El último paquete de ayudas español contra las nuevas restricciones de la crisis del coronavirus es menor que lo que inyecta Berlín cada 15 días. España sigue a la cola europea en la respuesta a la crisis del coronavirus. Moncloa aprobó en diciembre otros 4.220 millones de euros para hacer frente a los rebrotes. Sin embargo, el músculo financiero de Alemania ha permitido al Gobierno de la canciller Ángela Merkel activar un plan que libera 11.000 millones de euros mensuales para los sectores más afectados.
El empeoramiento de la tercera oleada del Covid provoca que las restricciones a la actividad comercial y hostelera continúen creciendo, con medidas como el adelanto del toque de queda que Madrid anunció ayer. Este tipo de medidas selectivas siempre serán preferibles a un nuevo confinamiento domiciliario, cuyo efecto sería ahora letal para la economía.
El grupo alemán de ingeniería y energía Siemens revisará sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2021, después de haber registrado un rendimiento "significativamente mejor de lo esperado" entre los meses de octubre y diciembre de 2020, correspondientes al primer trimestre de su año fiscal, según ha anunciado la compañía.
España fue el cuarto mercado de la Unión Europea con una mayor reducción en las ventas de turismos en 2020, con una caída del 32,3%, hasta las 851.211 unidades comercializadas, según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea).
La confianza de los inversores alemanes institucionales ha repuntado en enero, a pesar de la reintroducción de medidas de confinamiento para frenar la última oleada de contagios, según el índice del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán), que se ha situado en 61,8 puntos, frente a los 55 de diciembre.
La prioridad del nuevo líder cristianodemócrata alemán, Armin Laschet, es mantener unidos a su partido y al país. Posicionar a la CDU de manera inteligente en términos de contenido y estrategia para las elecciones federales de septiembre. Con confianza y fiabilidad el político centrista pretende continuar el rumbo y el estilo político de Angela Merkel.
La inflación lleva meses en terreno negativo. Aunque la economía euro va a seguir lejos de su PIB potencial, varios factores que van a coincidir (reestructuración) en el tiempo pueden generar una subida intensa de los precios, que en principio será temporal. El Banco Central Europeo (BCE) deberá seguir su hoja de ruta y mantener los estímulos desplegados hasta que la inflación alcance de forma sostenida (no temporal) el 2%. Sin embargo, no resultaría nada extraño que esta subida temporal de los precios termine convirtiéndose en un nuevo dolor de cabeza para el BCE: las críticas y las presiones para reducir el estímulo llegarán. La reunión de este jueves podría ser una de los últimos cónclaves 'tranquilos' para el banco central.
El ministro presidente (o primer ministro) del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, ha ganado la elección al liderazgo de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), el partido de la canciller alemana, Angela Merkel, en el primer paso para decidir al candidato que intentará suceder a la mandataria al frente de la Cancillería en las elecciones nacionales de este año.
La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) elige este sábado a su nuevo presidente, una votación clave en vistas a la sucesión de la canciller Angela Merkel, cuyo mandato culminará, después de 18 años en el Gobierno, tras las elecciones legislativas previstas para el próximo mes de septiembre. Por circunstancias especiales, y dada la situación de pandemia, la elección del sucesor de la líder alemana se celebrará por primera vez de manera online y tendrá dos vueltas.
El producto interior bruto (PIB) cayó en Alemania un 5% en 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus, el mayor retroceso desde la crisis financiera de 2008-2009, cuando retrocedió un 5.7%, según datos de la oficina federal de estadísticas, Destatis.
El producto interior bruto (PIB) cayó en Alemania un 5% en 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus, el mayor retroceso desde la crisis financiera de 2008-2009, cuando retrocedió un 5,7%, según datos de la oficina federal de estadísticas, Destatis.
La riqueza financiera es la suma de todos los activos financieros que poseen los hogares (depósitos, acciones, bonos, efectivo...). Casi todos los países del norte de Europa (salvo Finlandia) ya acumulaban un valor superior en activos respecto al sur antes de la Gran Recesión. Sin embargo, tras la crisis las diferencias se han ensanchado considerablemente.
Tasas de crecimiento, tipos de interés, política fiscal, acuerdos comerciales y negociaciones de desregulación. Hay toda una gama de políticas e indicadores que los inversores y analistas tradicionalmente miran para tratar de averiguar qué economías lo harán bien, y cuáles mal, y dónde deberían invertir en los próximos meses. Pero este año sólo hay una estadística que realmente necesitan considerar: las tasas de vacunación.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas este martes mientras los mercados financieros prestaban más atención a expectativas de mayores estímulos fiscales con el gobierno estadounidense entrante de Joe Biden.
