icon-avatar
Buscar

25/05 | El Economista elEconomista.es

Cuando las marcas blancas superan a las originales: el verdadero origen de las galletas Rebuenas de Hacendado

"Yo puse el nombre a las galletas Rebuenas de Hacendado", señala Richard Morla en una reciente publicación en su cuenta de LinkedIn. Tal como cuenta, fue hace 17 años cuando trabajaba en una gran empresa de alimentación, que tuvo ese importante desafío de marketing y que a día de hoy continúa vigente en una de las galletas más consumidas del mercado.

2/05 | El Economista elEconomista.es

La sequía impide la caída de los alimentos

El índice de Bloomberg que engloba las materias primas cae un 30% desde su máximo de junio de 2022. Un retroceso en el que no han participado algunas de las variables conocidas como blandas, al estar relacionadas con la alimentación, que se colocan como las más alcistas del año. Así el jugo de naranja, el azúcar, el cacao, el café y el ganado vivo presentan incrementos medios del 20%.

3/05 | El Economista elEconomista.es

La sequía dispara un 20% el precio de las materias primas blandas en mercado

Las políticas monetarias desarrolladas por los bancos centrales están dando sus frutos y las inflaciones mundiales ya dan cierto respiro, pese a seguir bastante elevadas sobre el objetivo del 2%. La caída de los precios de la energía ha sido uno de los puntos que más ha aliviado los datos de IPC y ahora el impedimento de una relajación aún mayor corre a cuenta de la alimentación. Por el momento, no se ha podido frenar el importante avance de los precios de los alimentos, que aumenta en cada dato de inflación (ver gráfico). Así, algunas de las conocidas como materias primas blandas, relacionadas con la alimentación, se colocan como las más alcistas del año en bolsa.

29/03 | El Economista elEconomista.es

De Cos teme que la guerra y la sequía frenen la bajada de precios en los alimentos

Pese a que el Banco de España prevé una "desaceleración" de los precios de los alimentos, "dada la moderación observada recientemente en los costes de las materias primas", su gobernador, Pablo Hernández de Cos, teme que la bajada de los precios de los comestibles acabe frenándose debido a "incertidumbres" como la sequía o la guerra en Ucrania.

15/03 | El Economista elEconomista.es

El campo se rebela y pide vigilar los márgenes de toda la cadena alimentaria: "Nuestra rentabilidad está bajando"

Los representantes de los agricultores y ganaderos han puesto hoy especial énfasis en la necesidad de monitorizar la cadena alimentaria para saber porque se está produciendo un incremento tan fuerte de los precios de los alimentos, advirtiendo que el sector primario no se está beneficiando con ello, sino que más bien al revés, está perdiendo rentabilidad.

13/03 | El Economista elEconomista.es

El precio del trigo, la soja o el maíz cae tras un año de guerra en Ucrania

Un año después de la invasión rusa de parte de Ucrania hay productos que, pese a la incertidumbre que la situación bélica genera, han bajado de precio, según el Intercontinental Exchange, que es el operador del mercado de materias primas de Estados Unidos y el mercado de materias primas de Chicago, también de aquel país.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Así funciona el restaurante que nunca tira comida: "Poned esos desperdicios sobre la pizza"

De acuerdo con el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC por sus siglas en inglés), en la Unión Europea se desperdicia prácticamente el 20% de todos los alimentos que se producen. Esta realidad contrasta con los 33 millones de ciudadanos que no tienen acceso a comida de calidad uno de cada dos días que pasan.

24/02 | El Economista elEconomista.es

Digitalización e innovación, claves para la sostenibilidad económica agroalimentaria

El aumento en la escasa inversión actual para la digitalización e innovación del campo español será clave para mantener la sostenibilidad económica y medioambiental de un sector estratégico en la economía española como la industria agroalimentaria que se enfrente a una crisis de costes y climática sin precedentes.

