El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, aprovechó la presencia del virtual próximo presidente de la Generalitat Valenciana tras las elecciones, el popular Carlos Mazón para recordarle la oposición empresarial a la tasa turística aprobada por el Botànic y que el PP ha anunciado que tumbará si llega al Palau de la Generalitat.
El Partido Popular recuperará el Gobierno de tres de las cuatro grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, entre ellas la de la tercera ciudad de España, Valencia, tras ocho años de gobierno de Joan Ribó al frente de una coalición de izquierdas. María José Catalá podrá reemplazar al líder de Compromís gracias al apoyo de Vox. Algo que también ocurre en Castellón y Elche. El PP también mantiene la mayoría en Alicante de Luis Barcala.
La empresa alicantina Mommus Food especializada en productos alimenticios veganos alternativos a lácteos como quesos y untables, acaba de poner en marcha su nueva planta en San Vicente del Raspeig (Alicante) tras invertir 400.000 euros.
El último informe de coyuntura de la patronal valenciana del metal Femeval suponen un serio correctivo para los mensajes que se están escuchando en plena campaña electoral sobre la reindustrialización valenciana. Según sus datos, la industria del metal de la Comunidad Valenciana perdió 21.232 puestos de trabajo en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2022.
Revés judicial para el presidente valenciano Ximo Puig en uno de los temas trascendentales para la provincia de Alicante que además llega en plena campaña electoral. El intento del Gobierno valenciano de frenar los caudales ecológicos que recortan el trasvase Tajo-Segura con una medida cautelar se ha quedado en la cuneta.
La tecnológica alicantina FacePhi ha suscrito un acuerdo de licenciamiento de su tecnología con la 'fintech' estadounidense Orokii, una firma que la compañía ha calificado de "gran importancia estratégica" y como un "paso importante" que refuerza su presencia en el país, según ha informado la empresa al BME Growth.
El grupo alicantino Verne Technology Group redujo su tamaño el año pasado tras la desinversión en la que había sido su gran actividad históricamente, la instalación de redes y sistemas de telecomunicaciones en España con la venta de Teleco a Zender. El grupo que ha dado un giro hacia el sector de la digitalización y el software facturó algo más de 78 millones de euros en España el año pasado, un negocio del que el 16% procedió de una nueva división, la de energía.
Septiembre de 2023 es una fecha señalada en el calendario de la Universidad Europea. Será entonces cuando se ponga en marcha su nuevo campus: el de Alicante. La Universidad, que compartirá espacio con la escuela de negocios FUNDESEM, acometerá una renovación de las instalaciones para situar al nuevo campus a la vanguardia europea de la Educación Superior. Así, la Universidad Europea contribuirá a que Alicante siga reforzando su posición como polo de atracción y generación de talento nacional e internacional.
El mayor distribuidor de coches de la Comunidad Valenciana, el grupo alicantino Marcos Automoción, acelera en su estrategia de ganar tamaño y ampliar su presencia geográfica con una nueva compra. El grupo de concesionarios ha adquirido Automóviles Robe, distribuidor de la marca Kia que cuenta con cinco instalaciones en la provincia de Almería y facturó más de 14 millones de euros en 2021.
La madrileña Innovalia Coptalia se ha impuesto en el concurso para la conservación de una parte de la red de carreteras del Estado en Alicante que incluye varios tramos de la A-7,la CV-80 y la N-320. Un disputado contrato por el que han pujado 26 ofertas.
Los planes de la empresa ilicitana PLD Space para crear una gran industria aeroespacial en la Comunidad Valenciana aún tendrán que esperar varios meses, ya que la compra del suelo en que la firma prevé levantar su futura instalación de montaje de cohetes para el transporte de satélites, sus laboratorios y su sede central en Elche no se materializará al menos hasta final de año.
El primer equipo español que cotiza en bolsa vive una temporada difícil tanto en el campo de juego como, sobre todo, en el parqué. El Club de Fútbol Intercity, que compite en la tercera categoría del fútbol español denominada Primera Federación, lleva meses al acecho de nuevos fichajes con los que remontar un partido que se le está poniendo cuesta arriba.
La cadena hotelera alicantina Hoteles RH suma y sigue su apuesta para crecer en destinos de sol y playa de la Comunidad Valenciana con la incorporación de un nuevo establecimiento, el Hotel Principal de Gandía.
