icon-avatar
Buscar

24/04 | El EconomistaInformalia

Vicky Martín Berrocal estrena la Feria de Abril ingresada en el hospital: "Me quedé sin aire y sin poder tragar"

Vicky Martín Berrocal ha tenido un susto relacionado con su salud que la ha obligado a ingresar en un hospital justo el fin de semana en el que se disponía, como sevillana de pro que es, a disfrutar de la recién inaugurada Feria de Abril este domingo. La diseñadora, de 50 años de edad, comenzó a sentire mal en su domicilio y acudió al hospital: "Me noté con falta de aire y con mucha dificultad al tragar". Tras unas horas de pruebas y un tranquilizador diagnóstico, la modelo ha sido dada de alta.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Los problemas que la alergia estacional causa en el sueño, y cómo combatirla desde casa

Las alergias estacionales, como su nombre indica, aparecen solo en ciertos momentos del año debido al polen y a los alérgenos en suspensión. Sus síntomas más comunes son el moqueo, la congestión nasal, los estornudos o el picor de ojos. Si bien existen remedios (como medicación de venta libre) y hábitos (salir a la calle después de la lluvia, evitar labores de jardinería) para confrontarla, para muchos sigue siendo un factor importante que afecta a su calidad de su sueño.

12/04 | El Economista elEconomista.es

Casi dos millones de españoles padecen astenia primaveral

La llegada de la primavera trae consigo cambios en el organismo que favorecen la aparición de alergias y el aumento de la fatiga. La astenia primaveral es un trastorno o sensación de fatiga y cansancio asociado al cambio de estación. Actualmente, afecta a casi dos millones de españoles, según datos ofrecidos por Statista. Si se hace un análisis por rangos de edad, los niños y los ancianos son más sensibles a estos cambios ambientales de estación que las personas adultas de mediana edad, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

31/03 | El Economista elEconomista.es

¿Alergia a una comida o sensibilidad alimentaria? Así es como puedes distinguirlas

Muchas personas que sufren alergia con respecto a ciertos alimentos son conscientes de ello. Por ejemplo, una de las intolerancias más comunes es con los lácteos o con los frutos secos, pero también marisco, gluten, etcétera. Sin embargo, aunque se preste atención para evitar su consumo en el día a día, también se da la posibilidad de tener sensibilidad a otros alimentos.

28/03 | El Economista elEconomista.es

Cómo combatir las alergias oculares que afectan al 30% de la población española

La llegada de la primavera trae consigo una multitud de alergias, entre las que figuran las oculares. En los últimos años, este tipo de alergias han experimentado un crecimiento de diez puntos y ya afectan al 30% de la población española, es decir, a catorce millones. Este tipo de alergias se caracterizan por ser procesos inflamatorios de origen inmunológico de la superficie ocular, con un espectro clínico que varía desde la conjuntivitis alérgica (estacionales o perennes) hasta la queratoconjuntivitis atópica.

22/03 | El Economista elEconomista.es

Cuánto polen habrá o cómo se presenta la primavera para quienes sufren alergia

La primavera de 2023 para los alérgicos en España se presenta como "moderada" en cuanto al polen de las gramíneas, si bien en el centro peninsular será "moderada-leve", según ha puesto de manifiesto la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en rueda de prensa este miércoles.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Casi el 20% de los españoles son alérgicos al polen

La inminente llegada de la primavera, que se inicia oficialmente este lunes a las 22:24 (horario peninsular), trae consigo una multitud de alergias, siendo una de las más comunes las causadas por el polen. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), más de ocho millones de españoles son alérgicos al polen (casi el 20% de la población). Algunos de los signos más comunes de la alergia estacional son el picor en la piel y los ojos, estornudos o nariz que gotea, tos y picor en la garganta, así como silbido en el pecho.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Llega la alergia primaveral: estos son los síntomas

Después del mal tiempo, llegan días de mucho calor a mediados de marzo, algo "raro" para esta época del año. Se va a producir una especie de verano que abrirá la puerta a la polinización de las plantas típicas de la primavera y con ellas llega la temporada de alergia. Cabe destacar que este año coincide con una ola de gripe.

