El congreso número 40 del PSOE lo definió mejor que nadie un miembro de la ejecutiva entrante: A Valencia se viene a aplaudir, no a discutir. Lo dijo el valenciano Ximo (Joaquín) Puig en público antes de anunciar a los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González y tras comprobar que no había ninguna intervención solicitada para enmendar la ponencia de Santos Cerdán. Podemos dar por aprobada por unanimidad absoluta una gestión que es sencillamente impecable, dijo Puig, y se quedó tan ancho.
Este gobierno de la propaganda y el engaño que tanto recurre a la memoria histórica, se olvida y tergiversa la memoria reciente para responsabilizar ahora sin escrúpulos al gobierno de Mariano Rajoy del golpe de Estado del 1-O en Cataluña, con el doble objetivo de blanquear a los golpistas y de justificar unos indultos injustificables que, como reflejan las encuestas, rechazan más del 61 por ciento de los españoles, muchos de ellos votantes y afiliados socialistas que se sienten traicionados y humillados las claudicaciones de Sánchez y el sanchismo ante los que quieren destruir España, a cambio únicamente del puñado de votos que le permiten mantenerse en La Moncloa.
El exvicepresidente del Gobierno y ex líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido en 2019, pensaba que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no era un socialista" ni un "socialdemócrata", sino que "lo tenía por un radical de izquierdas", según revela el primer secretario de PSC, Miquel Iceta, en una biografía sobre el histórico dirigente socialista escrita por el periodista Antonio Caño.
Si algo dejó claro Pedro Sánchez en su mitin, que no rueda de prensa, posterior a su designación por el Rey, fue que el pacto para un Gobierno de coalición con Podemos está hecho y que el único acuerdo que le interesa para conseguir la investidura es con la Esquerra Republicana del condenado por sedición Oriol Junqueras. Una decisión que dirigentes socialistas confirman tomó de forma casi unipersonal y tras conocer la misma noche del 10-N que voces significativas del partido le exigían responsabilidades por la pérdida de votos y de escaños, además de su renuncia como candidato a la Presidencia del Gobierno.
El hilo que ha unido a Pedro Sánchez con la 'vieja guardia' del PSOE siempre ha sido muy fino y a veces invisible. Los últimos acontecimientos, sin embargo, parecen haberlo roto y con escasas posibilidades de remiendo. La conformación de un Gobierno de coalición con Unidas Podemos y la sentencia de los ERE que condena una época y una forma de ejercer el poder en la federación socialista más poderosa hacen definitiva la distancia de Sánchez con todo 'lo anterior'.
Mientras Sánchez daba en el Congreso el primer paso para el final del culebrón de las negociaciones de Gobierno, las palabras de su investidura confirmaban ese vacío de proyecto y un programa apenas hilvanado, lleno de anuncios inconcretos y esbozos de medidas sin concretar cómo se van a financiar pero que los pocos detalles avanzados se interpretan una amenaza la estabilidad económica, la competitividad y el crecimiento. Un discurso demasiado largo y aderezado con soflamas demagógicos sobre Franco, el feminismo, los homosexuales o el cambio climático como colofón al vodevil de Pedro y Pablo en el que los protagonistas y sus comparsas sólo han hablado de prebendas y sillones sin atender a las necesidades y problemas reales de los españoles a los que tanto invocan para justificar sus cambalaches y ambiciones.
La imagen pudo pasar desapercibida pero retrata a la perfección la tensa situación que se vivió entre Felipe VI y Pedro Sánchez durante la capilla ardiente de Alfredo Pérez Rubalcaba el pasado sábado. En la instantánea, el Rey parece dirigirse con seriedad al presidente del Gobierno mientras su mujer, doña Letizia, luce un rostro propio de la tensión del momento.
Pilar Goya, la viuda de Alfredo Pérez Rubalcaba, ha mandado una carta agradeciendo el apoyo recibido tras la muerte de su marido. La eminente científica ha roto su silencio en el peor momento de su vida para dar el último adiós al ex vicepresidente del PSOE.
La familia de Alfredo Pérez Rubalcaba ha enterrado este domingo por las mañanas sus cenizas, junto a sus padres, en el cementerio de La Paz, ubicado en Tres Cantos (Madrid), según informan a Europa Press fuentes próximas a la familia.
Con Alfredo Pérez Rubalcaba coincidí en dos grandes inquietudes. La docencia universitaria y la política. En las dos me superó. En la política con creces. Por eso, desde la más sana envidia y admiración le he deseado lo mejor en su dolencia. Ahora espero que allá donde esté reciba el premio a su bonhomía.
El exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha muerto este viernes a los 67 años de edad a consecuencia de un ictus que sufrió el miércoles por la tarde en su domicilio y tras el que fue ingresado en estado grave en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
El exsecretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, murió este viernes a los 67 años de edad a consecuencia de un ictus que sufrió el miércoles por la tarde en su domicilio y tras el que fue internado en estado grave en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
El ex vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba ha muerto este viernes a consecuencia del ictus sufrido este miércoles. El ex vicepresidente ha fallecido en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), donde fue ingresado en estado grave el pasado miércoles. El que fuera 'número dos' del Gobierno de Zapatero no tenía hijos. Estaba casado desde hace 40 años con la discretísima Pilar Goya, una eminente y reconocida científica a la que conoció en la facultad cuando ambos estudiaban la carrera de químicas. Pilar es una experta en el dolor y escribió un libro así titulado, El Dolor, pero nadie es experto en el otro, el que se siente por los seres queridos que sufren o se van. (Arriba, Alfredo Pérez Rubalcaba y su mujer, el pasado 2 de noviembre, cuando acudieron juntos al funeral del actor Álvaro de Luna)
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha suspendido el viaje que iba a realizar este viernes a Barcelona para acompañar al rey en la inauguración del Salón del Automóvil y participar en un acto de su partido ante el 26-M, debido a que desea seguir en Madrid la evolución de Alfredo Pérez Rubalcaba tras sufrir el exsecretario general del PSOE un ictus este miércoles.
El exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba se encuentra en estado grave tras haber sufrido este miércoles un ictus en su domicilio. Ha sido ingresado al hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). Tal y como recoge la Cadena Ser, Rubalcaba ya ha sido intervenido y se le ha practicado un cateterismo. Fuentes médicas indican que su vida no corre peligro. Se espera que a lo largo de la mañana de este jueves se informe de su evolución.
El expresidente del Principado de Asturias y actualmente senador socialista Vicente Álvarez Areces ha fallecido este jueves, ha confirmado el secretario general de Asturias y candidato en las próximos comicios autonómicos, Adrián Barbón.
A pesar de que Unidos Podemos parecía ser uno de los pocos apoyos inamovibles para la tramitación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se presenta este viernes en el Consejo de Ministros, la formación morada avisa de que su apoyo no está del todo amarrado. Pablo Echenique, su secretario de Organización, exigió el jueves que se cumplan los compromisos del campo de vivienda, energía y empleo alcanzados en el acuerdo de octubre para terminar de cerrar su respaldo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en el Palacio de La Moncloa con la ministra de Industria, Reyes Maroto, en un encuentro que fuentes gubernamentales enmarcan única y exclusivamente en la preparación de la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que el Consejo de Ministros aprobará este viernes.
El pasado jueves el Parlamento andaluz puso punto final a una rareza política. Con la constitución de la Mesa se escenificó la puesta de largo de un acuerdo tripartito que conllevará el cambio de Gobierno en la región, algo aún inédito. Hasta Cataluña, Euskadi o Galicia vivieron breves paréntesis de cambio de ciclo. Incluso Extremadura y Castilla-La Mancha lo hicieron.
Pedro Sánchez ha intentado rescatar a Alfredo Pérez Rubalcaba a la vida política pidiéndole ser le próximo candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid pero se ha encontrado con la negativa del exministro de José Luis Rodríguez Zapatero y exsecretario general del partido.
El presidente del Congreso, ex ministro de Defensa y exdiputado del PP Federico Trillo ha asegurado este martes ante la comisión que investiga la supuesta financiación ilegal de su partido que nunca cobró sobresueldos en dinero negro del PP y que no conoce "ningún tipo de caja" ni de cuentas paralelas en su organización.
La comisión del Congreso que investiga la supuesta 'caja b' del PP recibe este martes al 'número dos' de la trama 'Gürtel' y ex secretario de Organización del PP gallego, Pablo Crespo, que fue condenado a 37 años y medio de prisión por la Audiencia Nacional el pasado mes de mayo.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
Que la política ya no es lo que era se ha contado y analizado por activa y por pasiva. Han cambiado las ideas, los motivos, los protagonistas y los partidos. La gente ya no vota de la misma forma que lo hacía, ni a las mismas formaciones, ni tampoco por los mismos motivos. Y tanto cambio y reajuste conduce a una consecuencia lógica: los cabezas de lista tampoco son como eran antes.
El Gobierno ha propuesto a la periodista Rosa María Mateo como administradora única para gestionar RTVE, según fuentes del Ejecutivo. Su candidatura deberá, ahora, obtener la mayoría de apoyos del Congreso, para ratificar su nombramiento.
Una parte del archivo personal del expresidente del Gobierno Felipe González está disponible desde hoy en internet gracias a una decisión que él mismo califica de "contracultural", porque en unos tiempos en que la moda es "borrar tuits" él prefiere evocar su pasado y publicar sus notas y papeles.
Los apoyos que ya no necesitará María Dolores de Cospedal tras quedar eliminada de la lucha por la presidencia del PP son ahora una golosina que quieren para sí los candidatos Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado. El encontronazo está en la lectura que una y otro hacen de la tendencia que seguirán los compromisarios afines a la exsecretaria general del PP en la votación del congreso extraordinario del 21 y 22 de julio.