La compañía tecnológica Facephi, especializada en sistemas de biometría y reconocimiento facial, quiere dar entrada a un nuevo socio de referencia para aprovechar lo que considera un momento crucial en su actividad, tras encadenar dos años de fuerte crecimiento en su negocio.
La empresa alicantina de supermercados Juan Fornés Fornés, que opera bajo la marca Masymas, facturó 360,6 millones de euros el año pasado, lo que supone un incremento del 11,5% en comparación con los resultados de 2021.
La escuela de negocios Fundesem de Alicante despeja el camino para quedar en manos de la Universidad Europea tras suspender pagos. La Generalitat Valenciana, uno de sus grandes acreedores, ha dado luz verde a las condiciones del convenio de acreedores.
Después de que la Ciudad de la Luz se enfoque de nuevo hacia el sector audiovisual, el presidente valenciano Ximo Puig busca nuevas ubicaciones donde extender el Distrito Digital. Una iniciativa con la que busca atraer empresas tecnológicas y que tras inaugurar sus nuevos edificios en el puerto alicantino ahora mira a la que fuera una de las grandes industrias pesqueras de la ciudad, las antiguas naves del grupo Amaro González en el propio puerto.
La Agencia Tributaria Valenciana ha hecho balance de sus actividades antifraude durante el año pasado, en que cerca de dos de cada diez euros que recaudó por sus inspecciones ha correspondido al polémico Impuesto de Patrimonio. En total, el organismo tributario cifra en 125,7 millones de euros el total de dinero que ingresaron las arcas autonómicas por sus actuaciones.
El mayor productor mundial de lubina y dorada, el grupo de acuicultura Avramar que tiene su sede en España y está controlado por el fondo Amerra, sigue ampliando su dominio en el Mediterráneo. El operador que concentra su actividad en las costa española y griega incrementó su negocio el año pasado hasta los 455,18 millones de euros, un 18,2% más que en 2021, según sus cifras pendientes de la auditoría.
Poderoso, fuerte, optimista, exuberante y valiente. Es la narrativa del Viva Magenta 18-1750, el color Pantone 2023, que marcará tendencia este año. Ha sido el tono estrella que ha elegido la reina Letizia para presidir, junto a Felipe VI, la ceremonia de los Premios Nacionales de Investigación. Ha sido este miércoles 1 de marzo en Casa Mediterráneo, en la Antigua Estación de Benalúa, Alicante.
El Corral de la Morería y Maralba ya brillan con los tres Soles Repsol tras una gala en Alicante a la que asistieron Andoni Luis Adúriz, Joan Roca, Ricard Camarena y Oriol Castro, entre otros cocineros. Foto superior, de izda. a dcha., Cristina Díaz y Fran Martínez, de Maralba, David García y Juan Manuel del Rey, de El Corral de La Morería (Crédito imagen: Alfredo Cáliz y Sofía Moro).
El grupo alicantino Vectalia, dueño de Subús y el principal operador de autobuses de la provincia, aumenta su presencia en otro de los negocios complementarios del transporte de viajeros por carretera, el de las estaciones. La corporación que ya gestiona 9 instalaciones por las que pasan diariamente más de 20.000 pasajeros, acaba de sumar una nueva concesión que además le permite dar el salto a Andalucía.
Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga... Son ciudades que abanderan los grandes mercados inmobiliarios del país, pero nuevos actores han entrado en escena. Es el caso de Alicante, donde la actividad residencial se ha intensificado. Con una población que supera los 338.000 habitantes en la capital y alcanza 1,9 millones en la provincia, la demanda de vivienda ha crecido de tal manera en los últimos meses que el precio ha experimentado ascensos de doble dígito, alcanzando subidas del 24% en alquiler y del 17% en la venta.
PLD Space, la empresa detrás del primer cohete español para el lanzamiento de nanosatélites, se ha lanzado al mercado para captar 150 millones de euros para lanzar el Miura 5 en una ronda de financiación también abierta a minoritarios.
La empresa alicantina dedicada a la importación y comercialización de frutos secos y derivados Calconut ha cerrado 2022 con una facturación de 231 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 51% respecto a la cifra de 2021.
El fuerte incremento de los costes energéticos marcó la balanza comercial valenciana el año pasado, hasta el punto de que las importaciones superaron durante algunos meses a las exportaciones. Aunque por poco, finalmente el balance anual entre lo que la región compra y vende fuera de España volvió a ser positivo, con 323 millones de euros de saldo comercial, y se esquivó el déficit.