en su interior. Obviamente una buena higiene minimiza mucho las posibilidades de que haya bacterias o gérmenes dañinos, sin embargo esto se tiene que complementar con otra serie de medidas.
Nuestra salud depende en gran medida del ambiente en el que vivimos y trabajamos. Por ello, desde Mitsubishi Electric han creado un sistema de filtrado del aire acondicionado para controlar y mejorar la calidad del aire interior.
El avión de pasajeros más grande del mundo, el A380, cumple 15 años en tierra. El icónico modelo de Airbus fue el primero que las aerolíneas aparcaron cuando empezaron las restricciones y muchos de ellos no volverán a volar (sólo hay tres operativos).
Madrid, Cataluña, Norte de Italia, California, París... Todos estos territorios comparten dos características: el coronavirus se ha expandido entre sus poblaciones ocasionando los mayores brotes mundiales desde su origen en la ciudad china de Wuhan... y la polución domina sus cielos. Más allá del azar, los científicos estudian ahora los factores por los que el virus SARS-CoV-2 parece moverse más rápido y hacer más daño en unos lugares que en otros. Un organismo internacional dio la alarma que a ningún gobierno le interesaba considerar hace dos semanas: el aire contaminado favorece la acción letal del coronavirus. Estos estudios científicos lo apoyan.
29/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La calidad del aire en el país ha tenido una considerable mejoría en la última semana, según lo demuestran las estaciones de monitoreo instaladas en distintas ciudades del país, informó el Ministerio de Ambiente.
La Agencia Europea del Medio Ambiente ha confirmado hoy grandes disminuciones en las concentraciones de contaminantes atmosféricos - de dióxido de nitrógeno (NO2) en particular - por la reducción del tráfico y otras actividades, especialmente en las grandes ciudades sometidas a medidas de cierre. Según la institución, se han observado reducciones de alrededor de la mitad en algunos lugares en las mediciones horarias que realiza la Agencia sobre el terreno en las 3.000 estaciones de vigilancia instaladas en todos los países europeos.
22/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Gracias al diálogo entre el Ministerio de Transporte, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Gobernación de Cundinamarca y los representantes del gremio de carga y transportadores, este viernes se llegó a un acuerdo para reducir la contaminación y la congestión en la Bogotá.
Todos los gobiernos estatales en Méxicoestarán obligados a partir del 18 de febrero a reportar en tiempo real la calidad del aire de sus principales municipios con la entrada en vigor de la normativa llamada NOM-172-SEMARNAT-2019, informó este lunes el Gobierno federal.
Canarias atraviesa esta semana jornadas con calima. El aire sahariano tiene impacto en el gasto sanitario y en cambios de conducta de los turistas ya que no es aconsejable la práctica de prácticas como el senderismo.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha respondido a la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, que quiere evitar que los gobiernos municipales puedan suavizar las restricciones al tráfico de las zonas de bajas emisiones: "yo no soy Jordi Sevilla", ha declarado, añadiendo que "no me dejaré amedrentar por sus presiones políticas y partidistas".
El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) informó que la zona noreste del Valle de México inició este jueves con muy mala calidad del aire al registrar hasta 178 puntos de partículas PM2.5 durante la madrugada.
Con un máximo de 109 puntos de partículas suspendidas menores a 10 micrómetros (PM10) en el municipio mexiquense de Ecatepec, la zona noreste del Valle de México amanece este martes con mala calidad del aire, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).
13/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Los usuarios de TransMilenio están respirando un mejor aire. El material particulado conocido como PM 2.5 se redujo en cerca de 50% al interior de los buses, gracias a dos factores: la renovación de la flota de buses y la entrega de mejores combustibles.