31/01 | El Economista elEconomista.es

La ola de frío lleva a España a un 'boom' exportador que encarece los alimentos

La ola de frío en Europa está tirando al alza el precio de la comida en España. Debido a la fuerte subida del coste de la energía, sobre todo del gas, son muchos los países centroeuropeos que, en plena ola de frío, están recortando la producción agrícola en los invernaderos y aumentando a su vez las compras a países como España. Según explican fuentes del sector, "eso está provocando tensiones en la cadena encareciendo consecuentemente los precios". Agricultores y ganaderos ingresan más con la venta al exterior y están sabiendo sacar partido de ello.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Castilla y León cierra 2022 con la segunda subida más alta de IPC del país

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en diciembre respecto al mes anterior, cuando en España subió dos décimas, y la tasa interanual (es decir, la variación de los precios registrada durante los últimos doce meses) baja del 7,8 por ciento hasta el 6,5 por ciento en Castilla y León.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Las 10 comidas que toma una nutricionista de Harvard para mantener el cerebro activo

Uma Naidoo es psiquiatra por la Universidad de Harvard, doctora y chef reconocida con una estrella Michelin. La misma segura que nunca acude a tiendas de comestibles cuando se siente hambrienta, y de hecho aconseja no hacerlo, debido a las tentaciones que ofrecen para adquirir tentempiés y productos envasados poco saludables. Alerta de que estos no deben sustituir a los alimentos nutritivos y satisfactorios.

9/01 | El Economista elEconomista.es

¿Por qué están vacunando a las abejas?

Diversos son los factores que devastan año tras año las colonias de abejas melíferas, según apicultores y científicos. El aumento del uso de pesticidas, la desaparición de sus espacios naturales, el cambio climático y el surgimiento de bacterias están matando a estas especies y, con ello, la amenaza y posible destrucción de la agricultura y la biodiversidad.

20/12 | El Economista elEconomista.es

El precio determina las compras de Navidad de la mitad de los españoles

El precio es cada vez más determinante en la compra de alimentos para las comidas y cenas de Navidad en España. En concreto, casi la mitad de las familias (43%) se ven influidas por el precio en sus compras, hasta el punto de que si consideran que si este es demasiado alto, optan por no comprar el producto.

16/12 | El Economista elEconomista.es

Un alivio frente al IPC alimentario

El IPC de los alimentos sigue sin dar tregua en España, y ya crece más del 15% frente al pasado año. Lejos de frenarse, la tendencia seguirá siendo alcista ante la llegada del periodo de la Navidad. No en vano, la cesta de la compra se ha encarecido en torno al 13% en sólo 15 días, según un exhaustivo análisis realizado por elEconomista en seis ciudades. A la cabeza de estos incrementos se sitúan productos muy demandados en este periodo, como la gamba (275%), el langostino (100%) o el besugo (92,3%). Al contrario de lo que Podemos defiende, los supermercados no son los culpables de estos incrementos debido a su elevada competencia y sus estrechos márgenes (entorno al 3%). Las responsabilidad de las alzas hay que buscarla en la incorrecta aplicación de la ley de la cadena alimentaria, que permite a los intermediarios disfrutar de márgenes exagerados. Por ello, la implantación de un tributo a los supermercados, medida felizmente aparcada por el Gobierno, no sólo supondría un castigo injusto para el sector. También sería contraproducente con el objetivo de reducir el alto coste de la cesta de la compra, ya que las empresas lo repercutirían en los precios. Por fortuna existen opciones a las que el Gobierno podría recurrir para paliar el impacto del desbocado IPC alimentario en las familias. En los Presupuestos del próximo año enviados a Bruselas, el Ejecutivo reconoce que cuenta con 15.000 millones para prorrogar las ayudas a la energía y los carburantes en 2023. Si se tiene en cuenta que el coste de estas variables se ha reducido notablemente al tiempo que el de los alimentos se ha disparado, la redistribución de estos recursos sería una medida adecuada para paliar el alza del precio de la cesta de la compra en los hogares.

14/12 | El Economista elEconomista.es

La OCU pide que los alimentos básicos más saludables estén exentos de IVA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado una rebaja temporal de IVA al 0% para los alimentos de primera necesidad con un perfil nutricional saludable, así como la activación de cheques de alimentos para las familias más vulnerables y la subida de los mínimos personales y familiares del contribuyente en el IRPF.

21/11 | El Economista elEconomista.es

La inflación reduce un 57% la compra de alimentos frescos

El incesante aumento de los precios de los alimentos ha llevado a los españoles a reducir un 57% la cantidad de producto frescos que incluyen en su cesta de la compra y a dar prioridad a los formatos al corte o a granel en el 33% de los casos.