Andrea Levy (36) vuelve a estar soltera. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid ha roto su relación con el abogado Pepe Ruiz-Gallardón Utrera, hijo del ex ministro de Justicia y ex alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón (34). Ambos se conocen desde hace mucho, dado que coincidieron en el despacho Uría Menéndez, pero comenzaron a salir poco antes de la pandemia.
Andrea Levyes desde hace unos meses novia del hijo del ex ministro de Justicia y ex alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón. La concejala de Cultura del ayuntamiento de Madrid y José Ruiz-Gallardón comenzaron su relación antes de la pandemia.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha explicado en una entrevista en 'El País', las razones por las que no se quedaría como líder de la oposición en caso de no ganar las elecciones de mayo de 2019. "Si soy útil ahora es con la dirección del equipo, pero no sería útil en la oposición", ha declarado.
La jueza que investiga el máster de la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes ha exhibido hoy al exconcejal Pedro Calvo, miembro del gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón, sus notas en dicho máster, ante lo que él ha mostrado su perplejidad: "No hice ni el huevo".
El Rey emérito es una caja de sorpresas. A sus 80 años, el monarca aún es capaz de sorprender con una de sus facetas más ocultas. Según cuentan los periodistas Federico Jiménez Losantos y Pilar Eyre, el esposo de Doña Sofía es un auténtico consejero del amor para sus amigos y conocidos, quienes les preguntan sus dudas acerca de sus relaciones, hijos,... Él, claro, les aconseja.
El expresidente de la Comunidad de Madrid y exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha defendido este jueves tras declarar como investigado en la Audiencia Nacional, que la adquisición de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II en el año 2001 se llevó a cabo "de acuerdo a la legalidad" y ha negado tajantemente el cobro de comisiones ilícitas por esta operación.
La que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid disfrutó este jueves de una comida entre amigas en el mismo restaurante que eligió el ex presidente del Gobierno para vivir sus últimas horas como tal. Su imagen recibió multitud de comentarios ("Echo de menos un agradecimiento por tu parte al PP") a los que ella respondió sin pelos en la lengua ("¿Agradecimiento? ¿A quién exactamente?")
(EFE). El exministro de Justicia español y expresidente regional de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón defendió hoy ante el juez la compra por 73 millones de dólares de la empresa colombiana Inassa por parte de la empresa pública de aguas madrileña Canal de Isabel II y aseguró que "jamás" cobró comisión.
La denunciante del caso en el que se investigan las presuntas irregularidades en el máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que cursó Cristina Cifuentes ha ratificado este miércoles ante la jueza de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, que su firma fue falsificada en el acta de convalidación que aprobaba tres de las asignaturas.
Responsables de admisión y acceso de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) testificarán este miércoles ante la jueza Carmen Rodríguez-Medel del Juzgado de Instrucción Número 51 de Madrid en el marco de la causa en la que investiga las presuntas irregularidades en el máster en Derecho Autonómico que obtuvo la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
Responsables de admisión y acceso de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) testificarán este miércoles ante la jueza Carmen Rodríguez-Medel del Juzgado de Instrucción Número 51 de Madrid en el marco de la causa en la que investiga las presuntas irregularidades en el máster en Derecho Autonómico que obtuvo la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
La titular del juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha citado para el próximo 21 de junio en calidad de testigo al rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, en el marco de la investigación sobre presuntas irregularidades en el máster cursado por la expresidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Eduardo Zaplana ha sido detenido este martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) bajo orden del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, prevaricación, malversación y cohecho durante su etapa de presidente de la Comunidad Valenciana.
Las relaciones de poder en la vida pública se asemejan mucho a las que se desarrollan en el patio de un colegio. Al fin y al cabo, es el primer lugar donde nos socializamos como individuos, en el que ensayamos el rol en el que en función de nuestra personalidad y objetivos vitales nos sentimos cómodos. No hace falta observar mucho en un recreo para identificar con claridad al líder y la corte que conforma en torno a él, a los que optan por permanecer al margen, a sus sometidos y a sus víctimas y al recién llegado. Ése es el papel que interpretó en la política Pablo Iglesias hace unos años, el del chaval que tenía que ganarse su estatus. Apuntaba alto, nada menos que a "asaltar los cielos". Casi lo logra.
"El PP de Madrid vuelve al siglo pasado", se escuchaba hoy en la radio. No sin razón: tras doce días de cavilaciones, menos incluso de lo que acostumbra para tomar decisiones importantes, Mariano Rajoy ha decidido que Pío García Escudero dirija la formación política de los milagros electorales del siglo XXI hacia un objetivo muy distinto al que se marcaba en aquellos años de gloria: evitar la catástrofe que todos le auguran. Toda vez que Escudero ya fue presidente del PP madrileño entre los años finales del XX, es un indudable retorno al pasado. Aunque las situaciones y los hechos recientes son ahora muy distintos a los que en el lejano 1993 llevaron a Rodrigo Rato a colocar a aquél joven arquitecto especialista en la conservación del patrimonio de las grandes ciudades.