El equipo de economistas europeos de Goldman Sachs ha elaborado un informe donde responde a múltiples preguntas sobre la recuperación este año para la zona del euro. En el mismo se apunta que Alemania será la primera economía en regresar a los niveles previos al Covid antes que otros países europeos, "dada la menor exposición a los sectores sensibles al confinamiento, la mayor participación en el comercio mundial y un despliegue más rápido de la vacuna".
Las matriculaciones de vehículos nuevos en España son las terceras con las emisiones más bajas entre los cinco mercados más importantes de la Unión Europea.
¡Por fin acabó 2020! La economía mundial se prepara para la recuperación con una inyección de confianza y un contexto político más propicio. Todo, pues, dispuesto para que siga la alegría en la renta variable española e internacional más allá de las celebraciones del Año Nuevo.
El peso mexicano se aprecia este martes en medio de renovadas preocupaciones ante un persistente aumento de los casos de coronavirus en varias naciones.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los 16 líderes de los estados federales han acordado este martes adoptar nuevas restricciones sobre la vida pública por la pandemia de la covid-19, al tiempo que han extendido el confinamiento vigente hasta el 31 de enero.
Las principales bolsas europeas han iniciado el año presionando resistencias muy importantes desde el punto de vista técnico ya que su superación permitiría favorecer ascensos adicionales de alrededor de un 8,5%. Este es el margen de subida que tiene el EuroStoxx 50 hasta el objetivo que desde Ecotrader manejamos en los máximos del año pasado y niveles donde cotizaba la principal referencia europea antes del covid crash en los 3.867 puntos. Como venimos insistiendo desde hace semanas, la cuestión ahora es ver si este objetivo es alcanzado de forma vertical o, por el contrario, asistimos antes a una corrección en las bolsas.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este lunes pese a la caída en el apetito por el riesgo, debido a mayores preocupaciones por los contagios de covid-19 y a las nuevas tensiones políticas en Estados Unidos.
La población empleada en Alemania se situó de media en 2020 en los 44,8 millones, poniendo fin a 14 años consecutivos de creación de empleo en el mayor mercado laboral de la UE, informó este lunes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
China superará a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en 2028, cinco años antes de lo previsto, según anticipan las última proyecciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CEBR, por sus siglas en inglés). La recuperación tras el azote de la pandemia, que acumula ya 19,4 millones de casos y 333.326 muertes a este lado del Atlántico se ha convertido en el catalizador que acelerará el ascenso del gigante asiático.
Desde el surgimiento del Covid-19 como una amenaza global, quedó claro que iba a poner a prueba las capacidades de respuesta, resiliencia y solidez de las sociedades del mundo. Pasado casi un año, es el momento de evaluar quién aprobó y quién suspendió el examen.
El mundo está más acostumbrado a oír hablar de inestabilidad económica en el sur de Europa que en el norte, pero los alemanes también tienen crisis. Que le pregunten si no al Deutsche Bank en los últimos años, cuando se creía que podría incluso desaparecer: dejarlo caer habría sido como arrancar la Puerta de Brandemburgo del mismísimo Berlín.
Con la llegada de las fiestas navideñas, familias de todo el mundo comienzan a decorar sus hogares con la clásica decoración de Navidad. Lazos, luces y el clásico árbol navideño no pueden faltar durante estas fiestas tan marcadas del año de igual forma que las películas relacionadas con estas fechas y los comerciales de Navidad.
A poco más de una semana del final de la Presidencia Alemana de la UE y a nueve meses de su adiós definitivo a la política activa, sirvan estas líneas como acta de arrepentimiento y de disculpa, por un lado, y de homenaje y reconocimiento, por otro, a una figura señera del europeísmo y de la historia mundial del primer cuarto de este siglo: Ángela Merkel.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se ha visto obligada otra vez a detener la construcción de su planta ubicada en las cercanías de Berlín, debido a que la compañía estadounidense no pagó un depósito de 100 millones de euros a la Agencia Estatal del Medio Ambiente de Brandemburgo para cubrir los costes de derribar la planta en caso de que el proyecto no recibiese la aprobación final.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se ha visto obligada otra vez a detener la construcción de su factoría ubicada en las cercanías de Berlín, debido a que la compañía estadounidense no pagó un depósito de 100 millones de euros a la Agencia Estatal del Medio Ambiente de Brandemburgo para cubrir los costes de derribar la planta en caso de que el proyecto no recibiese la aprobación final.
Los mercados financieros siguen ampliando la brecha con el mundo real. Las bolsas aumentan su descorrelación con la evolución de la pandemia de coronavirus y el Dax 30, el principal índice de Alemania, gana ya un 1,5% en este insólito 2020 y tira del resto de selectivos europeos para que borren las pérdidas del año en estas últimas sesiones, como ya ocurrió hace semanas en los parqués de China o en Wall Street.