3/02 | El Economista elEconomista.es

¿Existe la alergia al frío? Presta atención a los síntomas

En los primeros meses del año se está viviendo una bajada de las temperaturas en todo el territorio español. No todas las personas puede soportar este frío debido a que algunas le tienen alergia y lo pasan realmente mal en esta época del año. La alergia suele asociarse normalmente, por ejemplo, al polen, la primavera o los ácaros. No obstante, durante estos meses es frecuente la alergia al frío.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Las reacciones alérgicas a los alimentos se multiplican por Navidad

Las Navidades se caracterizan por la ingesta de comidas más copiosas de lo habitual y por los excesos en la alimentación. En esta época del año, a la vez que abundan los encuentros familiares y las cenas de empresa y con amigos, también lo hacen las alergias a los alimentos. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en estas fechas se multiplican los casos de reacciones alérgicas a los alimentos. Estas se manifiestan de varias formas: como transgresiones dietéticas voluntarias o involuntarias o bien con el debut de nuevos casos de alergia a alimentos.

14/10 | El Economista elEconomista.es

El consumo de fármacos respiratorios aumenta un 9,3% desde la pandemia

La llegada del Covid-19 y de las medidas restrictivas que trajo consigo estabilizó la venta de productos y medicamentos destinados a respirar mejor. Las mascarillas y los sucesivos confinamientos dieron lugar a un escenario sin excesivos sobresaltos en cuanto a enfermedades respiratorias. Sin embargo, casi dos años después la situación ha variado: el consumo de fármacos respiratorios ha crecido un 9,3% respecto a niveles previos a la pandemia, según se desprende del último análisis del Observatorio de Tendencias Cofares: 'Evolución de la demanda de fármacos para incidencias respiratorias tras la covid-19'.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Las alergias se disparan y provocan que la venta de fármacos para paliar sus efectos crezca un 37% con respecto a 2021

La llegada de la primavera suele provocar cambios en el organismo que favorecen la aparición de alergias y el aumento de la fatiga. Las altas temperaturas registradas en Semana Santa, junto con las lluvias posteriores y la llegada de periodos intermitentes de mucho calor han propiciado que aumente la demanda de fármacos (antihistamínicos) y artículos destinados a paliar los efectos de la alergia en un 37% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe publicado por Alliance Healthcare sobre tendencias en las oficinas de farmacia españolas.

13/05 | El EconomistaInformalia

La alergia no es peligrosa: este y otros falsos mitos que debes olvidar

La subida de temperaturas que se ha registrado en España los últimos días ha provocado un fuerte incremento de los casos de alergia al polen. Hay un nivel alto de polen de gramíneas y olivo en el centro y sur peninsular, sobre todo en Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía.

14/02 | El EconomistaInformalia

Las alergias se disparan por falta de lluvias: estos son los síntomas que provocan

La falta de lluvia en España y la contaminación, en el caso de las ciudades, están haciendo que aumenten los casos de alergia y la intensificación de sus síntomas. Hay quien piensa que las alergias solo aparecen en primavera, pero se equivocan, ya que durante los meses de enero y febrero también se producen reacciones a determinados tipos de polénes.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Cómo diferenciar una alergia y una intolerancia (con causas y gravedad muy distintas)

Hay ciertos alimentos que provocan una reacción adversa en algunas personas. Náuseas, diarrea o dolor abdominal son varios de los síntomas que sufren quienes tienen una intolerancia alimentaria. Sin embargo, también son posibles síntomas de una persona con alergia a algún alimento. Por eso, es frecuente confundir intolerancia y alergia, aunque sus causas y gravedad sean muy distintas.

6/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Mitos y realidades del gluten

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition La palabra gluten proviene del latín Gluten, glutinis, significa cola, goma o materia viscosa, y los antiguos romanos, utilizaban el gluten para adherir o amalgamar.

30/10 | El Economista elEconomista.es

La marca de calidad 'Tierra de Sabor' abre su despensa a las personas con alergias e intolerancias alimentarias

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado esta mañana el nuevo proyecto 'Tierra de Sabor, libre de alérgenos, sin gluten y sin lactosa'. Con esta campaña, la Junta de Castilla y León busca contribuir a mejorar la calidad de vida y lograr una adecuada atención para las personas con necesidades especiales en su alimentación.

4/09 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Cómo diferenciar el coronavirus de la alergia estacional

En la situación actual de pandemia y con la llegada de la primavera, muchas personas pueden confundirse porque ambas tienen algunos síntomas en común, aunque tienen también claras diferencias que permiten reconocerlas.

27/04 | El Economista EcoDiario

¿Cuáles son las alergias más comunes en primavera?

El número de personas alérgicas es cada vez mayor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de aproximadamente 30 años, por lo menos la mitad de la sociedad sufrirá algún tipo de alergia, sin embargo no se sabe con exactitud cuál será. A pesar de que solamente con mirar a nuestro alrededor vemos cada vez más personas con alergia al gluten o a los ácaros por ejemplo, no se puede decir que alergia es la que más afecta en el mundo, ya que el número de alérgicos ha aumentado en todos los ámbitos.