El frente común de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía en la nueva guerra del agua no ha logrado frenar los planes del Gobierno de Pedro Sánchez en el Consejo de Estado. Los tres Gobiernos autonómicos presentaron alegaciones para intentar frenar los planes del Ministerio de Transición Ecológica para la Cuenca del Tajo que supondrán aumentar los límites para trasvasar agua.
La empresa alicantina PCEX Automotive, plataforma mayorista de venta y distribución internacional de recambio original de automoción, ha cerrado 2022 con una facturación de 31 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 61% con respecto al año anterior.
La cadena hotelera Port Hotels, fundada por el empresario Toni Mayor hasta hace unos meses presidente de la patronal del sector Hosbec y que tiene 11 hoteles en la Comunidad Valenciana, cerró 2022 con 52 millones de facturación, un 12% más de volumen de negocio que en su último mejor año, 2019.
A medida que avanza la cuenta atrás para las próximas elecciones autonómicas la relación entre el presidente de la que es la autonomía gobernada por los socialistas con mayor población, la Comunidad Valenciana, y el Gobierno de Pedro Sánchez se está haciendo cada vez más tirante. La guerra del agua reabierta por el recorte del trasvase Tajo-Segura del Ejecutivo Central se ha convertido en el enfrentamiento más evidente entre el líder valenciano y el presidente, pero no es la única desavenencia que ha estallado en los últimos meses.
La manifestación convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) junto a los principales sindicatos agrarios de Murcia, Alicante y Almería para rechazar el nuevo Plan del Tajo, que incluye aumentar los límites mínimos para el trasvase Tajo-Segura ha conseguido unir a rivales de distinto signo político. Junto a los representantes de los Gobiernos autonómicos del PP en Murcia y Andalucía han participado miembros del propio PSOE tanto valenciano como murciano e incluso ha contado con la presencia de líderes de Vox.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado cuatro días de huelga en el sector del transporte de mercancías por carretera en la provincia de Alicante. Según los trabajadores, desde hace meses está pendiente de firma el convenio laboral después de que la patronal rechace el preacuerdo alcanzado en julio.
El grupo Risen Energy, uno de los grandes fabricantes de paneles fotovoltaicos del gigante asiático, ha obtenido los permisos para instalar una planta solar fotovoltaica en el municipio de Elda (Alicante), en la que prevé una inversión de 12 millones de euros para su construcción.
La guerra por el agua vuelve a levantar a los agricultores de Alicante, Murcia y Almería, la denominada 'huerta de Europa' que exporta más del 65% de su producción hortofrutícola fuera de España. Los planes del Ministerio de Transición Ecológica que suponen limitar la aportación de agua del trasvase Tajo-Segura amenazan a alrededor del 50% de los cultivos de regadío en las comarcas de las tres provincias que tienen mayor dependencia de ese canal, según el sindicato Asaja Alicante.
El paro ha descendido en 33.241 personas en la Comunidad Valenciana en el último año, según los datos hechos públicos de diciembre. Es decir, se ha producido una reducción anual cercana al 9% en el conjunto del año, aunque
En plena temporada baja turística, Benidorm volverá a ser el destino líder la ocupación en la Comunidad Valenciana durante el fin de semana de Nochebuena y Navidad, con algo menos del 65% de habitaciones ocupadas y reservadas, según los datos de la patronal hotelera Hosbec.
Uno de los mayores grupos mundiales del sector del mármol, Levantina, busca dar la vuelta a años de pérdidas acumuladas con una inversión de más de 50 millones de euros en su línea de productos de piedra sinterizada, Techlam. Para ello el grupo controlado por el fondo británico Bybrook y en el que también participa JP Morgan ha adquirido una factoría de la azulejera Keros Cerámica en Nules, que transformará para producir este material en gran formato.
La empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que opera las líneas de metro y tranvía de Valencia y Alicante, ha vuelto a echar mano del Banco Europeo de Inversión (BEI) para financiar sus inversiones. La entidad europea y el operador valenciano acaban de firmar un nuevo crédito por importe de 50 millones de euros con los que FGV afrontará la compra de nuevos tranvías y trenes para su flota en las dos grandes capitales valencianas.