Cuando aquel frío 21 de diciembre de 2011 Rajoy anunció la composición de su primer Gobierno, la primera excalamación fue para Gallardón. Tras una ristra de nombres no excesivamente conocidos y de carácter relativamente tecnócrata, el expresidente y exalcalde de Madrid daba su anhelado salto a la gran política nacional. El ministro de Justicia tendría un marcado perfil político y un estilo propio en la gestión del ramo. Sin embargo, tres años después, fracasada su reforma del aborto y con la reforma de las tasas judiciales por los suelos, Gallardón se iba y Rajoy lo sustituía por alguien que era todo lo contrario, o al menos en teoría.
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, asegura que "no hay ningún escenario abierto a una posible investidura" de Ángel Gabilondo (PSOE-M) como presidente de la Comunidad tras la dimisión de Cristina Cifuentes porque "el turno ahora es del PP".
El exministro y expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón ha sido citado a declarar como investigado en la Audiencia Nacional el próximo 7 de junio por presuntos delitos de prevaricación y malversación debido a la supuesta compra irregular de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II en el año 2001, según han informado fuentes jurídicas.
La hasta hoy presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que se situó hace tres años como el 'mirlo blanco' del PP y gran esperanza de la formación para emprender un tiempo nuevo, ha acabado este miércoles dimitiendo cercada por la polémica de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) y la publicación de un vídeo en la que se la habría pillado robando en un supermercado en 2011.
La joya de la Corona vuelve a suscitar maremotos políticos. Los movimientos que estos días ponen en ebullición la precampaña electoral municipal en Madrid vuelven a colocar a la capital de España en el punto de referencia de los partidos, en la primera piedra de toque fundamental para conquistar el poder en las generales de 2020. El ambiente político de estas semanas en la Villa y Corte está enloquecido por los efluvios electorales, como ocurría en los tiempos en que Aznar conspiraba para retirar al alcalde Álvarez del Manzano de la circulación ofreciendo a Ruiz Gallardón la candidatura más preciada y haciéndole descabalgar de la montura en la que hizo carrera política, la nada desdeñable presidencia de la Comunidad Autónoma. O en aquellos episodios en los que el PSOE dejaba caer a un paracaidista en la política madrileña, como Cristina Almeida o Fernando Morán, con magros resultados.
En febrero de 2017, Javier Ramos, catedrático de Teoría de la Señal, se hacía con el sillón del rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en sustitución de Fernando Suárez, quien no se presentó a la reelección tras la polémica suscitada por las acusaciones de plagio de sus investigaciones en varios medios.
Para entender la enorme magnitud de la deuda pública española resulta muy útil compararla con otras variables. Por ejemplo, con el salario medio español, situado en los 23.020 euros anuales según la última encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese sentido, cada español tendría que dedicar el 110% de ese salario para abonar el pasivo público, que por persona, y según el Observatorio de Deuda que publica trimestralmente la Autoridad Fiscal, AIReF, asciende a 25.494 euros al año.
La madrileña Marisa González Casado es la persona que ha gestionado el tsunami que Francisco Granados lanzó contra su jefa, señalándola como presunta amante de su antecesor, Ignacio González. Gracias a la habilidad de la mano derecha de Cristina Cifuentes en asuntos de comunicación tan peliagudos como éste, pocos medios han aludido a las connotaciones políticas y procesales que tendría la supuesta relación personal del ex presidente y la sucesora, y se han quedado con conceptos como machismo o miserable, un búmeran que se ha vuelto contra quien lanzó la bala.
La Universidad Autónoma de Madrid, su Fundación y la Fundación Ciudad han creado el Aula Iberoamericana de Ciudades, un proyecto constituido con el objetivo de fomentar la docencia y la difusión de los conocimientos relativos al mundo de las ciudades y, más en concreto, de las problemáticas, oportunidades y experiencias de las urbes de España, Portugal y Latinoamérica. Fruto de la colaboración público-privada entre la academia y la sociedad civil, el aula nace con vocación profundamente interdisciplinar en torno a lo urbano.
La Diputación Permanente del Congreso -el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones- se ha reunido este martes para debatir y votar las peticiones de comparecencia de seis ministros a los que la oposición quiere pedir explicaciones sobre diversos asuntos. Inicialmente, la oposición solicitó la presencia de tres ministros más, pero ha optado por retirarla.
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha acordado citar como investigados (actual denominación de los imputados) a todos los miembros del consejo de administración del Canal de Isabel II que aprobaron la compra presuntamente irregular de su filial Inassa en 2001, año en que Alberto Ruiz-Gallardón gobernaba en la Comunidad de Madrid. El juez quiere saber por qué se pagaron 73 millones de dólares (más de 80 millones millones de euros al cambio de aquel momento) por esta empresa que un año antes había sido valorado en algo menos de 20 millones.