La división de laboratorio del grupo sanitario Ribera duplicará su capacidad para realizar los análisis y diagnósticos en su centro en Torrellano (Elche), donde también ha incrementado el personal para hacer frente a su mayor actividad.
Chocolates Valor ha visto como su facturación y, sobre todo su beneficio, se han visto frenados por la escalada de los costes de las materias primas, logísticos y energéticos en su último ejercicio, cerrado el pasado mes de junio. Una realidad que no ha podido compensar su crecimiento internacional, tras la compra de la compaía portuguesa Imperial.
La histórica vinculación del helado con la Comunidad Valenciana se remonta a los artesanos de zonas como Ibi y Jijona, que durante el siglo pasado extendieron sus heladerías por toda España. Hoy la comunidad sigue siendo el mayor núcleo del helado español, gracias a la transformación de una industria cada vez menos dependiente del verano y más vinculada al canal de la distribución alimentaria y el consumo en el hogar.
El Ayuntamiento de Villena ha concedido las licencias a Rototank, empresa especializada en el diseño y fabricación de productos plásticos con sede en Biar, para la construcción de una nueva planta de producción en el Polígono Industrial de Bulilla en Villena, donde prevé la inversión de cinco millones de euros.
La Comunidad Valenciana sigue despertando el el interés inversor de los grandes promotores de energías renovables pese a los retrasos que acumula en la tramitación de los proyectos. Uno de los grandes operadores tradicionales del sector en España, Renovalia, ha presentado trece proyectos de nuevas plantas solares fotovoltaicas ante la Generalitat Valenciana. Unas instalaciones para las que prevé una inversión total de 287 millones de euros durante los próximos años si logran las autorizaciones.
La intención de la Generalitat Valenciana de crear una zona de reserva pesquera en la costa entre Villajoyosa y El Campello ha encendido las alarmas del sector náutico de esa zona de Alicante.
El 12% de los turistas que han decidido alojarse en un camping en España durante los primeros 9 meses de este año, lo han hecho en la Comunidad Valenciana, que ha registrado hasta septiembre un total de 1.042.000 campistas, un 27% más qué el año pasado y que incluso mejora las cifras prepandemia en un 21%.
Netial, una unión temporal de empresas formada por FCC y Prezero, asumirá el nuevo contrato de recogida de residuos urbanos y de la limpieza viaria de Alicante durante los próximos ocho años. Una contrata que reportará a los dos grupos de servicios 323,26 millones de euros.
El empresario hotelero Fede Fuster, CEO y copropietario de Grup Fuster Hoteles, que incluye varios establecimientos en Benidorm, será el nuevo presidente de Hosbec, la mayor patronal hotelera de Comunidad Valenciana, donde relevará al histórico Toni Mayor.
La tecnológica alicantina Facephi ha emitido algo más de 48 millones de 'warrants' convertibles en acciones de la sociedad valorados en 2,5 millones de euros a favor de Nice & Green, según ha comunicado la firma este viernes al mercadol.
El gigante noruego de las renovables Statkraft, cuya filial española precisamente tiene su sede en Valencia, quiere incluir comunidades energéticas locales en sus proyectos en la Comunidad Valenciana. La compañía energética, que tramita desde finales de 2019 cuatro proyectos de plantas fotovoltaicas con 300 millones de euros de inversión prevista en la región, lanza así un guiño a la Generalitat Valenciana y a los ayuntamientos con presencia de Compromís y Podemos, que abogan por ese modelo frente a las macroplantas.
El Observatorio de Comercio Valenciano en el que participan las distintas patronales del sector y la Generalitat Valenciana ha aprobado los 11 días en los que se permitirá la apertura de los establecimientos comerciales en domingos y festivos para el año 2023.
La cementera de Cemex en Alicante y la empresa que gestiona la planta de valorización de residuos en Guadassuar, Reciclados Ribera del Xuquer, son, respectivamente, la segunda y tercera compañía que más fondos se han asignado de la línea de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el año 2022, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha adjudicado el Ministerio de Industria.
La filial valenciana del grupo ferroviario suizo Stadler se asegura continuar como el principal suministrador de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que gestiona las redes de metro y tranvía de Valencia y Alicante.